martes, 30 de junio de 2015

29 de junio 2015

Último lunes del curso, en el que como siempre el grupo de meditación/oración/lectura se reúne para festejar las vacaciones que llegan y antes decirnos y agradecer lo vivido durante todas las estaciones, con sus fríos, sus nieves y sus flores: de otoño, invierno, primavera y muy adelantado el caluroso verano.
Las palabras, de mirada retrospectiva, han ido surgiendo de distintas maneras: unas largamente reflexionas, otras con el auxilio de poemas ajenos que se han adoptado para decir lo indecible, otras improvisadas o semi-improvisadas, todas llenas de autenticidad, según podemos entender los humanos.
He aquí algunos fragmentos, cada uno con su tono y emoción.

VOCES: lugar gratuito, gracias a la Institución Teresiana. Santa teresa nos convence de que éste es camino de humildad necesaria. Camino que va a ser siempre de Cruz, no de teoría.Gracias a todas las que han hecho posible este encuentro con Teresa. Sería una pena que desapareciera este espacio.
Otras: Tengo mucho interés en la Espiritualidad...La cruz , es verdad, pero vamos por un camino de flores, el universo, la naturaleza.Creo ahora que hay otra vida. Estar cerca, me ha estimulado y Santa Teresa me ha convencido de que no tenemos que dejarnos, que Él nos lleva y no tenemos que preocuparnos de la morada en que estemos.

Y de pronto una poema: 
Unas veces me siento

como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas. 
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano. 
A veces uno es 
manantial entre rocas 
y otras veces como árbol 
con las últimas hojas. 
Benedetti

Y otra voz se avanza:
Y...no olvidemos las obras que dice la Santa, eso es lo que cuenta. La fuerza de la meditación es comunicativa.
Otra: ha sido como vivir una presencia, Dios se me ha hecho presente. Dejar las cosas en manos de Dios. Riqueza de la aportación de cada uno
Otra: sentimiento básico de gratitud. Lo esencial de la Cruz es la aceptación. Y Jesús tuvo también su cirineo.

Otra aportación: UN SENTIMIENTO AGRADECIDO A LA MISTERIOSA Y SAGRADA PROVIDENCIA QUE HA PERMITIDO  QUE UN GRUPO ABIERTO DE PERSONAS, CON NUESTROS PEQUEÑOS "YOES" -Y PESE A ELLOS- HAYAMOS PODIDO HACER UN POCO DE "PARTEREAS UNAS DE OTRAS- E INCLUSO HACIA NOSOTRAS MISMAS.
y ELLO EN UN "ACOMPAÑAMIENTO" MUTUO QUE GRACIAS A LA LUZ, A VECES CEGADORA, A VECES TENUE DE VALIOSOS FAROS ESPIRITUALES (¡JESÚS! TERESA, POVEDA, JUAN DE LA CRUZ, PAPA-FRANCISCO...EMMA, HERRÁIZ,ENRIQUE,ESTRADA, MANOLO, LOLA...) Y SOBRE TODO DEL PLUS DE ESFUERZO -NO DIRIGISTA, SINO DE SERVICIO, AL ESTILO DE JESÚS- DE ALGUNAS PERSONAS DEL GRUPO, 
HA PERMITIDO IR RECORRIENDO DURANTE ESTE CURSO, "CADA CUAL A SU PASO" ESTE CAMINO DE ESCUCHA, REFLEXIVO Y DIALOGANTE, EN ORACIÓN MEDITATIVA HACIA ESE DESEABLE CASTILLO INTERIOR-SEA CUAL SEA LA MORADA A LA QUE SE NOS HA DADO LLEGAR.
GRACIAS.
Otra: Vine en fase de sufrimiento y el tema de Santa Teresa me ha hecho racurrir a Jesús y me voy teniendo mucha Paz. El sufrimiento transforma.
Paz... el encuentro con Sta teresa se resume en "sólo Dios basta"
Otra: venír los lunes ... los esperaba...días entrañables... me sienta bien el meditar.
Otra: aprecio el crecimiento personal y el conocimiento de Sta Teresa en comunidad. Caminar, avanzar en la meditación, vivir la alegría del Evangelio con vosotros. Los negrales...un descubrimiento.
Otras: suscriben todo lo dicho, lugar de Paz, de Serenidad. 
He aprendido a dejar las cosas en manos de Dios, a dejar que sea Él el capitán de mi barco

   

Experiencia  del  grupo de lectura y oración-meditación
                                           Curso 2015

La experiencia para mi ha sido muy buena tanto los días de lectura  de las Moradas que nos ha facilitado Elena como los días de Oración- Meditación.

Valoro las aportaciones o comentario que se hacen en el grupo a partir de las lecturas de las Moradas  y del libro de Emma  “Te llevo en mis entrañas dibujada”.
Creo que Santa Teresa no nos ha dejado indiferentes, si Dios se le regaló tanto a ella ¿por qué no a nosotras?

Subrayo también los momentos de la Meditación donde se ha creado un clima profundo que expresa la presencia de Dios en cada persona.

Es también muy significativo el clima de libertad y confianza que se ha creado en el grupo.

El número de personas se ha mantenido casi constante, esto demuestra que estamos contentas/os y que nos hace bien estos encuentros.

Levamos ya 4 o 5 años viviendo  la experiencia  y creo que cada año vamos creciendo en profundidad y en certeza de esa Presencia con mayúscula que nos llena y fortalece.  Y esto es real porque lo que es de Dios siempre es novedoso, no aburre, ni cansa. 

Ojalá no caigamos en rutinas  ni cansancios, Dios es siempre novedad y nos sorprende cuando nos disponemos a ello. Dejar a Dios ser Dios y dejarnos hacer por El. 

NO PODEMOS RECOGER TODO, PERO AGRADECEMOS TODAS LAS VOCES, Y LOS CANTOS Y BAILES FINALES.

Y terminamos con este poema, que fue leído pensando en el grupo, en la actitud que se ha querido tener con ellas/os y con todas las personas que no pudieron estar presentes, y con todos los que amamos, y con Teresa que sólo nos pide que lo miremos.
Otra manera de decir:
ALMA BUSCARTE HAS EN MI.

                                                                        MI TÁCTICA ES
Cristo de los Negrales
MIRARTE
APRENDER COMO SOS
QUERERTE COMO SOS


MI TÁCTICA ES
HABLARTE
Y ESCUCHARTE
CONSTRUIR CON PALABRAS
UN PUENTE INDESTRUCTIBLE


MI TÁCTICA ES
QUEDARME EN TU RECUERDO
NO SÉ CÓMO NI SÉ
CON QUÉ PRETEXTO
PERO QUEDARME EN VOS

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::






TERMINANDO EL CURSO

EL LUNES 22 TUVIMOS LA ÚLTIMA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA.





DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES HEMOS VENIDO LEYENDO
EL CASTILLO INTERIOR DE TERESA DE JESÚS

ÍBAMOS PASO A PASO, POR LAS DISTINTAS MORADAS QUE NOS LLEGABAN EN FOTOCOPIAS EN UNA VERSIÓN EN ESPAÑOL ACTUALIZADO.

FINALMENTE, ESE TRABAJO DE ACTUALIZACIÓN HA CUAJADO EN UN LIBRO QUE TUVIMOS LA SUERTE DE RECIBIR, ESE MISMO DÍA, RECIÉN SALIDO DE LA IMPRENTA.
                       AQUÍ MOSTRAMOS LA PORTADA, 

Detalle del cuadro de Teresa Martínez Ugalde del Castillo interior








FUE UN MOMENTO DE ALEGRÍA, DE APLAUSOS Y DE ACCIÓN DE GRACIAS

martes, 2 de junio de 2015

EL ESPÍRITU Y SUS DONES

El árbol de Jesé, éste en la raíz, María en el tronco. Cristo lo corona.
Al mirar esta miniatura del “Árbol de Jesé”   (Biblia de Lamberth, hacia 1150) me ha surgido el deseo de compartirla con los seguidores del blog.

“Saldrá un renuevo del tronco de Jesé
y de su raíz brotará un vástago.
Sobre él se posará el espíritu del Señor:
espíritu de consejo y valentía, 
espíritu de conocimiento y de respeto del Señor.
No juzgará por apariencias, ni sentenciará sólo de oídas;
Juzgará a los pobres con justicia,
 con rectitud a los desamparados”  Is. 11, 14

En el centro del tronco, que estructura toda la imagen, María. La composición se enraíza en Jesé, y  se corona con un espacio que acoge el rostro de Jesús rodeado de siete palomas que simbolizan los siete dones del Espíritu. El resto de la simbología es riquísimo, pero este no es espacio apropiado para comentarlo.

martes, 26 de mayo de 2015

El ESPÍRITU SE HACE PRESENTE

EN COVADONGA, CUNA DE LA INSTITUCIÓN TERESIANA, COMO CADA AÑO LA INSTITUCIÓN HA CELEBRADO ESE NACIMIENTO.
Este 2015 el encuentro se ha iniciado con la reflexión sobre un texto de Pedro Poveda  centrado en vivir en Verdad 
En ninguna casa tengo mayor gusto que cuando entiendo que los miembros de la Institución van por el camino de la verdad (Jn. 1,4). Y yo digo lo mismo…
Cuando os veo en camino de verdad es cuando tengo más satisfacción; sencillos, sin enigmas, sin querer parecer lo que no sois. Porque cuando tratamos de esconder nuestras flaquezas, no caminamos en verdad; pero cuando las confesamos y deseamos que se nos conozca como somos, entonces caminamos en verdad. Cuando considero el texto citado, pienso: no me entusiasma que tengáis grandes cualidades, sino que seáis veraces en todo momento. (…)
En la Obra siempre hemos celebrado esta fiesta. Deseo que se perpetúe esa tradición entre nosotros. ya sabéis que con el Espíritu Santo recibís el espíritu de verdad, y que este espíritu reine entre vosotros es el mayor consuelo que me podéis proporcionar. en ninguna otra cosa tengo mayor gusto que cuando entiendo que vais por el camino de la verdad. (San Pedro Poveda, 1930)
Después han seguido los testimonios de las personas encargadas de representar a distintos países en los que está presente la Institución: Brasil, España, México, República del Congo; quienes estén interesados en oír esos testimonios pueden entrar en la wed de la Institución Teresiana


EL ESPÍRITU SE HACE PRESENTE

PENTECOSTÉS ha sido la ocasión de múltiples celebraciones, en las que los cristianos renovamos la acogida del ESPÍRITU.
Destaco dos de ellas: Una de la Iglesia universal, la beatificación de Óscar Romero y otra familiar de la Institución Teresiana, voto de Covadonga.

Reproducimos la carta que el Papa Francisco envía a Mons. José Luis Escobar arzobispo de San Salvador en la que expresa el significado de esta beatificación.
Acto de la beatificación


“Querido Hermano:

La beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, que fue Pastor de esa querida Arquidiócesis, es motivo de gran alegría para los salvadoreños y para cuantos gozamos con el ejemplo de los mejores hijos de la Iglesia. Monseñor Romero, que construyó la paz con la fuerza del amor, dio testimonio de la fe con su vida entregada hasta el extremo.

El Señor nunca abandona a su pueblo en las dificultades, y se muestra siempre solícito con sus necesidades. Él ve la opresión, oye los gritos de dolor de sus hijos, y acude en su ayuda para librarlos de la opresión y llevarlos a una nueva tierra, fértil y espaciosa, que «mana leche y miel» (cf. Ex 3, 7-8). Igual que un día eligió a Moisés para que, en su nombre, guiara a su pueblo, sigue suscitando pastores según su corazón, que apacienten con ciencia y prudencia su rebaño (cf. Jer 3, 15).

En ese hermoso país centroamericano, bañado por el Océano Pacífico, el Señor concedió a su Iglesia un Obispo celoso que, amando a Dios y sirviendo a los hermanos, se convirtió en imagen de Cristo Buen Pastor.

En tiempos de difícil convivencia, Monseñor Romero supo guiar, defender y proteger a su rebaño, permaneciendo fiel al Evangelio y en comunión con toda la Iglesia. Su ministerio se distinguió por una particular atención a los más pobres y marginados. Y en el momento de su muerte, mientras celebraba el Santo Sacrificio del amor y de la reconciliación, recibió la gracia de identificarse plenamente con Aquel que dio la vida por sus ovejas.

En este día de fiesta para la Nación salvadoreña, y también para los países hermanos latinoamericanos, damos gracias a Dios porque concedió al Obispo mártir la capacidad de ver y oír el sufrimiento de su pueblo, y fue moldeando su corazón para que, en su nombre, lo orientara e iluminara, hasta hacer de su obrar un ejercicio pleno de caridad cristiana.

La voz del nuevo Beato sigue resonando hoy para recordarnos que la Iglesia, con vocación de hermanos en torno a su Señor, es familia de Dios, en la que no puede haber ninguna división.

La fe en Jesucristo, cuando se entiende bien y se asume hasta sus últimas consecuencias genera comunidades artífices de paz y de solidaridad. A esto es a lo que está llamada hoy la Iglesia en El Salvador, en América y en el mundo entero: a ser rica en misericordia, a convertirse en levadura de reconciliación para la sociedad.

Monseñor Romero nos invita a la cordura y a la reflexión, al respeto a la vida y a la concordia. Es necesario renunciar a «la violencia de la espada, la del odio», y vivir «la violencia del amor, la que dejó a Cristo clavado en una cruz, la que se hace cada uno para vencer sus egoísmos y para que no haya desigualdades tan crueles entre nosotros». Él supo ver y experimentó en su propia carne «el egoísmo que se esconde en quienes no quieren ceder de lo suyo para que alcance a los demás». Y, con corazón de padre, se preocupó de «las mayorías pobres», pidiendo a los poderosos que convirtiesen «las armas en hoces para el trabajo».

Quienes tengan a Monseñor Romero como amigo en la fe, quienes lo invoquen como protector e intercesor, quienes admiren su figura, encuentren en él fuerza y ánimo para construir el Reino de Dios, para comprometerse por un orden social más equitativo y digno.

Es momento favorable para una verdadera y propia reconciliación nacional ante los desafíos que hoy se afrontan. El Papa participa de sus esperanzas, se une a sus oraciones para que florezca la semilla del martirio y se afiancen por los verdaderos senderos a los hijos e hijas de esa Nación, que se precia de llevar el nombre del divino Salvador del mundo.

Querido hermano, te pido, por favor, que reces y hagas rezar por mí, a la vez que imparto la Bendición Apostólica a todos los que se unen de diversas maneras a la celebración del nuevo Beato.

Fraternamente,

FRANCISCO

Vaticano, 23 de mayo de 2015

lunes, 18 de mayo de 2015

CLAUSURA DEL CURSO 2014/2015


flores, casa, música, los amantes paseando por las murallas...
El curso dedicado a profundizar en el conocimiento de Santa Teresa de Jesús en el V centenario de su nacimiento ha sido clausurado con diferentes actividades.

Las más destacadas han sido la  “Meditación escénica”  que nos ofreció Lola Poveda y el viaje/peregrinación  a Ávila deteniéndonos en los Negrales, donde se perciben también las huellas de la Santa, vividas, actualizadas por la Institución Teresiana.

ENTRE TANTA PIEDRA: MEDITACIÓN ESCÉNICA

La oración, la Virgen, los cacharros, toda la cocina en oración....

Con gran maestría la autora y actora nos hizo entrar en un espacio y en un ambiente en el que pudimos contemplar a Santa Teresa, con el recuerdo de su biografía, de los parajes  abulenses que la vieron CRECER, de su oración entre pucheros, de sus fundaciones y hasta de sus controversias con la Inquisición.
Al concluir se prolongó el silencio meditativo que la actora había conseguido crear.

VIAJE/PEREGRINACIÓN A ÁVILA
Pensado y preparado desde el principio de curso, por el equipo del Centro Dari, en particular por  Encarnita López Aguayo y Jorge Fernández, ha sido el colofón de este caminar tras la huellas de Teresa de Ávila. Los organizadores nos sorprendieron con la invitación a una guía extraordinaria, para que se cumpliera todo el programa previsto casi al minuto, Elisa Fernández amiga, profesora de arte y conocedora de cada rincón teresiano de la ciudad.

 De acuerdo con los seguidores y amigos de Pedro Poveda de Málaga y Granada nos encaminamos en dos autocares hacia Castilla. La organización y todo el viaje fueron  perfectos. Encuentros cordiales, entrañables. Visitas de los lugares cargadas de recuerdos, emoción o descubrimiento. Arte/Espíritu ayudando la marcha. Gastronomía, humor y amistad, alegría hicieron del viaje un recuerdo inolvidable.








Ojalá este año centenario nos haya abierto aún más las puertas que introducen al Castillo: ORACIÓN, HUMILDAD, CARIDAD, DETERMINACIÓN......



...POR ESE CAMINO, EN EL CASTILLO INTERIOR EN LAS SÉPTIMAS 
MORADAS,.. nos habla del desposorio y del matrimonio espiritual, comparación que hace porque no encuentra otra más apropiada para hablar de hasta donde puede Dios llevar al alma... "pasa esta secreta uníón en el centro muy interior del alma, que debe ser adonde está el mismo Dios, y a mi parecer no ha menester puerta por donde entre"

PUES SIGAMOS CAMINANDO...



domingo, 26 de abril de 2015

Clausura del curso del CENTRO DARI

LA ESCRITORA Y ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA DRAMÁTICA 
LOLA POVEDA
NOS PROPONE, PARA CLAUSURAR EL CURSO SOBRE SANTA TERESA, UN ACTO QUE TITULA: 
ENTRE TANTA PIEDRA: "MEDITACIÓN ESCÉNICA"
CON TEXTO E INTERPRETACIÓN PROPIOS


ENTRE TANTA PIEDRA

EL ACTO TENDRÁ LUGAR A LAS 19:30
EL MIÉRCOLES 29

jueves, 23 de abril de 2015

Dios en el "día del libro"

ecleSALia 23 de abril
de 2015
"PREMIO ALANDAR 2011"
 
 
 
.Resultado de imagen de Biblia
 
DIOS EN EL “DÍA DEL LIBRO”*
CÉSAR ROLLÁN SÁNCHEZ, eclesalia@eclesalia.net

ECLESALIA, 23/04/15.-Yo soy el que soy
(así se lo hice saber a quien me encontró en una zarza ardiente).
Me puedes creer o no, eso depende de ti.
Sobre mí se ha escrito mucha literatura.
Hay quien dice que soy un personaje de ficción.
Hay quien afirma que soy el principio y el fin.
En ocasiones se ha usado mi nombre para defender la guerra.
Otras veces he sido causa de la paz más profunda.
Me han dedicado libros y libros a lo largo de siglos.
Un buen número de ellos se encuadernaron todos juntos.
Esa colección dio origen a la obra escrita más traducida de la historia.
De entre los seres humanos, están
los que no me nombran,
los que me niegan,
los que no pueden afirmar que soy
y los que me llaman de tantas formas como culturas.
Mi palabra se pronuncia como sagrada.
Mis sentencias se toman como rotundas.
Mis historias se narran como metáforas.
Mis libros se leen, como la vida.
Yo soy el que soy
(me ves así, pero también soy mujer, blanca, negra y amarilla).
Me puedes creer o no, eso depende de ti.
Y aunque no valga mi escritura para demostrar que existo,
ten por seguro que si me llegas a encontrar,
lo harás en la bondad, la justicia y la belleza
que hay en todas las cosas.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda
la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

martes, 14 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DE LIBROS. FERIA DEL LIBRO

CON OCASIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO Y EN COLABORACIÓN CON LA LIBRERÍA PAULINAS, SE PRESENTARÁN EN EL CENTRO DARI LOS LIBROS DE MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ Y  EL ÚLTIMO DE J. A. ESTRADA.
EL LUNES 20 Y EL MIÉRCOLES 22 RESPECTIVAMENTE.
COMO SIEMPRE A LAS 19:30

La fe en la cultura escéptica
   
Vida  y espiritualidad 

domingo, 12 de abril de 2015

MIÉRCOLES 15

CONFERENCIA DE ANTONIO NAVAS S.J

"MUERO HIJA DE LA IGLESIA" 
Morir hijo/hija de la Iglesia

"Si algo fuera error, es por no entenderlo mejor, y en todo me someto a lo que tiene dicho la Santa Madre Iglesia Católica Romana, que en esto vivo y profeso, y prometo vivir y morir. 
¡Sea Dios Nuestro Señor por siempre alabado y bendecido. Amén!"
(Punto final de las Moradas)
Como siempre a las 19:30
**********************************************

domingo, 5 de abril de 2015

Retomamos la lectura de la MORADAS

Como acordamos en el último encuentro, 
mañana 6 de abril a las 6:30, nos encontraremos en la biblioteca, para proseguir nuestro caminar con Santa Teresa

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN 

miércoles, 1 de abril de 2015

Proyección de la mística de Teresa de Jesús en María Zambrano

El profesor Bartolomé Lara nos ha ofrecido la presentación de su magnífica conferencia y la queremos reproducir para que nos permita ahondar en algunos aspectos.
Proyección de la mística de Teresa de Jesús en María Zambrano


Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582    
 Vélez-Málaga, 1904 -  Madrid, 1991





                               








               


UBI HUMILITAS IBI SAPIENTIA

LA MÍSTICA UNA CUESTIÓN DISPUTADA
Agustín de Hipona
(Tagaste, 354 – Hippo Regius (también llamada Hipona), 430)
Miguel de Unamuno
(Bilbao,  1864-  Salamanca, 1936)
Javier Zubiri
San Sebastián, 1898-  Madrid, 1983)
José Ortega y Gasset
(Madrid, 1883– Madrid, 1955)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
Alma, me buscarás en Mí,
tú Me buscarás en ti;
el alma se busca a sí misma en Dios
y busca a Dios en sí misma

La mística: una cuestión disputada
Mística no es lo mismo que religión (...) Es una búsqueda religiosa de liberación, mediante la unión y, a veces, fusión con la divinidad, fuente de salvación.
Alfredo Fierro,
El hecho religioso «Cuando se hace un largo viaje se trae algo que contar. El místico, de su travesía ultramundana, no trae nada o apenas que contar… Mi objeción al misticismo es que la visión mística no redunda en beneficio alguno intelectual […] si el misticismo es callar, el filosofar es decir, descubrir en la gran desnudez y transparencia de la palabra al ser de las cosas […] Frente al misticismo, la filosofía quiere ser el secreto a voces.
José Ortega y Gasset, ¿Qué es Filosofía?