sábado, 21 de enero de 2012

REFLEXIÓN sobre el curso "Espiritualidad y Justicia"

Objetivo:Demostrar que el Camino del Cielo, pasa por la Tierra. Por lo tanto, lo que Dios ha unido, que el hombre no lo separe.
REFLEXIÓN PERSONAL.

A medida que avanzo en el mundo de lo Espiritual, así como en el estudio que conlleve aprendizaje y crecimiento personal me viene a la memoria esta frase que dijo un gran sabio. “Cuando el alumno está preparado aparece el Maestro” y reconozco que cada día de mi vida aparece con más inquietudes y deseos de aprender, que el día anterior.

Debo reconocer que aunque las perspectivas al matricularme en este curso no reunían, a penas, objetivo alguno,no hay mejor momento que éste para admitir que he asistido a uno de los que más y mejor savia me han aportado, y todas las asignaturas y su buen profesorado han supuesto una gran ampliación de conocimientos a mi modesta persona.Son muchos los caminos que se han abierto, dudas despejadas, personajes desconocidos que han presentado, puntos de vista afines a mi modo de pensar y sobre todo he vislumbrado algo, que de no ser por los sabios que me han guiado, dudo mucho lo podría heber averiguado por mí misma, la sustitución del concepto de "persona religiosa" por el de "cristiana enamorada de Jesús"

Mi Amor, humildad, solidaridad y comprensión han aumentado; por lo tanto doy por muy satisfecha la información recibida, la invitación a la investigación personal sobre las grandes figuras de la humanidad y el conocimiento y buen saber recibido de manos del Centro Cultural Dari.

Silvia Jiménez Navarro

jueves, 19 de enero de 2012

Alianza entre Justicia y Espiritualidad: Resumen

Tusta Aguilar puso fin al curso iniciado hace unos meses, tratando de acercarnos a la alianza entre justicia y espiritualidad en la figura de Pedro Poveda. Él descubrió la realidad de la pobreza que estaba presente en Andalucía en ese momento y sintió verdadero amor hacia los pobres. Pensaba que la dignidad de la persona se realizaba en el acceso a los bienes materiales, culturales .... Amaba el tiempo de los intentos, no se cansó por equivocarse una y otra vez, y estaba obsesionado por unir fuerzas para conseguir algo. Para Pedro Poveda la justicia es una palabra densa y fuerte. Él decía: "Esto es de justicia" es decir es imperdonable no hacerlo. Con facilidad confundimos justicia con caridad, y no debemos porque la justicia se merece, no es algo opinable ni caprichoso. Él estimaba la justicia tanto como la vida. Deberíamos desvelar la mentira que envuelve la injusticia y escandalizarnos en lugar de normalizarla, es nuestra responsabilidad y nuestra oportunidad.


Con respecto a la espiritualidad, pensaba que está en relación permanente con la justicia y que alcanza todas las dimensiones de la persona. Nos podemos preguntar por un lado ¿con qué espíritu, estilo o medios buscamos o construimos la justicia? y por otro lado ¿qué espíritu refleja esa justicia que hacemos ?.


Para ello nos fijaremos en tres puntos.


El primero HONRADEZ CON LO REAL.


El segundo FIDELIDAD CON LO REAL


y el tercero DEJARSE LLEVAR CON LO REAL.


Debemos ser honestos, las cosas son como son y nuestro deber es darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor y no mirar para otro lado, afrontándolo e implicándonos, es decir dejarnos afectar por la realidad. Decía Pedro Poveda: hay que saber lo que ocurre y de lo que pasa hay que hablar según el espíritu de Dios con esperanza.


Por otro lado para Pedro Poveda nadie representa mejor a Jesucristo que el pobre, y es menester que el pobre sea para nosotros un afán y una preocupación permanente no algo pasajero de un fin de semana, no vale entrar y salir sino estar atentos siempre. Con respecto al tercer punto hemos de dejarnos llevar por la realidad. La vida te va mostrando el camino por donde ir. Lo más importante no es lo que decidimos en cada momento sino lo que nos pasa. La vida es para dejarse complicar. La realidad no podemos olvidar que tiene sentido de esperanza, y eso nos ha de llevar a celebrar y agradecer las cosas más cotidianas, ésto es un don y una necesidad del ser humano. Resumiendo podemos decir que Pedro Poveda era una persona obsesionada por las obras, ellas dan cuenta de lo que somos decía. Ademas era una persona no violenta que pensaba que la manera de cambiar las cosas era desde la bondad. Tenía un afán poe que lo que hagamos lo hagamos desde el corazón y no busquemos la justicia por cumplir. Estaba convencido de la necesidad de unir fuerzas para cambiar la realidad.


Consideraba que el estudio y la educación eran fundamentales para conseguir la dignidad y la recuperación de los derechos básicos de la persona ya que el descubrimiento nos desvela la verdad. El error lo podemos cometer pero la mentira va en contra siempre de la justicia. La realidad la construimos con lo que hacemos cada día, observando y mirando a nuestro alrededor en nuestro entorno más inmediato e implicándonos, no dando por perdidas las cosas sino luchando por mejorarlas.


Resume Meche Muñoz Hitos

****************************************



martes, 17 de enero de 2012

Conferencia de los viernes

El 20 de enero a las 19:30
El Centro Dari
nos invita a la conferencia que impartirá el profesor
Nicolás Mª López Calera
Catedrático del Derecho en la Universidad de Granada:
"¿Es posible una ética en la política?"

********************************************

NOS DIJO Manuel García Hernández

"LA JUSTICIA FRUTO DEL DESARROLLO ESPIRITUAL"

Hemos de acercarnos al lugar de donde brota la justicia que es el corazón humano.
En la biblia la justicia es un tema central:"la verdad es la justicia y la justicia es la
verdad" se nos dice, entendiendo por verdad , aquello que da sentido a la existencia en
relación con el descubrimiento del otro ( la dignidad de los seres humanos ).
Lo contrario a la verdad sería la falsedad que tendría dos dimensiones:
- El error que puede ser algo involuntario
- La mentira que hace inviable la justicia
Los grandes cambios vienen desde dentro del corazón.La sensibilidad por la dignidad del
otro proviene de nuestro ser esencial, es decir del ALMA. Si seguimos instalados en el EGO
(entendido éste, como esa estructura psiquica que actúa como protección o armadura y que nos
sirve para afrontar la vida), no podremos llegar a la justicia y la verdad.
Se ha de trabajar el EGO interiormente, a nivel psicológico y espiritual, siendo éste proceso
humano muy lento y necesitado de mucha paciencia.
Resume: Mercedes Muñoz Hitos

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

miércoles, 4 de enero de 2012

MIÉRCOLES 11 DE ENERO 2012








"Pedro Poveda, alianza entre Justicia








y Espiritualidad"








Conferencia de la profesora TUSTA AGUILARÚltima conferencia del ciclo JUSTICIA Y ESPIRITUALIDAD
A LAS 19:30

















!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



jueves, 29 de diciembre de 2011

LA PAZ ¿IMPOSIBLE?

DÍA MUNDIAL DE LA PAZ

Sería estupendo que pudiéramos disfrutar por lo menos durante un día de paz en todo el mundo. Pero si estamos envueltos en guerras y conflictos de todas clases, ¿Qué puede significar celebrar un día de la paz?

La inmensa mayoría de nosotros desearíamos la paz, pero creemos que muy poco o nada podemos hacer por conseguirla. Este es el error. Tú puedes hacerlo todo por conseguir la paz. Simplemente lleva paz a todas tus relaciones con los demás.

La paz no es una realidad que podamos conseguir como si fuera un objeto que descubrimos aquí o allá. La paz es una consecuencia de nuestra manera de actuar. Reinará la paz cuando las relaciones entre los hombres sean verdaderamente humanas.

(de Fray Marcos)


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

sábado, 17 de diciembre de 2011

Concierto de Navidad



El jueves 22 estamos invitados al concierto que ofrecerá el coro del





Colegio Divino Maestro de Granada.
Será a las 20 horas


El coro infantil y mixto fué creado por su actual director D. Alfonso Guzmán Bueno. Está formado por miembros de la comunidad educativa: padres, madres, alumnos, alumnas, profesorado y amigos.

:::::::::::::::::::::::::::::

lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Qué nos dijo el Profesor Sánchez Nogales?

La justicia en los grandes monoteísmos

Del un hombre judío se espera obediencia a la ley, en el Cristianismo de un hombre se espera caridad, el N.Testamento es la síntesis de la Ley de Jesús.

" Amarás a Dios y a tu prójimo como a ti mismo".

Es el camino a seguir para ser justo.
En la tradición judeo-cristiana, es Dios el que hace justo al hombre:

-En el Judaísmo, aceptando su obediencia a la ley.

" El que cumple la Ley vivirá por la Ley"

- En el Cristianismo:
- El protestante piensa que Dios hace justo al hombre concediendo indulto, que se lo concede por la sola fé.
- El católico cree que Dios le da la absolución. Dios absuelve.

Pasó a continuación el profesor Sánchez Nogales a hablar de la tradicioón islámica/coránica.
Es una religión de Ley y de Derecho, el Islam clásico no distingue entre religión y ley. Dios es Señor y ordena y prohíbe al creyente y éste se somete y obedece. Pretende regular todas las acciones humanas.
Habló de la figura del Profeta Mahoma(570-632), que predicó en Medina(612-622 d.C.), fue gobernante de los musulmanes, teniendo el poder ejecutivo y judicial, militar y religioso.Pero no el legistativo. La ley es el Corán, dictado en árabe puro por el Angel Gabriel. y el Profeta es sólo el portavoz ( no el autor),
La Sharía se considera un edifico sostenido por 5 pilares, si falla uno, el edificio peligra: 1- La profesión de fé ( No hay más Dios que Dios y Mahoma es el Profeta enviado de Dios) 2- Oración ritual(salat) 3- Limosna (obligatoria. Usada en algunos países como impuesto) 4- Ayuno en el mes de Ramadán ( 9º mes del año lunar) 5- Peregrinación a La Meca( una vez en la vida, si la familia queda atendida. En el último mes del año musulmán).
Respecto a La Yihad, sólo los radicales la interpretan como guerra santa. Es el 6º pilar del Islam. No está admitido por ningún tribunal, sólo por los radicales. La Yihad es un deber de derecho divino pero colectivo.
Hay aspectos de la sharía que contrastan con los conceptos de justicia en Occidente.
Las 3 desigualdades sancionadas en El Corán:
superioridad del varón sobre la mujer,
superioridad del creyente sobre el no creyente,
superioridad del hombre libre sobre el esclavo.
También en el Antiguo Testamento vemos estas 3 desigualdades, sólo que el Cristianismo las ha ido superando y el Islam radical no.

Coincidimos en el mismo tiempo, pero no en en mismo tiempo espiritual

Resúmenes de Yolanda Rueda

¿QUÉ NOS DIJO LOLA POVEDA?

Nos explicó Lola Poveda la relación entre mística y justicia. Partiendo de que la mística no pertenece a ninguna confesión religiosa. El pensar místico es nuestra última forma de pensar.
Las formas de pensar que conviven en nuestro presente son:

- Pensar mágico: Es el primer pensar del ser humano.
- Pensar mítico: Nos permite entender lo que no es de cada día. Es nuestro mundo adolescente.
- Pensamiento racional: Es superior, es el adulto; deja al cuerpo arrinconado.

Muchos planteamientos de justicia se basan en estos tres pensamientos.

El pensar místico no busca explicaciones, vive experiencias. Es un pensar por experiencia. No demuestra, se muestra.

Para el místico lo espiritual es justo y lo justo es espiritual. El místico no hace, ESTÁ.
El espacio de la mística es la LIBERTAD.

" Para el justo no hay ley" (S. Pablo).

El Hinduismo, Taoismo, Cábala y Sufismo revelan que la justicia es:

- ORDEN
- LÍMITE
- COMUNIÓN CON LA REALIDAD
- FE EN EL MILAGRO
- VIVIR EN EL PROPIO CUERPO UNA REALIDAD RESUCITADA

En el segundo día del Curso, Lola se centró en la JUSTICIA Y MÍSTICA CRISTIANA, haciendo una selección de textos de S.Juan de la Cruz y Teresa de Jesús en los que nos dan pautas de su forma de entender y vivir la justicia desde su enfoque místico, basándose en los siguientes valores: RADICALIDAD, DESASIMIENTO, HUMILDAD, AMOR DE UNOS POR OTROS, DESDE EL DIOS VIVO Y SERVICIO.


Resumen de Yolanda Rueda

¿QUÉ NOS DIJO SERAFÍN?

Comenzó Serafín Béjar la charla pidiéndonos que coméntaramos una frase de Martín Lutero (S.XVI).

"Dios no te ama porque seas bueno y bello, sino que Dios te hace bueno y bello porque te ama."
La espiritualidad es vivir lo que realmente somos. En la oración vemos el cómo de esa espiritualidad. Jesús oró en momentos determinantes de su Ministerio.
Jesús aparece crítico respecto a la oración porque conoce las "trampas", esa especie de "cobertura".
A mayor cercanía a Dios, más nos percatamos de nuestra "sombra".
Jesús oró, no como orante ingenuo, contra la oración mecánica, contra la oración vanidosa; Jesús urge a orar ÉL mismo porque en la oración se expresa el sentido último de lo real como seno amoroso.
En la oración hacemos una confesión de sentido(ponemos sostén al conjunto de la realidad, sentido a la realidad y totalidad de sentido).
En la oración traemos a la conciencia el hecho de que la vida merece ser vivida.

Analizó Serafín cómo era la oración de Jesús: Teniendo en cuenta que en el Judaísmo de la época de Jesús había resistencia para llamar a Dios-Padre, fue "escandaloso" que Jesús se dirigiera al Padre en vocativo, haciendo así su modo personal de llamarlo.
Se ponía distancia entre Dios y la indignidad del ser humano, y es Jesús el que nos acerca a ÉL, dirigiéndose directamente, utilizando la palabra ABBÀ, que es la primera palabra de un niño para llamar a su padre. Ésta palabra ha quedado " escrita" en los Evangelios, a pesar de estar escritos en griego.

Las consecuencias que se derivan para la vida de esta forma de relación con Dios:

-Sentido de la vida de Jesús: Llamar a Dios-Padre aporta proximidad a Dios, cercanía, seguridad, confianza.
-Efecto práctico, para qué nos sirve una forma de relación con Dios: Al hacerlo más cercano, se hace menos efímero.

Los cristianos sólo podemos presentar como mérito aquello que hemos recibido como don, nuestra condición de HIJOS.

El Dios de Jesús es Amor, y el Amor amar sólo sabe.

Jesús no habla de religión, sino que habla permanentemente de la vida.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Cambio de fecha

El curso previsto para el día 7 se suspende, a causa del puente, y se pasa al día 14 de dicembre.

Y como consecuencia el del día 14 pasa al día 11 de enero

domingo, 27 de noviembre de 2011

Curso espiritualidad y justicia










"LA JUSTICIA FRUTO DEL CRECIMIENTO ESPIRITUAL" I
El miércoles 30 de noviembre a las 19.30

Por el profesor



MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ
















::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::