Transmitir la fe hoy
Resumen de la conferencia de Juan
Antonio Estrada
Estrada repasa el panorama actual,
resaltando la pérdida de valores cristianos incluso en personas que se educaron
en colegios religiosos. Por ejemplo los políticos que nos gobiernan, no viven
de la fe cristiana. Luego ¿qué ha sido de esa enseñanza de la religión?
Estamos en una nueva etapa en la que para ser buen ciudadano, no hace falta ser
cristiano.
Se ha producido una pérdida
de los valores cristianos en nuestra sociedad y en toda Europa. La nueva manera de vivir no es cristiana. Además en
la misma Iglesia se ha dado una involución. La fe se encuentra en crisis. Y eso
afecta en el momento de transmitir la fe a nuestros hijos. Lo que se encuentra
es una indiferencia.
Es una sociedad de nuevo cuño, neopagana. Hoy no se es cristiano por haber nacido en un país
cristiano.
En el seno del cristianismo
hay también una paradoja. Por un lado hemos vuelto a la Biblia , esto es bueno pero
tiene un aspecto cuestionante también. Por las imágenes
de Dios que aparecen allí.
![]() |
¿La biblia como obstáculo? |
¿Qué es real en la Biblia , y en la tradición
cristiana? El nuevo ateísmo se basa en eso para apoyar su actitud. Es un
problema interno la plausibidad de la Biblia.
Y otro obstáculo: la propia Iglesia de hoy con los escándalos a todos
los niveles, jerarquía, cristianos laicos en bancos y empresas que no brillan
por su honradez… Además la autoridad ha perdido credibilidad.
El código cultural en el que
vivimos no favorece la fe.
Si algo es verdadero hoy es
la ciencia. Dios no dice nada. Hoy percibimos el silencio de Dios y los que queremos transmitir la fe somos pocos,
minoritarios…
El contenido de la fe también ha cambiado
hoy.
El reto es crear un proyecto
de vida que pueda generar sentido en este mercado de la vida. Más capacidad de
elegir, también en la
Iglesia.
Porque no coincidimos en la
creencia en Dios. Dios ha perdido contenido. Recitar el mismo credo no quiere
decir que creemos lo mismo.
![]() |
¿Qué enseñanza? |
En esta situación nueva lo
determinante es un estilo de vida. Muerte y resurrección aparece en toda la
misa pero eso ha perdido contenido en la fe tradicional. El problema está en el
más acá. No sabemos si hay otra vida. Y tengo que vivir la vida de manera que
siga los caminos de Jesús. La vida de Jesús de
Nazaret es la que puede iluminar la fe. La fe hoy es guiarse por la vida
y la palabra de Jesús. Nos sentimos identificados con la vida de Jesús. La experiencia
es lo que nos puede ayudar hoy a transmitir la tradición de Jesús. Somos
cristianos si al tomar decisiones, Jesús se vuelve en determinante para
nosotros. La fe es una manera de interpretar la vida.
Pedro, Hechos 2,”nombre de
Jesús de Nazaret …te lo doy”
El hombre tiene necesidades
espirituales y la capacidad de compartir
con otras personas lo más valioso que tenemos en la vida, es vida. La fe tiene
que ser una fe vivida, no una fe de creencias. Y esa es la buena noticia. La
religión se convierte en espiritualidad y se contagia por la relación. Con el
paso de los años vamos creciendo en humanidad y en encarnación. El ser humano
tiene hambre de Dios. La fe es crecimiento. Jesús crecía en sabiduría y
santidad. Crecer en conocimiento para poder realizarnos como personas… y eso va
cambiando y la vida nos hace generar una nueva dinámica. Crecer en experiencia
y en conocimiento. Y a los otros les interesa también crecer aunque no crea lo
mismo.
Una pregunta queda en el aire
“¿Y el don en
todo eso?”
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mi agradecimiento por los resúmenes de las distintas conferencias.Son muy interesantes.Gloria Llamas
ResponderEliminar