Es un poco largo pero creo que vale la pena leerlo
domingo, 2 de junio de 2013
OTRA REFLEXIÓN PARA ESTOS DÍAS
Es un poco largo pero creo que vale la pena leerlo
CENA FRATERNAL O
SACRIFICIO
jueves, 30 de mayo de 2013
"YO SOY EL PAN DE VIDA"
Evangelio según san Juan (6,41-51):
«Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan
vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.».
Un
símbolo es una realidad que habla más que las palabras, por eso los símbolos no
se explican, porque si uno necesita explicar el símbolo, el símbolo deja de ser
tal, o de otra manera utilizamos los símbolos para expresar cosas a las que no
llegan las palabras, por eso la clave fundamental de lo simbólico es que se expresa
por sí mismo (vaya rollo que está soltando el cura). El evangelio de hoy es
tremendamente simbólico porque Jesús explica quién es Él, no con palabras sino
con un símbolo y nos dice “Yo soy el pan
que da la vida”. Esa imagen, ese símbolo, que además expresa lo que venimos
a hacer todos los domingos aquí en la eucaristía, debería bastar por sí mismo,
porque lo simbólico es tan potente, tan sugerente, tan evocador que nos
transporta a un mundo nuevo de significado. ¿Qué quiere decir Jesús con “Yo soy el pan que da la vida”?, está
expresando cómo entiende Él su propia existencia, su misión aquí en el mundo.
miércoles, 29 de mayo de 2013
PARA HOY...
Red de Educadores y Agentes Sociales. (Área 2)
(1/3)
VALLADOLID, 29/05/2013
“No es posible en manera alguna triunfar, si no aprovechamos y multiplicamos nuestras fuerzas por medio de la solidaridad. Hubo tiempo en que la exuberancia de vida permitió no sentir tanto las consecuencias de la falta de unión; pero hoy, es llegado el momento en el que todas las fuerzas, por muchas que sean y bien aprovechadas que estén, son pocas.” (PP Organización y trabajo.La Enseñanza Católica ,
1912, año II, nº 56, pp. 5 a
7)
“No es posible en manera alguna triunfar, si no aprovechamos y multiplicamos nuestras fuerzas por medio de la solidaridad. Hubo tiempo en que la exuberancia de vida permitió no sentir tanto las consecuencias de la falta de unión; pero hoy, es llegado el momento en el que todas las fuerzas, por muchas que sean y bien aprovechadas que estén, son pocas.” (PP Organización y trabajo.
lunes, 27 de mayo de 2013
AMIGOS DEL CENTRO DARI: ANULACIÓN DE UNA ACTIVIDAD
RECORDAMOS
La conferencia que en principio habíamos previsto para el miércoles 29 le hemos tenido que suprimir por incompatibilidad de fechas. Perdonad nuestra inadvertencia.
Nos encantaría poder hacer un intercambio "virtual" en este periodo, sobre nuestras vivencias de la FE.
También recordamos que los grupos de los lunes el de lectura y el de meditación continuarán durante el mes de junio en las fechas previstas.
La conferencia que en principio habíamos previsto para el miércoles 29 le hemos tenido que suprimir por incompatibilidad de fechas. Perdonad nuestra inadvertencia.
**********************
En cambio queremos comunicaros que durante estos meses de verano seguiremos proponiendo reflexiones que alimenten nuestra FE y lo haremos de la mano de dos autores que nos interpelan a nivel personal: Las razones de nuestra fe, y a nivel social: La fe no es para guardarla sino que tiene derecho de ciudadanía.Nos encantaría poder hacer un intercambio "virtual" en este periodo, sobre nuestras vivencias de la FE.
También recordamos que los grupos de los lunes el de lectura y el de meditación continuarán durante el mes de junio en las fechas previstas.
domingo, 19 de mayo de 2013
CONCIERTO
viernes, 17 de mayo de 2013
PENTECOSTÉS
HABLANDO CON EL ESPÍRITU

El Espíritu no se define… se experimenta
Maloney
Ven Espíritu, Fuego, Huésped,
Don, Fuerza, Amor...
Tú,
que verificas y sellas alianzas,
renueva hoy la nuestra.
Haz realidad existencial
el Tomad, Señor y recibid
grábalo profundamente
en el fondo de nuestro corazón,
para que de verdad, con María,
alabe, espere, ame.
Haznos testigos de Cristo,
hermanos de todos,
para que el mundo crea,
Amén
HOY DÍA 17 Y MAÑANA DE 10 A 13 H ORACIÓN-MEDITACIÓN CON
D. MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ
domingo, 12 de mayo de 2013
DOS OPORTUNIDADES PARA REVIVIR PENTECOSTÉS
El miércoles 15 de mayo a la 19:30

El profesor de la Facultad de Taología Carmelo Granados
Nos hablará de "El Espíritu Santo en los Santos Padres"
Entre las aportaciones del Vaticano II a los estudios teológicos, destaca su apuesta porla Pneumatología . También
su promoción de la
Patrística. Una de las claves del aggiornamento conciliar
entonces en boga, por otra parte, propugnaba –al menos según Juan
XXIII, que así lo quiso–
volver a los orígenes cristianos. Ello suponía, en consecuencia, empezar
primero tal reto por el Espíritu Santo en la Patrística , con el
sinfín de autores y escuelas que tal disciplina encierra.
Viernes 17 de mayo a la 19:30
Tiempo de oración "El Espíritu Santo fuente de nuestra libertad"
Con Don Manuel García Hernández.

El sábado 18 los que lo deseen pueden continuar la oración a partir de las 10 de la mañana y terminaremos con la celebración de la Eucaristía a las 13h

El profesor de la Facultad de Taología Carmelo Granados
Nos hablará de "El Espíritu Santo en los Santos Padres"
Entre las aportaciones del Vaticano II a los estudios teológicos, destaca su apuesta por
Viernes 17 de mayo a la 19:30
Tiempo de oración "El Espíritu Santo fuente de nuestra libertad"
Con Don Manuel García Hernández.

El sábado 18 los que lo deseen pueden continuar la oración a partir de las 10 de la mañana y terminaremos con la celebración de la Eucaristía a las 13h
jueves, 9 de mayo de 2013
Un libro que invita a beber en la fuentes de la fe
YA ESTÁ EN LIBRERÍAS
Tenemos sed y no poseemos el agua que pueda calmarla. El ser humano está abierto a un horizonte de plenitud que por sí mismo no puede saciar. Eso hace que el hombre, en palabras del autor, sea un ser desproporcionado, poseedor de un corazón inquieto, siempre insatisfecho, permanentemente abierto a ese horizonte de abundancia.
Ahora bien, lo que para algunos podría ser interpretado como una maldición, para el autor se convierte en la más alta posibilidad de lo humano. De esta manera, se nos propone releer estas huellas de desproporción en nosotros como cinco auténticos preludios para la fe. Estas cinco razones para creer, que dan lugar a los distintos capítulos del libro, son el deseo, la historia, el sentido, el rostro y el exceso. El autor entrelaza teología, filosofía, literatura y cine intentando evocar en el lector la presencia ineludible del misterio.
Tenemos sed y no poseemos el agua que pueda calmarla. El ser humano está abierto a un horizonte de plenitud que por sí mismo no puede saciar. Eso hace que el hombre, en palabras del autor, sea un ser desproporcionado, poseedor de un corazón inquieto, siempre insatisfecho, permanentemente abierto a ese horizonte de abundancia.
Ahora bien, lo que para algunos podría ser interpretado como una maldición, para el autor se convierte en la más alta posibilidad de lo humano. De esta manera, se nos propone releer estas huellas de desproporción en nosotros como cinco auténticos preludios para la fe. Estas cinco razones para creer, que dan lugar a los distintos capítulos del libro, son el deseo, la historia, el sentido, el rostro y el exceso. El autor entrelaza teología, filosofía, literatura y cine intentando evocar en el lector la presencia ineludible del misterio.
JOSÉ SERAFÍN BÉJAR BACAS (Granada, 1974) es sacerdote diocesano y doctor en teología fundamental por la Universidad Gregoriana de Roma. Actualmente es profesor de cristología, antropología teológica y método teológico en la Facultad de Teología de Granada. Autor de los libros Dios en Jesús. Ensayo de cristología y ¿Cómo hablar hoy de la resurrección?, ha escrito también artículos que abordan temas tales como la reflexión cristológica hoy, el debate sobre la posmodernidad o el quehacer teológico en la actualidad. |
miércoles, 8 de mayo de 2013
Si nos quejamos de todo quitamos la voz a los que sí tienen razones para quejarse
Texto publicado en pastoralsj
FRENTE A LA CULTURA DE LA QUEJA
Es curioso cómo a menudo uno se descubre
protestando por casi cualquier cosa. Siempre encuentras motivos para
sacar punta a la realidad. Siempre hay fisuras, problemas, la realidad es
incompleta y se pueden hallar, en los otros, aristas inconvenientes. Y ante
ello, se impone protestar,
porque si no, te pisan, te ningunean, o te tienes que comer los marrones de
otros. Y así, se van sumando voces al coro de lamentos. Todos podemos protestar, unos de
otros. Se queja el estudiante de los profesores, estos de los compañeros,
todos de la dirección. Los hijos protestan por los padres, y estos se
lamentan de lo ingobernables que se han vuelto sus críos. Se quejan los
creyentes de la sociedad secularizada que ataca y critica. Los no creyentes
de
|
domingo, 5 de mayo de 2013
MIÉRCOLES 8 DE MAYO
viernes, 3 de mayo de 2013
ESPERA Y ESPERANZA
Despertar del sueño papal
1. A toda gran esperanza le es intrínseco el peligro de que “más dura sea la caída”. Atención pues. Los gestos iniciales del papa Francisco han sido muy alentadores, pero hay que tener en cuenta dos cosas: han sido sólo de formas, aunque fueron formas con simbología muy adecuada. Y, si se los mira serenamente, veremos que han sido muy elementales: le comentaba ayer a una amiga que es como si nos entusiasmáramos porque una persona de cuarenta años, que nunca hablaba, de pronto dice claramente papá y mamá; será esperanzador pero ¡son cosas tan de cajón!. (Ello es señal más bien de hasta qué punto estábamos habituados todos nosotros a cosas absurdas)
miércoles, 1 de mayo de 2013
EL BIEN COMÚN
EN EL DÍA DEL TRABAJO
El bien común debe ser responsabilidad y objetivo de cada persona y grupo social y no sólo de los poderes públicos, aunque compete de modo directo a éstos su consecución y garantía
SEGUIMOS, profundizando, EN LA LINEA DE LOS CUIDADOS :
CAMPAÑA DE InteRed
Guardemos
a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, salvaguardar la creación… la
vocación de custodiar corresponde a todos… Es custodiar a la gente, es preocuparse por todos, por cada uno,
con amor, especialmente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles… Es
preocuparse uno del otro en la familia… Todo está confiado a la custodia del
hombre, y es una responsabilidad que nos
afecta a todos. Sed custodios de los dones de Dios. Y cuando el hombre
falla en esta responsabilidad, entonces gana terreno la destrucción y el
corazón se queda árido… Quisiera pedir por favor a todos los que ocupan puestos
de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los
hombres y mujeres de buena voluntad: que seamos custodios de la creación,
custodios del otro.
(Papa Francisco, Homilía 19/03/13)
El bien común debe ser responsabilidad y objetivo de cada persona y grupo social y no sólo de los poderes públicos, aunque compete de modo directo a éstos su consecución y garantía
SEGUIMOS, profundizando, EN LA LINEA DE LOS CUIDADOS :
CAMPAÑA DE InteRed
Suscribirse a:
Entradas (Atom)