La feria de los carismas es un evento que organiza, desde hace
seis años, la Delegación de Pastoral Juvenil, con motivo de la fiesta de
Pentecostés. Pretende conocer de un vistazo los diferentes carismas que
conforman la Iglesia de Granada.
Este año ha tenido lugar en la Carrera de la Virgen. Más de una veintena de movimientos, comunidades, asociaciones han participado en esta feria. Fuimos
invitados para dar a conocer el carisma recibido y el modo específico de
participar en la misión evangelizadora de la Iglesia.
En nuestro stand un pequeño cuadro con Pedro Poveda
en Guadix, nos daba pie para iniciar la conversación con las personas que se
acercaban. Les decíamos: Aquí empezó todo, en Guadix. (Granada). En ese lugar
el joven sacerdote Pedro Poveda se dejó afectar por aquellos habitantes de las cuevas
llevándoles la “buena nueva de la educación y promoción social. Hizo mucho bien
en la Barriada de la Cuevas. Él mismo, años después de haber salido de Guadix
escribe: “Aunque Dios sabe bien lo miserable que soy, no puedo, sin faltar a
la verdad, creer que en Guadix hice muchísimo bien” “El cúmulo de
persecuciones, penas y amarguras sufridas en Guadix no me hicieron perder la
vocación a este género de apostolado.” Pero ¿Cuál es ese género de apostolado que
apasiona toda su vida y que iría madurando en Covadonga “mirando a la Santina”?
Ese “género de apostolado” tuvo la primera
aprobación diocesana en Jaén en el año 1917 y la aprobación pontificia el 11 de
Enero de 1924. La Iglesia reconoce la Institución Teresiana como Asociación Internacional
de laicos. Está integrada por mujeres y hombres comprometidos con la
evangelización, la promoción humana y la transformación social mediante la
educación y la cultura. En cada lugar donde está presente (35 países) la misión
toma formas distintas, unos la llevan a cabo a través de su profesión, otros desde
la familia, en proyectos sociales y centros socioculturales, en la educación
formal y no formal, en proyectos sociales impulsados por la ONG InteRed ,otros
colaborando, uniendo fuerzas con otras entidades. Todos con una espiritualidad común que tiene como modelo las primeras comunidades cristianas y toma
profundidad en Santa Teresa de Jesús por su carácter “eminentemente humana y
toda de Dios”
En Granada, la Institución Teresiana realiza su misión desde 1935, año en el que inicia su actividad “La Residencia Católica Femenina” en la calle Gran Capitán número 14. Hoy día, el Centro Cultural Dari ofrece actividades culturales y formativas como respuesta a los desafíos que la fe, la ciencia y las culturas plantean hoy a la sociedad. También, promueve y anima encuentros, celebraciones comunitarias para mantener viva la fe, la fraternidad y el compromiso con la misión de bautizados.
La Feria de los carismas es una buena oportunidad para
reconocer y valorar como el Espíritu Santo reparte sus dones, impulsando a
muchas personas y grupos, a llevar la Buena Noticia para hacer un mundo más habitable
y humano.
Mariana y María
No hay comentarios:
Publicar un comentario