martes, 3 de diciembre de 2013

3 de diciembre, aniversario del nacimiento de S. Pedro Poveda

Del Epistolario de San Pedro Poveda: Dios es "un padre cariñoso"

1202-1MADRID, España.
El 3 de diciembre de 1874 nacía en Linares, España, san Pedro Poveda. En el aniversario de su nacimiento publicamos una carta escrita en 1898 por el joven sacerdote ordenado apenas un año antes, y que entre otras tareas destaca la del acompañamiento espiritual, o como dice el autor por aquellos años miraba "con predilección el confesionario”.
En la escritura se descubren los rasgos espirituales del autor; habla de Dios como un “padre cariñoso” que abre caminos de libertad al ser humano.
En la carta a Dª Carmen Escario Lapoulide (1864-1940) se vislumbran las dotes espirituales de D. Pedro Poveda para quien “la santidad es compatible con todos los estados, con todos los temperamentos y con toda edad y sexo”. La receptora de la carta era en ese momento una mujer casada con D. Juan Pérez Seoane y madre de dos hijos; residía en Sevilla. En 1915 muere su esposo. En 1918 se incorporó a la Institución Teresiana, tomando parte activa en la apertura de las Academias de Sevilla y Barcelona, entre otras responsabilidades.

Del Epistolario de Pedro Poveda

A Dº Carmen Escario
“Jesús sea el dueño de su alma. Cada día me voy convenciendo más y más de que el camino emprendido es el único que puede tomarse para conseguir el fin que se persigue, que no es otro que el santificarse.
Como una de las cosas más necesarias para lograr la santidad es la perseverancia, de ella debe ocuparse el alma que a lograr la santidad encamina sus actos y aspiraciones. Perseverar con un mismo temple de espíritu en los días de bonanza y en los de borrasca, en las angustias y en las dulzuras, en el tiempo seco y en el lluvioso es tarea imposible para el alma sin el auxilio de Dios, y no obstante ser así, esta perseverancia e igualdad de espíritu prueba y demuestra la santidad del ser que la posee.
Nada importa el sentir diferencia de espíritu, pues el sentir no es consentir, y nuestra sensibilidad, humanamente hablando, se modifica con el tiempo y no de repente.

lunes, 2 de diciembre de 2013

TAMBIÉN EL DÍA 4 REFLEXIONAMOS SOBRE LA IGLESIA

SEGUNDA CONFERENCIA DE DIEGO MOLINA 
EL VATICANO II Y LA IGLESIA EN EL S. XXI

Como siempre a las 19: 30

domingo, 1 de diciembre de 2013

CON FILIPINAS


COMO MUCHOS SEGUIDORES DEL BLOG HEMOS COLABORADO CON INTE-RED PARA AYUDAR A FILIPINAS, CUELGO LA PÁGINA DE UN MIEMBRO DE LA INSTITUCIÓN EN LA QUE RELATA SU EXPERIENCIA DEL PASO DEL TIFÓN "YOLANDA"
* * * *
ASCUAS DE ESPERANZA: EXPERIENCIA DEL TIFÓN YOLANDA EN FILIPINAS
AKLAN/ SOUTHDOWN. Filipinas, Canadá.

Relato de la vivencia del tifón Yolanda. Viento, lluvias, miedo y devastación. Hambre, impotencia y a la par solidaridad y paciencia para reconstruir. Hablar de esperanza, pero sobre todo ser esperanza a través del servicio y la presencia.

lunes, 25 de noviembre de 2013

NO ES UN DÍA CUALQUIERA


NO ES UN DÍA CUALQUIERA… 25 DE NOVIEMBRE
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
ECLESALIA, 25/11/13.- «Libre te quiero, como arroyo que brinca de peña en peña. Pero no mía. Grande te quiero, como monte preñado de primavera. Pero no mía. Buena te quiero, como pan que no sabe su masa buena. Pero no mía. Alta te quiero, como chopo que en el cielo se despereza. Pero no mía. Blanca te quiero, como flor de azahares sobre la tierra. Pero no mía». García Calvo, en este poema, refleja como nadie el buen querer, ese querer que necesariamente se ha de vivir en y desde la libertad, construyendo relaciones igualitarias, lejos de toda opresión y violencia.
No puede ser de otra forma, es imposible mirar hacia otro lado; libertad frente a dominación, rebeldía frente a sumisión, autonomía frente a dependencia, valor frente a miedo, ruido frente a silencio, denuncia frente a encubrimiento; Hay que prevenir, educar, y la Iglesia debe estar a la altura y ser agente de cambio, visualizadora, implacable, contundente, garante. No hay resquicios, ni atajos, ni rendijas; No, No, No a la violencia ejercida contra las mujeres, en ningún escenario, en ningún contexto, bajo ninguna circunstancia.
Iguales ante la ley, iguales a la luz de la Palabra, sin hacer la menor concesión al que maltrata, al que asesina, al que justifica «Toda forma de discriminación en los derechos fundamentales de la persona, ya sea social o cultural, por motivo de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión, debe ser superada y eliminada por ser contraria al plan de Dios».


sábado, 23 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ ESTAMOS DÓNDE ESTAMOS?




EL VATICANO II Y 
LA IGLESIA DEL SIGLO XXI





DIEGO MOLINA RECTOR DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
IMPARTIRÁ TRES CONFERENCIAS SOBRE ESTE TEMA


Los días 27 de noviembre
4 de diciembre
18 de diciembre



Como siempre a las 19:30
En esta segundo bloque del curso, nuestro foco de atención se centra en la Iglesia. También la Iglesia participa de este mundo en crisis y comparte los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombre de nuestro tiempo. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ ESTAMOS DONDE ESTAMOS?

SISTEMA ECONÓMICO ACTUAL: Posibles alternativas 
JOSÉ RAFAEL CORTÉS
Nos propuso la siguiente reflexión.
(No se pueden subir las imágenes que acompañaban este texto)

. “El hombre no puede ser reducido a una fórmula econométrica”

1 Introducción: Límites de la economía 
Cultura
El hombre
El hombre trascendente
El hombre como ser social
. Límites de la economía
. “El hombre no puede ser reducido a una fórmula econométrica”

martes, 5 de noviembre de 2013

ACTIVIDADES 2013/2104

Iniciamos un curso que hemos titulado:
¿Por qué estamos dónde estamos?   

Análisis crítico de la realidad.

El cristiano es fiel al cielo siendo fiel a la tierra, Así, ejerce su fe desde su condición de ciudadano y encuentra en el mundo un permanente campo de acción y contemplación. Sin embargo y para evitar fundamentalismos, el cristiano necesita conocer la realidad, atisbar los anhelos que se intuyen detrás de los acontecimientos de cada día. Este es el objetivo del presente curso.
En un primer bloque, nos queremos asomar a la realidad más inmediata y preguntar por qué estamos dónde estamos a nivel social, a nivel económico y a nivel existencial. Para ello, tenemos la ayuda de:

Juan Antonio Estrada, filósofo y teólogo, tratará "Nuestra sociedad hoy: desafíos e interrogantes" Miércoles 6 de noviembre
Rafael Cortés, economista, "Sistema económico actual, posibles alternativas" Miércoles 13 de nov.
Ignacio Rojas, teólogo, "Nuestros miedos, del hombre bíblico al hombre actual" Miércoles 20

Todas las conferencias empezarán a las 19:30
El resto del programa lo iremos anunciando en su momento

lunes, 28 de octubre de 2013

Último retrato de: RAZONES PARA CREER

El profesor Béjar se propone hacernos reflexionar sobre: experiencias de desproporción a partir del lenguaje cinematográfico proyectando la película de Woody Allen
MATCH POINT.

Será el miércoles 30 a las 19: 30 en el Centro Cultural Dari, seguida de un coloquio.

También será el último día de la exposición de libros, esperamos se habitúen a pasar por la Biblioteca de Teología para préstamo de libros o por la librería Paulinas para comprar las novedades.

jueves, 24 de octubre de 2013

DÍA DE LA BIBLIOTESA

Cartel Castilla y León
Si hoy fuera 15 de octubre, estaríamos celebrando el Día Mundial del Lavado de Manos. Y si fuera 19 de noviembre, el Día Mundial del Inodoro. El 24 de noviembre, el Día del Orgullo Primate. Y el 13 de febrero, el Día Mundial del Soltero. O el 25 de mayo, el Día de la Toalla. Pero hoy es 24 de octubre, y celebramos el Día de la Biblioteca. Y no es que los anteriores sean menos importantes, pero es que el Día de la Biblioteca es el Día de la Biblioteca.
Desde 1997 la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve esta celebración en recuerdo del incendio de la Biblioteca de Sarajevo durante el conflicto de los Balcanes en 1992. Tras este brutal ataque, el médico e historiador croata Mirko D. Grmek acuñó el término memoricidio para definir la destrucción de la memoria y el tesoro cultural del “otro”, del adversario, del enemigo.
Bibliotecas públicas, privadas, universitarias, especializadas, escolares, nacionales, móviles… Todas ellas albergan grandes tesoros, y destruirlas o no protegerlas, que viene a ser lo mismo, es un memoricidio a pequeña o gran escala.
Y una de las mejores maneras de protegerlas es darlas a conocer, abrir sus puertas, mostrar sus rincones más escondidos, extraer sus documentos de los fríos estantes y ponerlos en manos de los lectores. Y, sobre todo, hablar y hacer que se hable de ellas.

martes, 22 de octubre de 2013

Mañana 23, continúa la exposición de libros

Este miércoles encontrarán en el Centro Dari la exposición de libros a partir de las 18:30, para los que deseen tomar libros prestados de nuestra biblioteca o comprar novedades de la librería Paulinas. A las 19:30, como previsto, tendrá lugar la segunda intervención del profesor Béjar.







domingo, 20 de octubre de 2013

A VUELTAS CON LA FE

POR FIN NOS REUNIMOS, POR PRIMERA VEZ ESTE CURSO, PARA SEGUIR MEDITANDO SOBRE LA FE
Durante el verano hemos "colgado" en este blog una serie de textos sobre este tema, entre otros, algunos del profesor Serafín Béjar, que se pueden consultar abriendo las etiquetas FE.
Ayer, Béjar desarrolló el capítulo de El deseo.
                                               
                     El deseo
La desproporción entre lo anhelado y lo conseguido
            Una experiencia inmediata que alcanza a todo hombre, por el mero hecho de serlo, es la percepción de un deseo desproporcionado. El deseo es una dinámica que nos invade por dentro y por fuera; una especie de motor que nos empuja y nos lanza a la vida. (leer más abajo)

::::::::::::::::::::::::::::::::::
También pudimos ver los libros expuestos por la librería Paulinas y por la Biblioteca del Centro, los cuales podrán ser adquiridos o prestados, antes de la conferencia de los días 23 y 30 de octubre.

EL PRÓXIMO DÍA 23, A LAS 19:30 
NUEVA REFLEXIÓN SOBRE "CINCO RAZONES PARA CREER"
****************************************

domingo, 6 de octubre de 2013

INICIO DEL CURSO 2013/2014

Terminando el año de la fe
Se va haciendo la luz

EL DÍA 16 DE 
OCTUBRE A LAS 19:30 
conferencia

AÑO DE LA FE: 
EXPERIENCIA DE LA DESPROPORCIÓN

"CINCO RAZONES PARA CREER"
Pero... ¿hay razones para creer?
¿Es razonable la fe?
El profesor SERAFÍN BÉJAR, sin demostrar nada, porque Dios no es demostrable, ni tampoco el acto de fe, nos dirá sus razones, que quizá pueden ser las nuestras también.
A lo lejos... hay LUZ

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
A continuación se hará una presentación de la Biblioteca de Teología y Espiritualidad con una exposición de libros en el hall del Centro. Libros de interés y de reciente publicación.
Con la colaboración de la Librería Paulinas
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::