martes, 12 de mayo de 2009

JUDAÍSMO

5º Envío
El Talmud

Es la obra que reúne los pensamientos y las palabras de los maestros en relación a la Torá y a otros libros del Tanaka.
Son ejemplos, reflexiones y consejos sobre como orientar la existencia, a partir de la Escrituras…
Ofrece numerosos ejemplos e historias de la vida de los antiguos maestros. Es una obra extensa, algo parecido a una enciclopedia de varios volúmenes.
La Sabiduría¿Quién puede pensar que ya lo sabe todo?¿Hay alguien que haya visto en la profundidad de todos los misterios para que ya no sea necesario buscar con Sabiduría?
Abrid los ojos a tantas maravillas. ¡No os canséis nunca de alabar! (Ecl 43,3)
Siendo joven aún, antes de ir por el mundo, comencé a buscar abiertamente la Sabiduría, y hasta mi último día la andaré buscando. Grandes han sido mis ganancias. Mi pie avanzó en derechura, desde mi juventud he seguido sus huellas. Mis entrañas se conmovieron por buscarla. Y por ella he obtenido un corazón desde el principio ¡Qué grande es mi adquisición! La Sabiduría está al alcance de todo aquel que desea buscarla, ya que no se compra con dinero. Está muy cerca para encontrarla…

jueves, 7 de mayo de 2009

EL JUDAÍSMO


Pinceladas

Rabí Hilel y el Talmut
“Trabajó durante cuarenta años, estudió cuarenta años y enseñó cuarenta años…” se dice de Rabí Hilel, uno de los más grandes sabios del pueblo judío. Sus palabras no han dejado de ser estudiadas desde hace más de 2000 años. Él decía “cuanto más se comprende, más se ama; cuanto más se ama más se comprende.”

Nació en Babilonia en el s I a. de c. Había aprendido las Escrituras, pero éstas se referían a hechos muy antiguos acontecidos lejos de Babilonia…

Sabía que…Las aves sabían en que dirección volar, el zorro dónde cavar su guarida, cada animal sabía cómo tenía que vivir. Las estrellas del cielo el Sol y La luna… cada astro, cada ser sabía cuál era su lugar, qué debía hacer. Pero ¿y los seres humanos? ¿Cuántas generaciones habían visto la luz del sol desde tiempos de Abraham?

Había que renovar la antigua alianza, volver a pensar en que consistía, cuáles eran los derechos, cuáles los deberes… ¿Cómo tenían que vivir las personas para vivir realmente como tales?... (Los que queráis hacer una lectura más pausada de estos temas, ya sabéis el espacio dónde encontrar libros y ocasión de diálogo: Biblioteca especializada en Teología y Espiritualidad
C/ San Antón 44 Granada


Shemá Israel,

Adonai Eloheinu,

Adonai Ejad

Escucha Israel, el Señor es tu Dios, el Señor es Uno…


“Le amarás con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Grabarás estas palabras en tu memoria, las enseñarás a tus hijos, se las dirás tanto si estás en casa como si vas de viaje, cuando te acuestes y cuando te levantes, no dejarás de recordarlas. Con ellas ceñirás tu brazo, como recordatorio ante tus ojos, serán una señal en vuestras puertas…“Escucha, Israel…” estas palabras abren la profesión de fe del pueblo judío.La proclamación de la unicidad absoluta “de Aquel que Es”, la decisión de amarle, buscarle, y entregarse a Él por entero, se repite al amanecer, al atardecer y en cualquier otro momento importante. Como una brújula que orienta el corazón y la actividad de los hijos y las hijas de Israel”

Judaísmo

Dice Hans Küng que es imposible estudiar la situación religiosa de nuestro tiempo sin analizar el judaísmo actual. ¿Cuál será el futuro del judaísmo en las vísperas de un milenio sobre el que todo el mundo hace pronósticos? Como en una lente, se reflejan en el judaísmo - la más antigua de las tres religiones proféticas - todos los problemas religiosos de nuestro tiempo, en el umbral de un nuevo milenio. A pesar del reducido número de sus seguidores, el judaísmo es una potencia mundial en el plano del espíritu.

martes, 28 de abril de 2009

TRADICIÓN HINDÚ


Envío 3º

De tradición hindú, Uddâlaka Aruni mantuvo esta conversación con su hijo Shvetaketu:

“- Pon esta sal en el agua y ven mañana.

Shevetaketu así lo hizo.

Al día siguiente su padre le dijo:Tráeme la sal que pusiste ayer en el agua. Shevetaketu miró en el recipiente, pero ya no distinguía la sal, se había disuelto. Prueba el agua de la superficie. ¿Qué gusto tiene? Salada. Prueba la del medio ¿Qué gusto tiene? Salada Prueba también la del fondo ¿Qué gusto tiene? Salada ¿Qué me dirías de esto?

-Pues que, aunque yo no la vea, la sal está en el agua.

Del mismo modo, Shevetaketu, aunque no lo veas, en toda realidad hay un sutil elemento, su esencia profunda que es también tu esencia. También tú lo eres, Shevetaketu.

Y por último esta otra pista, del poeta Kabir (s. XV)

Oh, amigo, conócelo y compréndelo mientras vives, ya que la liberación es posible en esta vida, si no rompes las cadenas en vida, ¿cómo esperas conseguirlo en la muerte?
Si lo encuentras ahora, también después, si no, sólo vivirás en el reino de la muerte. Es ahora el momento de la Unión, y así también lo será mañana. Sumérgete en la Verdad, sólo la búsqueda es esencial.

miércoles, 22 de abril de 2009

HINDUÍSMO


2º Envío


Un texto de tradición hindú entre los muchos que quieren ser pista para orientar en la búsqueda de la realidad “desde el interior”.


“Aquello que denominamos Brahman es el espacio exterior del hombre, exterior al hombre.Es el espacio interior del hombre, el espacio en su interior. El espacio interior del corazón, plano e inmutable. Luz que supera todo esplendor, luz que brilla sobre la Tierra y más allá de los más altos cielos. Ésta es la luz que brilla en nuestro corazón. Todo es, en verdad, Brahman. Es el origen, el fin y la subsistencia de todo. Es mente y vida, es luz y verdad, es espacio infinito. Mi Atman, que es mente, que es vida, cuya forma es la luz, cuya esencia es el espacio, el Atman al que pertenecen todas las actividades, todos los deseos, todos los olores y gustos. Ese, mi Atman, todo lo abarca. Más pequeño que un grano de arroz, o que un grano de cebada, o que un grano de mostaza, o que un grano de escayola, habita en mi corazón. Más grande que la tierra, más grande que la atmósfera, más grande que el firmamento, más grande que los cielos, más grande que todos los mundos, habita en mi corazón. Abraza el universo entero y, en silencio, es Amor hacia todas las cosas. Es mi Atman, es Brahman”.

Fragmento del Úpanishad Chandogya

Los que queráis profundizar en el hinduísmo: podéis consultar en la Biblioteca del Centro Dari: “Paz y violencia en las religiones”, “Introducción a la Historia comparada de las religiones”, “Las nuevas formas de religión” , “Las religiones no cristianas” o “El viaje de Teo” que a través de una amena lectura nos lleva por los diversos caminos que los hombres vamos recorriendo al encuentro de Dios. También algunos artículos para los más apresurados…

domingo, 19 de abril de 2009

UN LIBRO PARA IR MÁS LEJOS

Lo puedes consultar en nuestra biblioteca
"Una historia de las religiones" de Teresa Guardans y Óscar Puigardeu
Colección: Aula

Introducción: ¿Qué es una religión?


HINDUISMO. Entrevista a Ela Bhatt. El vedismo. La búsqueda de la verdad. Una mirada al presente.

BUDISMO. Entrevista a Vicens González. Siddahârta. Expansión del budismo. El triple refugio en el siglo XXI.

LA SABIDURÍA DE LOS ANTEPASADOS. Las religiones tradicionales. Taoísmo y confucionismo. Xinto, la vida de los dioses.

JUDAISMO. Entrevista a un rabino. Moisés y la nueva alianza.Bajo la guía del Talmud. Tradición y pluralidad en el siglo XXI

CRISTIANISMO. Entrevista a Michèle Najlis. Jesús de Nazaret. La iglesia. El cristianismo, una realidad plural

ISLAM. Entrevista a Youssou N’Dour. Muhammad, el profeta.La expansión de islam. Los cinco pilares en el siglo XXI

SIKHISMO. Entrevista a Valarie Kaur. Guru Nanak. Los nuevos sucesores de Guru Nanak. La vida sikh en el siglo XXI
LA FE BAHÁ’Í

VOCABULARIO (interesante para progresar en la comprensión al ir leyendo)

Contenido
Miles de millones de personas se definen como religiosas y… muchas otras, no. ¿Qué son las religiones? ¿Por qué tantas? ¿Por qué tantas ideas y opiniones distintas? ¿Qué relación guarda entre sí todo lo que forma parte de una religión?

Lo que puedan aportar las religiones ¿es de interés exclusivo de los creyentes o tiene algún interés general?
Una historia de las religiones quiere ofrecer herramientas que permitan construir respuestas a preguntas como éstas. Presenta recursos para poder interpretar una realidad que es en sí misma muy plural y multifacética; recoge ejemplos de creencias, de dogmas, de rituales; ejemplos de costumbres sociales y también de una búsqueda de la verdad que va más allá de cualquier norma o práctia social.Muestra las preocupaciones y aportaciones de gentes de tiempos y lugares muy distintos, situados en su contexto,porque las condiciones de vida se modifican y las sociedades también. Los significados de los gestos y de las costumbres se transforman, las religiones pasan por distintas etapas.

"OM"



Envío 1º

Me gusta empezar por la última charla de Charo que nos abrió los oídos y el espíritu al sonido “OM”, que para el Yoga representa la vibración primordial de todo el universo.

Letra sánscrita que se encuentra en la parte superior de esta página.

Por la repetición mental de la sílaba “OM” la mente se va volviendo cada vez más firme y estable. Sus olas se calman y se deja traslucir el fondo del océano da la paz y felicidad infinita o “ananda” Sus vibraciones brindan un flujo positivo de vibraciones que se sienten en todo el cuerpo, estimulando particularmente la glándula hipófisis.
Para los que estuvimos presentes fue una experiencia muy positiva.

Podéis confirmarlo o matizarlo con vuestros comentarios.

No me detengo en la historia y contenido de las religiones, pues no se trata de repetir las charlas.

miércoles, 15 de abril de 2009

Diálogo entre religiones y culturas. Hemos oído...


Algo de lo que hemos oído y acogido en la Introducción al diálogo con otras religiones y creencias.



Nuestro lema para este curso:



"Conocer al otro.

Reconocer nuestra identidad.

Intentar el diálogo"


Como todos los especialistas nos dicen, este diálogo es una tarea difícil y larga. Pero no queremos quedarnos en la dificultad. Sentimos la necesidad y la urgencia de poner manos a la obra. De ahí, el programa que hemos empezado a realizar. (Ver páginas anteriores)

Empezamos por tomar conciencia de la existencia más o menos cercana a nuestro entorno de personas budistas, cristianas, hindúes, judías, musulmanas, también taoístas, sintoístas, humanistas, y además aquellas que no creen en ninguna religión…y prefieren pasar de todas estas cuestiones.

Lo cierto es que queramos o no, nuestro mundo hoy y nuestro entorno cercano, se han enriquecido con la presencia de personas que tienen otra percepción del ser humano, de la vida, de la muerte, de la felicidad, de los valores culturales, o de la religión

Para que estas entradas en nuestro Blog no resultan largas y pesadas, se nos ha ocurrido ir enviando algunas pinceladas de aquí a octubre cuando empezaremos las conferencias del nuevo curso con este mismo tema.(Ver páginas anteriores)


miércoles, 11 de marzo de 2009

jueves, 5 de marzo de 2009

ANÁLISIS DEL HECHO RELIGIOSO


Primera etapa del ciclo: YA


Los miércoles 11, 18, 25 de marzo y el 1 de abril
A las 7 de la tarde

C/ San Antón 44 Granada

Objetivos:

1.- Aproximarse al hecho religioso como realidad
humana y cultural universal

2.- Aproximarse desde la fenomenología
a las distintas religiones

3.- Trabajar algunos presupuestos básicos
para el diálogo fe/cultura/s

Contenidos:

1.- El hecho religioso y sus distintas manifestaciones:

Judaísmo, Cristianismo, Islam
Hinduismo, Budismo

2.- Diversas posturas ante la religión

domingo, 1 de marzo de 2009

SEMANA DE LA SOLIDARIDAD DE INTERED


2 al 7 de marzo de 2009
Lugar: Colegio Mayor Santafé
Programación:
Lunes 2, a las 20.00“Derechos Humanos e Inmigración”
José Luis Soto, responsable de formación de “Iniciativa, cambio personal, justicia global”

Martes 3, a las 22.15
Cine-fórum: “Ciudad de Dios”

Miércoles 4,a las 19.30Presentación de la nueva campaña de Intered: “Educación inclusiva”Leslie Villapolo Herrera del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica
CAAAP.a las 22.15 Presentación de la nueva campaña de Intered: “Educación inclusiva”Raquel Tanarro, responsable de Campañas de Intered

Viernes 6, a las 19.00 Cine-fórum: “Ciudad de Dios”

Sábado 7, de 12.00 a 18.00Teranga senegalesaa las 12.00: taller de djembea las 14.00: comida senegalesaa las 16.00: concierto de música senegalesa
Colegio Mayor SantaféC/San Antón, nº 4418005 GranadaTelf.: 958254050E-mail: santafe@ugr.eswww.cmsantafe.com
Comité InteRed GranadaC/San Antón, nº 4418005 GranadaTelf.: 958254050E-mail: granada@intered.orgwww.intered.org
Cine-fórum: “Ciudad de Dios”Martes 3, a las 22.15 y viernes 6, a las 19.00.TITULO ORIGINAL Cidade de DeusANO 2002

viernes, 20 de febrero de 2009

Religión y ciudadanía en sociedades laicas y multiculturales

Proponemos un nuevo ciclo que se desarrollará en tres trimestres.

Los grandes cambios a los que nuestra sociedad tiene que dar respuesta hoy exigen, a cualquier persona y a nosotros creyentes, replantearnos las bases de nuestras creencias y de nuestra fe para delimitar su contenido esencial, y desde ahí abrirnos a todos los valores que compartimos con los demás hombres y mujeres. Así juntos en esa búsqueda, podremos echar las bases de un mundo más amable, más solidario y menos intransigente con el otro (y a veces con nosotros mismos)
¿Es posible una sociedad multi-cultural, multi-religiosa, pacífica y sin integrismos de ninguna clase?
¿Qué podemos aportar a su construcción?
¿Qué retos, enriquecimientos y renuncias nos esperan?
…………………………………………………………………………………………..
El Centro cultural Dari nos invita a reflexionar sobre todo esto organizando un recorrido en tres etapas:

Primera etapa: El hecho religioso en general, desde la Antropología.
Por la profesora Rosario Moreno(Marzo/Abril 2009)

Segunda etapa: (Octubre/diciembre 2009)
La fe cristiana en su esencia:

Desde la Teología. Por el profesor Serafín Béjar 14 y 21 de octubre

Desde la Iglesia, comunidad de los creyentes. Por el profesor Juan Antonio Estrada 4 y 11 de noviembre

Y desde la apertura a otras religiones. Por el profesor José Luís Sánchez Nogales 25 de noviembre y 2 de diciembre

Los tres están ya de acuerdo aunque quizá pueda haber alguna modificación de fechas.
Una última intervención sería sobre creencias y fe a cargo del profesor Francisco Alarcos

Tercera etapa: Encuentro con representantes de otras religiones o creencias
(Enero febrero 2010)