viernes, 30 de enero de 2015

Texto completo de la conferencia

Amigos fuertes de Dios: Teresa de Jesús y Pedro Poveda
Centro Cultural DARI 28/1/2015   Maribel Sancho
Les tengo que confesar que me ha costado elegir qué forma darle a mi intervención, porque entendía que cuando las organizadoras del programa unían a Teresa y a Poveda bajo el epígrafe de amigos fuertes de Dios, querían que se les contemplara así, unidos bajo ese prisma tan sugerente: amigos fuertes de Dios y no, Teresa por un lado y Poveda por otro.
 Por otro lado, mi intervención forma parte de todo un ciclo de conferencias – muy bien concebido- que van focalizando los aspectos más importantes de la vida y obra de Teresa de Ávila. No debía repetirme.
Por ello, he decidido articular mi charla en dos partes; por un lado vamos a poner en paralelo las biografías de Teresa y Poveda desde el ángulo que se me ha pedido: amigos fuertes de Dios. Y para ello, haremos tres incursiones en la vida de ambos, que lo prueban. Abordaremos en primer lugar la amistad de Teresa y Poveda con el Señor. En un segundo momento, me fijaré en la pasión por la Iglesia de ambos, hasta morir por ella, como cristalización de esa amistad. Y, finalmente, el carisma de fundadores que los dos recibieron, como verificación y fruto de una amistad probada.
En la segunda parte de mi intervención, voy a intentar mirar a Teresa con los ojos de Poveda, lo recíproco no es posible por las leyes de la cronología, para ver qué encontró Poveda en ella para darle a su Obra su nombre, como señas de identidad y de la actualidad de su mensaje. «Desde el principio de la Obra —escribe— fue mi propósito que las teresianas estudiaran, conocieran, aprendieran y reflejaran en sus vidas el verdadero y genuino espíritu de Nuestra Santa Madre Teresa de Jesús». Y mucho antes de pensar en la fundación de la IT él nos dice que lo primero que hizo al llegar a Guadix fue introducir la imagen de Santa Teresa. Quiere decir que desde muy joven Poveda siente por Teresa una gran atracción.

lunes, 26 de enero de 2015

PRÓXIMA CONFERENCIA V CENTENERIO

TERESA DE JESÚS
PEDRO POVEDA
                                                                       


AMIGOS FUERTES DE DIOS

MARIBEL SANCHO 
DOCTORA EN FILOLOGÍA ROMÁNICA Y PERIODISTA
DE LA INSTITUCIÓN TERESIANA
ABORDARÁ ESTE TEMA EN SU CONFERENCIA

MIÉRCOLES 28 DE ENERO  A LAS 19:30

jueves, 22 de enero de 2015

LAS COSAS

UNA NUEVA RELACIÓN CON LAS COSAS


Quiero hacer ahora las paces con mi ordenador. Como escritor, siempre he dicho que el secreto del escritor es amar el papel, la pluma y las palabras
. Hora me toca amar al ordenador. Espero que la convivencia lleve a la intimidad. Ya me ha demostrado lo que puede hacer, me ha impresionado con su memoria, me ha deslumbrado con sus recursos, me empieza a cautivar con su serviabilidad. Bienvenido seas a mi vida, compañero electrónico, símbolo de novedades, fruto del ingenio humano, criatura sorprendente, creación del séptimo día, protagonista del nuevo milenio. Ayúdame con tu presencia, no sólo a expresar mis pensamientos y a imprimir con exactitud mis palabras, sino más bien a entender la novedad que tú significas, a entrar en el espíritu de la nueva mentalidad que expresas, a encontrarme a gusto en medio de las complejidades de la electrónica y la infoemática...a agradecer tus servicios y apreciar tu compañía, a sentir la nueva cultura...
De Carlos Vallés En "Siglo nuevo vida nueva" "El milenio de la esperanza" Pueden consultar el libro en nuestra biblioteca o llevárselo prestado.
:::::::::::::::::::::::::::::

...Pero las cosas no tienen sólo una dimensión pragmática.En la sensación pura es posible penetrarlas y llegar a capas más profundas. Las cosas participan en el ser y cada cosa tiene su propia menara de penetrar el todo. Como dicen los místicos medievales, descubrimos por todas partes las "huellas" de Dios. O como dice la Biblia " los cielos proclaman la gloria de Dios" y "Su gloria llena la tierra. 

En el Cántico Espiritual de S Juan de la Cruz vemos
¡Oh, bosques de espesuras
Plantados por la mano del Amado!
¡Oh, prado de verduras
De flores esmaltado, 
Decid si por vosotros ha pasado!

Y la creación responde
Mil gracias derramando,
Pasó por estos sotos con presura 
Y yéndolos mirando
Con sola su figura
Vestidos los dejó de su hermosura"..

Entonces se constata cómo las cosas no son más que "relación", cómo nos remiten  a otras, al Otro. A partir de ese momento las cosas no nos parecerán tan claramente delimitadas; ya no serán opacas, sino transparentes. Ya no están muertas sino vivas, ya no están mudas, sino que empiezan a hablar.... Todas vienen a nosotros como un "Tú"
De Wilfrid Stinisseu "Meditación cristiana profunda" En nuestra biblioteca para quién quiera leerlo.

lunes, 12 de enero de 2015

NUEVA ACTIVIDAD



... Y en el horizonte 
                                       ÁVILA



Presentación del viaje: Mª elisa Fernández Mendoza
Jorge Luis Fernández Segura y Encarnación López Aguayo

Miércoles, 14 de enero 2015,  a las 19:30
Colegio Mayor Santafé C/ San Antón 44  Granada


viernes, 9 de enero de 2015

FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO


Lo peor que existe es amortiguar el miedo a la nada con pretendida fe. Sólo un miedo atávico puede explicar que se mate en nombre de Dios.
***************************************************El fundamentalismo religioso es profundamente ateo. Sólo cuando se duda de Dios se hace necesario buscar refugio en creencias intolerantes.
Serafín Béjar

lunes, 29 de diciembre de 2014

2015


UN NUEVO AÑO 
¿ALCANZAREMOS NUESTROS DESEOS?
regalo de una amiga
CON ESTA IMAGEN LO DESEAMOS PARA NOSOTROS, PARA NUESTRA SOCIEDAD Y PARA EL MUNDO ENTERO.
LLEVEMOS COMO ESA NIÑA UN POCO DE LUZ, ALEGRÍA  Y CONSUELO


TERMINANDO UN AÑO

UN AÑO EN NUESTRA BIBLIOTECA- CENTRO DARI

Todo el mundo hace balance en estas fechas y se nos ocurre que también nosotros podemos recopilar algunos hechos, algunas experiencias vividas a lo largo de 2014.
En primer lugar tenemos que reconocer que lo propio de la biblioteca que es promover la lectura, la difusión de libros etc… no nos ha ido muy bien. Como todos sabemos Internet y toda la tecnología a nuestro alcance está desplazando al libro en papel.

Pero no nos vamos a lamentar, la biblioteca ha sido un lugar de encuentro de intercambio y de propuesta de actividades, siempre en función de su especialidad: Teología, Espiritualidad en diálogo con la Cultura de nuestro tiempo.
En primer lugar reseñaremos la lectura y la meditación que se han hecho todos los lunes en alternancia y que han ayudado a sus participantes a ir dando pasos por los nuevos caminos de la espiritualidad. El año lo iniciamos con un foto lenguaje evaluativo y lo clausuramos con una comida-convivencia en la que profundizamos la apertura a lo nuevo visionado y comentando la película “Chocolat”. Celebramos también algunos aniversarios y cumpleaños.
Otra de nuestras aportaciones a la lectura ha sido “el libro viajero o biblioteca ambulante”.
El equipo se ha desplazado dos o tres veces al trimestre para llevar libros a una parroquia de Santa Fe. Los lectores han respondido con una buena acogida y el préstamo de libros ha funcionado perfectamente, siempre hemos facilitado el que puedan guardarlos como mínimo un mes. 

Muchas veces han sido ellos mismos los que se han pasado los libros unos a otros. El último “viaje” de 2014 ha tenido como novedad el regalo de libros a niños y jóvenes, en esto también, con la colaboración de la librería Paulinas, ha sido una pequeña experiencia que nos anima a ir más lejos.

Aprovecho para señalar que este año hemos iniciado una colaboración con la librería Paulinas, puesto que por medios distintos coincidimos bastante en los objetivos que nos proponemos las dos entidades. Fruto ya de esa colaboración ha sido la presentación de libros, con ocasión de la Feria del Libro, propuestos por la librería en nuestros locales. Han sido “Reflexiones para creyentes” de Jesús Fernández y “Las bienaventuranzas: corazón del Evangelio” de Chércoles.  En otros momentos exposición de libros tanto de la librería como de la biblioteca.
Otra actividad conjunta está siendo un ciclo de conferencias sobre San Pablo, una o dos veces por trimestre.
Cursos organizados. Esta curso hemos integrado totalmente las actividades que el Centro Cultural Dari venía realizando los viernes y las propuestas desde la Biblioteca, y hemos pasado a tenerlas quincenalmente fusionando Teología, Espiritualidad y Cultura.
Como nuestra organización coincide con el curso escolar, es difícil hablar de actividades de un año civil. Así en el primer trimestre de 2014 continuaron las conferencias programadas en 2013 con el título “Por qué estamos dónde estamos. Análisis crítico de la realidad” y como siempre contamos con la intervención de profesores de la Facultad de Teología  y de la Universidad de Granada (UGR).
Fuera de programa tuvimos un recital poético “Al sur de la palabra” por la poetisa Mª José Sierra Calle. Y un concierto “El canto llano desde la Spania visigótica hasta nuestros días” Las dos actuaciones concurridas y muy apreciadas por su calidad y ejecución.
El primer trimestre de 2014  hemos querido celebrar el V centenario del nacimiento de Santa Teresa. Se abrieron los encuentros con un fin de semana, 17, 18, 19, de octubre, animado por el gran especialista Maximiliano Herráiz sobre el “Camino de perfección”.

Han seguido otras tres conferencias a cargo de; Juan Varo Zafra “Sin otra luz y guía: de la “noche” a la “llama” de S. Juan de la Cruz”, Francisco Fernández Segura “La España de Teresa”, Antonio Sánchez Trigueros “Teresa de Jesús escritora” y un recital poético a cargo de Antonio Praena OP y Mª José Sierra Calle con la actuación de un terceto musical.

Seguiremos caminando y buscando nuevos caminos

miércoles, 24 de diciembre de 2014

HÁGASE

"Hágase" es la síntesis del Evangelio: no salva lo que yo hago por Dios, sino lo que Dios ha hecho y hace por mí".
Serafín Béjar

MEDITACIÓN: NAVIDAD

Aquí está la esclava del Señor. La encarnación de Dios no depende de la perfección de la persona en que se encarna. Hemos insistido tanto en los privilegios de María como preparación para la encarnación, que hemos convertido en impensable la encarnación de Dios en alguien, que no sea perfecto. Pablo nos habla del misterio escondido y revelado. El misterio mantenido en secreto por generaciones, es que Dios es encarnación. Dios salva desde dentro de cada persona, no desde fuera con actos espectaculares ni siquiera con la muerte de su propio Hijo. La buena noticia es una salvación que alcanza a todos los hombres. Misterio que está ahí desde siempre, pero que muy pocos descubren. No es que Dios realice la salvación en un momento determinado, Dios no tiene momentos.

jueves, 18 de diciembre de 2014

RECITAL POÉTICO MUSICAL

Comenzó el recital con un el poema de Teresa de Jesús 
Alma buscarte has en Mí
y a Mí buscarme has en ti

Mª José Sierra Calle y Antonio Praena
Belén, 2015
Hagamos del dolor nuestra esperanza,
de este asombro que agrieta nuestros ojos helados
una brecha de luz que nos alumbre
las cosas que son buenas y están vivas.

Hagamos con la lágrima profunda
que brota en la pupila despreciada
un río como plata entre la nieve,
un río que fecunde el suelo muerto.
y alegre nuestros campos.
y lave nuestra ropa,
y acoja en el frescor de sus orillas
el próximo verano a nuestros hijos.

Digamos la razón de la vigilia
de los pobres pastores desahuciados,
los porqués que nos alzan
los ojos hacia el rastro de otra estrlla.
Andemos los senderos de los sabios
que cambian por amor toda su ciencia.
Terceto de cuerda

Hagamos de diciembre un tiempo nuevo,
del establo una casa
de amor que albergue amor de amor hambriento.
De la espada de Herodes un arado,
del exilio en Egipto esa costumbre
de alzar siempre un hogar en las afueras.

Volvamos nuestros ojos a la infancia
que nos haga inocentes pese a todo.
Miremos la belleza de lo débil,
pues es esa belleza la que salva.

Nazcamos, finalmente en un pesebre
donde el trigo ya es pan.
donde la paja flor,
donde el llanto esperanza.     
 Antonio Praena


PARA CUANDO MI MEMORIA NO ME ALCANCE LA VOZ

Mª José Sierra Calle

Queda escrito este sueño
completo de insomnios, derivas,
vanidades y recuerdos
para cuando mi memoria no me alcance la voz,
para cuando el olvido se presente de improviso,
a gritos, junto al silencio,
esbozando ráfagas de injusticia y soledad.

Pongámonos en lo peor, por qué esforzarnos.
De todas formas hoy no puede traerme
en los bolsillos el sabor de sal de su boca;
y los niños, mañana en la escuela
van a seguir jugando a la rueda,
y al dormir, soñarán con castillos en el aire,
como yo hago cuando tan solo me rozas.

Ayer, las gaviotas
sobrevolaron más tarde mi tejado.
Iban y volvían una y ptra vez,
rescatando para mí, como cada atardecer,
gotas de espuma de una mar
a punto de sucumbir al llanto de la noche.
Hasta que por fin, la luna salió
de entre las charcas de estrellas
para decirme en un susurro adiós,
no tardes, aunque no vuelvas.
Mª J. Sierra Calle




domingo, 14 de diciembre de 2014