viernes, 28 de octubre de 2016

Inauguración del Centro Dari: Una mirada a la realidad

 MIRADA A LA REALIDAD
Algunos amigos me han sugerido que la publique en este blog


Lo que hoy vengo a ofrecerles es una breve reflexión sobre lo que puede significar el análisis de la realidad como herramienta para un mejor desvelamiento de los muros que sostienen la injusticia hoy en nuestro entorno. Les  ofrezco el fruto de mis lecturas, de mi experiencia, de mi reflexión. Que espero les sea útil.
Es obvio que no escogemos el momento histórico que nos toca vivir. Se nos impone como regalo y como tarea, como oportunidad y como fardo. Este momento que vivimos es un momento de umbral, de paso, de tránsito hacia otra cosa que no conocemos…, por eso nos es tan difícil asir la realidad, explicarla, conocerla…, porque hay como algo que la empuja hacia lo nuevo, hacia algo que está por nacer y ante lo que no sabemos qué hacer porque, como todas las épocas de tránsito, está marcada por la indefinición y los contrastes y las categorías que manejamos para definir lo que ocurre son ya viejas categorías y, por tanto, se sabe mejor aquello que no se quiere, que lo que hay que buscar y por lo que hay que luchar.
Me atrevo a deducir que sólo el hecho de que ustedes estén aquí esta tarde revela su inquietud por transitar caminos nuevos de actualización de su modo de pensar, de mirar, de interpretar  la realidad…y deduzco también que, a buen seguro, ustedes intentan estar informados, acostumbran a leer, a reflexionar…

jueves, 27 de octubre de 2016

Catequesis Papa Francisco 26/10/16



Proseguimos en la reflexión sobre las obras de misericordia corporal, que el Señor Jesús nos ha entregado para mantener siempre viva y dinámica nuestra fe. Esta obra, de hecho, hace evidente que los cristianos no están cansados ni perezosos en la espera del encuentro final con el Señor, sino que cada día van a su encuentro, reconociendo su rostro en el de tantas personas que piden ayuda. Hoy nos detenemos sobre esta palabra de Jesús: “Estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y me vistieron” (Mt 25,35-36). En nuestro tiempo es más actual que nunca la obra que se refiere a los forasteros. La crisis económica, los conflictos armados y los cambios climáticos, empujan a muchas personas a emigrar. Aún así, las migraciones no son un fenómeno nuevo, sino que pertenecen a la historia de la humanidad. Pensar que sean propias de estos años es falta de memoria histórica.  

domingo, 23 de octubre de 2016

Noticias: La IT. en otras latitudes


Inauguración de celebraciones por el 75º aniversario de la Institución Teresiana en Guinea Ecuatorial

MALABO, Guinea Ecuatorial.
Con una mesa redonda sobre “La familia hoy”, en el Centro Cultural de España, en Malabo, el 8 de octubre pasado, la Institución Teresiana (I.T.) en Guinea Ecuatorial (G.E.) inauguró las celebraciones por el 75º aniversario de su llegada al país. Han sido programados diversos actos, entre ellos, se proyectará la película POVEDA, el 21 de octubre.
Abrieron el acto Izaskun Marañón, delegada de la I.T. en África, quien hizo memoria de la presencia de la Institución en Guinea Ecuatorial y del sentido de este aniversario. Por su parte, Patricio Bokuma, presidente de la asociación ACIT de G.E., explicó las principales motivaciones para la elección del tema de esta mesa.

sábado, 22 de octubre de 2016

viernes, 14 de octubre de 2016

INTERED INTERPELA


Querida amiga, querido amigo,
Hace 7 años una niña valiente y desconocida era tiroteada por defender el derecho de las niñas a la educación. 
Solo 4 años más tarde, en 2013, constaba entre las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Times, y un año después recibía el Premio Nobel de la Paz. Por supuesto, se trata de Malala Yousafzai.
Hoy, 11 de octubre, celebramos el Día Internacional de la Niña bajo el ejemplo de valentía y determinación de Malala y con 36 millones de razones que nos empujan a seguir adelante: el número de niñas que, según la UNESCO, hay en el mundo sin acceso a la educación.
En InteRed trabajamos con los grupos de niños y niñas más vulnerables del mundo para darles la llave que les sacará del círculo de pobreza y exclusión. Y lo hacemos desde una perspectiva de género que persigue que las niñas disfruten de las mismas oportunidades que los niños.
En 2015 llegamos directamente a casi 18.000 niñas en Guinea Ecuatorial, R.D. Congo, Bolivia, Guatemala, República Dominicana, México, Filipinas, India… 
Nos gustaría marcar la diferencia en la vida de muchísimas más niñas, el doble, el triple…  Pero me temo que esto solo podrá ocurrir cuando logremos movilizar más voluntades y sumar la colaboración de personas como tú. 
Te animo a dar un paso al frente como hizo Malala y hacerte socio/a, solo tienes que hacer click aquí. Estoy segura que muchas niñas lo celebrarán, porque cada euro puede marcar su presente y su futuro.
Gracias de antemano por tu compromiso con las niñas.
Recibe un fuerte abrazo,

María del Mar Palacios
Directora - InteRed

jueves, 13 de octubre de 2016

Mujeres en la Iglesia Católica

MINISTERIO FEMENINO
11 octubre 2016 · Victor Codina · in GéneroIglesiaTeología
Victor CodinaLas mujeres, no solo las feministas, se preguntan por qué en la Iglesia católica las mujeres no forman parte de la jerarquía (diaconado, presbiterado, episcopado), cuando en la Iglesia Luterana y en la Iglesia Anglicana hay pastoras ordenadas y obispas.
El argumento que se suele dar en contra del ministerio femenino es que Jesús eligió 12 apóstoles varones. En este sentido tanto Pablo VI como Juan Pablo II cerraron la puerta al ministerio femenino en la Iglesia católica.
Pero estas decisiones papales no son infalibles y los argumentos que aducen son más sociológicos y anatómicos que teológicos. El patriarcalismo dominante en Israel impedía que Jesús hubiera nombrado a mujeres entre los 12 apóstoles que representaban a las 12 tribus de Israel. Por otra parte Jesús no quiso establecer una nueva sociedad religiosa sino inspirar un camino evangélico que con el tiempo se tenía que estructurar a la luz del Espíritu. Además, Jesús, en contra de la costumbre de su tiempo, habla con mujeres, las sana y perdona y las admite en su grupo de discípulos. Jesús resucitado se aparece a las mujeres antes que a los apóstoles y María Magdalena es considerada la apóstol de los apóstoles. En Pentecostés el Espíritu desciende sobre hombres y mujeres.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Calendario encuentros de Lectura y Meditación/oración



ENCUENTROS DE LECTURA, MEDITACIÓN/ORACIÓN
OCTUBRE/DICIEMBRE 20016


…COMO NIÑOS


PRIMER ENCUENTRO 3 DE OCTUBRE.INTERCAMBIOS DE VERANO
10 de octubre meditación
17 de octubre: invitamos a Serafín Béjar: Teología, espiritualidad, religión.
24 de octubre meditación/oración
31 de octubre lectura
7  de noviembre Meditación/oración
14 de noviembre Lectura
21 de noviembre Meditación/oración
28 de noviembre Lectura
Puente
12 de diciembre Meditación/oración
19 de diciembre Lectura

********************************************************** 


NOS REUNIMOS DE NUEVO

PARA OTEAR EL HORIZONTE: MIRAR, MIRAR. ¿QUÉ HAY A NUESTRO ALREDEDOR?  Y  ¿QUÉ HAY EN NUESTRO INTERIOR? ¿QUÉ NOS VIENE DEL CIELO?




¿QUÉ NOS APORTAN LOS OTROS?

¿QUÉ APORTAMOS NOSOTROS?

BUSCAREMOS JUNTOS/AS

¿QUÉ ES LA TEOLOGÍA, PARA QUÉ SIRVE?

¿Y LA RELIGIÓN,?
¿Y...QUÉ ESPIRITUALIDAD?

        NOS ENCONTRAMOS EL DÍA 3 LUNES A LAS 18:30

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Loli nos hace volver a lo cotidiano Gracias

BIENAVENTURANZAS DE LO COTIDIANO
Escrito por  Miguel Ángel Mesa

 Felices quienes se levantan cada día con una sonrisa en los labios, y la regalan, y la multiplican. Porque la luminosidad de la sonrisa da otro color, otro sabor a la jornada.
Felices quienes realizan las labores cotidianas con gozo, sabiendo que contribuyen a crear un ambiente más cordial, alegre y agradable.
Felices quienes siguen el camino que les marca el corazón, quienes tienen su tesoro en la sencillez, en las pequeñas alegrías de cada día, en el beso y el abrazo sorprendente.
Felices quienes acogen al desconocido, quienes brindan su vida con el vino de la solidaridad, quienes levantan del suelo al caído, quienes trabajan sin descanso por la esperanza.
Felices quienes disfrutan cada día que les ha tocado vivir, con sus cosas positivas y negativas, quienes no se angustian por el mañana, quienes no confían su seguridad en el dinero ni en los seguros de vida. Quienes celebran diariamente el hermoso don del agradecimiento por la vida.
Felices quienes se divierten jugando, quienes se ríen de sí mismos, quienes recorren nuevos senderos, quienes aman con las entrañas, con el corazón, con todo su cuerpo.
Felices quienes no se dejan llevar por la superficialidad, los chismes o el consumo, y reconocen con admiración y sorpresa el Misterio constante de la vida, tanto en el mundo que les rodea como en el propio hondón personal.
Felices a quienes el trabajo cotidiano no les hace olvidar los sueños compartidos,
 la esperanza y la utopía de otro mundo posible, la equidad y la acogida como un sentimiento de donación gozosa.

sábado, 27 de agosto de 2016

Cuando García Lorca visitó la Encarnación de Ávila

La página de las Carmelitas "Para vos nací" publicó hace unos días una carta de García Lorca a sus padres en la que habla de sus impresiones sobre Ávila y Santa Teresa. Como es poco conocida me ha parecido darla también a conocer en nuestro Blog.

Teresa, de la rueca a la pluma


 
Cuando García Lorca visitó la Encarnación de Ávila

martes, 23 de agosto de 2016

Conociendo un poco más a Pedro Poveda

Os animamos a consultar la nueva página que presenta la figura de San Pedro Poveda en la que se traza su trayectoria personal como sacerdote comprometido con la justicia social, como fundador y mártir por la fe  y la situación histórica del momento
Resultado de imagen de pedro poveda en guadix       Nueva web www.pedropoveda.org
Resultado de imagen de pedro poveda en guadix covadonga y madrid


miércoles, 10 de agosto de 2016

TAMBIÉN SE ACTÚA EN VERANO

ENTRE OTRAS NOTICIAS QUEREMOS DESTACAR LA DE ESTE VERANO EN GUADIX



Escuela de Verano en Guadix


GUADIX, Granada, España.
Un año más el Colegio Padre Poveda de Guadix dará cabida a una Escuela de Verano Social para cincuenta niños y niñas de 4 y 10 años, en riesgo de exclusión. La noticia ha sido publicada por el periódico digital El Ideal de esa ciudad.
"La Escuela de Verano Social que en los años 2013, 2014 y 2015 ha gestionado Imara, proyecto de la Institución Teresiana, en Cuatro Veredas, se desarrollará este año a través de la entidad Asociación Educación y Cultura (que da continuidad a Imara) gracias a un convenio de colaboración que se ha formalizado con el Ayuntamiento de Guadix y que ha sido presentado esta mañana por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Olea Lagua, y Ana Caba en representación de la Institución Teresiana.
La Escuela dará comienzo este lunes 4 de julio y tomarán parte en ella cincuenta menores de entre 4 y 10 años en riesgo de exclusión social de los barrios de las Cuevas de Guadix. La iniciativa ha contado siempre con la financiación de la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, aunque en la presente edición se ha producido un error en la tramitación que no ha impedido su desarrollo gracias a la buena disposición tanto de la consejería como del Ayuntamiento y la propia Institución Teresiana.