jueves, 21 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ ESTAMOS DONDE ESTAMOS?

SISTEMA ECONÓMICO ACTUAL: Posibles alternativas 
JOSÉ RAFAEL CORTÉS
Nos propuso la siguiente reflexión.
(No se pueden subir las imágenes que acompañaban este texto)

. “El hombre no puede ser reducido a una fórmula econométrica”

1 Introducción: Límites de la economía 
Cultura
El hombre
El hombre trascendente
El hombre como ser social
. Límites de la economía
. “El hombre no puede ser reducido a una fórmula econométrica”

martes, 5 de noviembre de 2013

ACTIVIDADES 2013/2104

Iniciamos un curso que hemos titulado:
¿Por qué estamos dónde estamos?   

Análisis crítico de la realidad.

El cristiano es fiel al cielo siendo fiel a la tierra, Así, ejerce su fe desde su condición de ciudadano y encuentra en el mundo un permanente campo de acción y contemplación. Sin embargo y para evitar fundamentalismos, el cristiano necesita conocer la realidad, atisbar los anhelos que se intuyen detrás de los acontecimientos de cada día. Este es el objetivo del presente curso.
En un primer bloque, nos queremos asomar a la realidad más inmediata y preguntar por qué estamos dónde estamos a nivel social, a nivel económico y a nivel existencial. Para ello, tenemos la ayuda de:

Juan Antonio Estrada, filósofo y teólogo, tratará "Nuestra sociedad hoy: desafíos e interrogantes" Miércoles 6 de noviembre
Rafael Cortés, economista, "Sistema económico actual, posibles alternativas" Miércoles 13 de nov.
Ignacio Rojas, teólogo, "Nuestros miedos, del hombre bíblico al hombre actual" Miércoles 20

Todas las conferencias empezarán a las 19:30
El resto del programa lo iremos anunciando en su momento

lunes, 28 de octubre de 2013

Último retrato de: RAZONES PARA CREER

El profesor Béjar se propone hacernos reflexionar sobre: experiencias de desproporción a partir del lenguaje cinematográfico proyectando la película de Woody Allen
MATCH POINT.

Será el miércoles 30 a las 19: 30 en el Centro Cultural Dari, seguida de un coloquio.

También será el último día de la exposición de libros, esperamos se habitúen a pasar por la Biblioteca de Teología para préstamo de libros o por la librería Paulinas para comprar las novedades.

jueves, 24 de octubre de 2013

DÍA DE LA BIBLIOTESA

Cartel Castilla y León
Si hoy fuera 15 de octubre, estaríamos celebrando el Día Mundial del Lavado de Manos. Y si fuera 19 de noviembre, el Día Mundial del Inodoro. El 24 de noviembre, el Día del Orgullo Primate. Y el 13 de febrero, el Día Mundial del Soltero. O el 25 de mayo, el Día de la Toalla. Pero hoy es 24 de octubre, y celebramos el Día de la Biblioteca. Y no es que los anteriores sean menos importantes, pero es que el Día de la Biblioteca es el Día de la Biblioteca.
Desde 1997 la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve esta celebración en recuerdo del incendio de la Biblioteca de Sarajevo durante el conflicto de los Balcanes en 1992. Tras este brutal ataque, el médico e historiador croata Mirko D. Grmek acuñó el término memoricidio para definir la destrucción de la memoria y el tesoro cultural del “otro”, del adversario, del enemigo.
Bibliotecas públicas, privadas, universitarias, especializadas, escolares, nacionales, móviles… Todas ellas albergan grandes tesoros, y destruirlas o no protegerlas, que viene a ser lo mismo, es un memoricidio a pequeña o gran escala.
Y una de las mejores maneras de protegerlas es darlas a conocer, abrir sus puertas, mostrar sus rincones más escondidos, extraer sus documentos de los fríos estantes y ponerlos en manos de los lectores. Y, sobre todo, hablar y hacer que se hable de ellas.

martes, 22 de octubre de 2013

Mañana 23, continúa la exposición de libros

Este miércoles encontrarán en el Centro Dari la exposición de libros a partir de las 18:30, para los que deseen tomar libros prestados de nuestra biblioteca o comprar novedades de la librería Paulinas. A las 19:30, como previsto, tendrá lugar la segunda intervención del profesor Béjar.







domingo, 20 de octubre de 2013

A VUELTAS CON LA FE

POR FIN NOS REUNIMOS, POR PRIMERA VEZ ESTE CURSO, PARA SEGUIR MEDITANDO SOBRE LA FE
Durante el verano hemos "colgado" en este blog una serie de textos sobre este tema, entre otros, algunos del profesor Serafín Béjar, que se pueden consultar abriendo las etiquetas FE.
Ayer, Béjar desarrolló el capítulo de El deseo.
                                               
                     El deseo
La desproporción entre lo anhelado y lo conseguido
            Una experiencia inmediata que alcanza a todo hombre, por el mero hecho de serlo, es la percepción de un deseo desproporcionado. El deseo es una dinámica que nos invade por dentro y por fuera; una especie de motor que nos empuja y nos lanza a la vida. (leer más abajo)

::::::::::::::::::::::::::::::::::
También pudimos ver los libros expuestos por la librería Paulinas y por la Biblioteca del Centro, los cuales podrán ser adquiridos o prestados, antes de la conferencia de los días 23 y 30 de octubre.

EL PRÓXIMO DÍA 23, A LAS 19:30 
NUEVA REFLEXIÓN SOBRE "CINCO RAZONES PARA CREER"
****************************************

domingo, 6 de octubre de 2013

INICIO DEL CURSO 2013/2014

Terminando el año de la fe
Se va haciendo la luz

EL DÍA 16 DE 
OCTUBRE A LAS 19:30 
conferencia

AÑO DE LA FE: 
EXPERIENCIA DE LA DESPROPORCIÓN

"CINCO RAZONES PARA CREER"
Pero... ¿hay razones para creer?
¿Es razonable la fe?
El profesor SERAFÍN BÉJAR, sin demostrar nada, porque Dios no es demostrable, ni tampoco el acto de fe, nos dirá sus razones, que quizá pueden ser las nuestras también.
A lo lejos... hay LUZ

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
A continuación se hará una presentación de la Biblioteca de Teología y Espiritualidad con una exposición de libros en el hall del Centro. Libros de interés y de reciente publicación.
Con la colaboración de la Librería Paulinas
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

jueves, 26 de septiembre de 2013

HABLANDO DE BIBLIOTECAS

HE ENCONTRADO ESTA NOTICIA Y ME HA EMOCIONADO, QUIZÁ A OTROS LES GUSTE TAMBIÉN SABERLA

Dita Kraus: La Ana Frank bibliotecaria


Dita Kraus nació en 1929, en Praga y es una superviviente de campos de concentración nazis. Vivió en Praga hasta los 9 años, debido a que los nazis invadieron la ciudad y a los 12 se trasladó a Terezín, al campo de concentración de Theresienstadt y fue luego deportada en 1943 a Auschwitz. Allí conoció aFredy Hirsch, un judío que organizó una escuela para niños en el campo familiar Birkenau, y que incluía una biblioteca clandestina formada por solamente ocho libros; entre ellos un atlas desencuadernado y un manual de álgebra. Ella fue la encargada de cuidar y esconder esos ocho libros para que los nazis no los descubrieran.
“No era una biblioteca extensa. En realidad, estaba formada por ocho libros, y alguno de ellos en mal estado. Pero eran libros. En ese lugar tan oscuro donde la Humanidad había llegado a alcanzar su propia sombra, la presencia de los libros era un vestigio de tiempos menos lúgubres, más benignos, cuando las palabras sonaban más fuertes que las ametralladoras” escribe Iturbe. El periodista y escritor español que ha contado su historia en La Bibliotecaria de Auschwitz.
La biblioteca también contaba con “libros vivientes”: prisioneros que recitaban a los niños, obras que habían leído en el pasado.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Larga entrevista con el Papa Francisco

POR SI NO HABÉIS TENIDO LA POSIBILIDAD DE LEERLA ENTERA, LA PUBLICAMOS AQUÍ
(No reproducimos las imágenes)

ROMA, Italia.
Dieciséis revistas de la Compañía de Jesús han publicado, el jueves 19 de septiembre, una larga y profunda entrevista al Papa Francisco, realizada por el director de la revista La Civiltà Cattolica, Antonio Spadaro sj. Gran parte de la prensa católica y del mundo se ha hecho eco del relevante diálogo. Este medio digital de la Institución Teresiana celebra esta coordinada acción comunicativa y pastoral, asi como la libertad de espíritu y la apertura del Santo Padre, y la ofrece también a sus lectores.


La conversación se extendió durante más de seis horas a lo largo de tres sesiones, los días 19, 23 y 29 de agosto. La lectura de la entrevista permite asomarse al pensamiento, a la hondura espiritual y cultural del primer Papa jesuita de la historia, y desde él a una Iglesia misericordiosa que está llamada a "curar heridas" y a mirar el presente y el futuro con esperanza.

lunes, 16 de septiembre de 2013

INFORMACIÓN

LAS PLAZAS DEL TALLER DE ESPIRITUALIDAD, CON E. MARTÍNEZ LOZANO, ESTÁN YA CUBIERTAS. NO SE ADMITEN NUEVAS INSCRIPCIONES

XXXVII Semana de Convivencia e Intercambio Cultural: Nuevos Actores para una Nueva Economía


ESTE VERANO SE HA REFLEXIONADO EN LA IT. SOBRE LA NUEVA ECONOMÍA
He aquí algunas ideas

“Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierde la salud para ganar dinero y después pierde el dinero 
para recuperar la salud”
Dalai Lama
“La tierra tiene lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no las ambiciones de unos cuantos”
Gandhi
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
Eduardo G


CARTELES PARA DESPERTAR UNA NUEVA CONCIENCIA ECONÓMICA

viernes, 6 de septiembre de 2013

Final de la encíclica LA LUZ DE LA FE: LA FE DE MARÍA

Bienaventurada la que ha creído

En la parábola del sembrador, San Lucas nos ha dejado estas palabras con las que Jesús explica el significado de la “tierra buena” Son los que escuchan la Palabra con el corazón noble y generoso, y la guardan y dan fruto con perseverancia (Lc 8,15) 

MARÍA ESCUCHA LA PALABRA
En el contexto del Evangelio de Lucas, la mención del corazón noble y generoso, que escucha y guarda la Palabra, es un retrato implícito de las fe de la Virgen María. El mismo evangelista habla de la memoria de María, que conservaba en su corazón todo lo que escuchaba y veía, de modo que la Palabra diese fruto en su vida. La Madre del Señor es icono perfecto de la fe, como dice santa Isabel: “Bienaventurada la que ha creído” (Lc 1,45)



Por último “Nos dirigimos en oración a María, madre de la Iglesia y madre de nuestra"

DEJARNOS TOCAR POR SU AMOR
¡Madre, ayuda nuestra fe!

Abre nuestro oído a la Palabra, para que reconozcamos la voz de Dios y su llamada.

Aviva en nosotros el deseo de seguir sus pasos, saliendo de nuestra tierra y confiando en su promesa.


Ayúdanos a dejarnos tocar por su amor, para que podamos tocarloen la fe.


Siembra en nuestra fe la alegría del Resucitado.