viernes, 30 de junio de 2017

PREGUNTAS PARA MEDITAR

Resultado de imagen de interrogaciones
JESÚS NOS SIGUE PREGUNTANDO, TAMBIÉN AHORA

¿Os he dado alguna vez las gracias por cuantas preguntas me habéis hecho? En un diálogo, las preguntas son el puente entre las voces, la confluencia de corazones, el destello de luz compartida. Todas y cada una de ellas me han hecho crecer, aun la que parecería más trivial. Porque cada pregunta viene cargada de matices, unas de cariño, otras de atención o de interés, e incluso algunas de desafío... Unas he contestado, otras aún no he sabido, quizá nunca sepa contestarlas...

¿Cuántas preguntas hemos dejado de hacer no pocas veces? Flores que no hemos plantado en los campos del diálogo. La pregunta verdadera tiene siempre el aroma de la humildad: es el reconocimiento de nuestra ignorancia y el de la capacidad de nuestro hermano para ayudarnos. La pregunta es una frase inconclusa, un verso que busca palabras de otro para dar cumplimiento a su belleza y su mensaje.
La pregunta tiene el color del respeto infinito por la libertad del otro.
¿También vosotros queréis marcharos?
Jesús es un Dios que pregunta. Son infinidad las veces que Jesús se acerca al hombre y le interroga. Desde el “¿qué buscáis?” inicial en Juan, o la triple interpelación a Pedro de “¿me amas?”, o el clamor al Padre “¿por qué me has abandonado?”; o la delicadeza con el ciego en la piscina de Betseda “¿quieres recobrar la salud?”.

viernes, 23 de junio de 2017

UN NUEVO LIBRO: JOSEFA SEGOVIA

"La biografía... es lo más humano de la historia", escribía Pedro Poveda en 1915 refiriéndose a la vida de Cristo, al crucifijo en concreto, y desde esta misma perspectiva queremos presentar esta serie de biografías, Mujeres en la historia, que comienza por la de su "hija más hija", como ella se llamaba a sí misma, María Josefa Segovia Morón"  Presentación de Maite Uribe: Directora de la Institución Teresiana.

Introducción

"Agradaba al Señor bendecir a su pueblo", leemos en el libro de los Números (24,1) y por eso al profeta se le abrieron los ojos, lo vio y comenzó a hablar. Dijo palabras de bendición:"Como vegas dilatadas, como jardines junto al río, como áloes que plantó el Señor o cedros junto a la corriente; el agua fluye de sus cubos, y con el agua se multiplica la simiente"
Hermosas metáforas para bendecir las moradas de los elegidos de Dios. "¡Bendito quien te bendiga" (24,9)


****************************************************************************

domingo, 18 de junio de 2017

...EL QUE COME DE ESTE PAN VIVIRÁ PARA SIEMPRE



            En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. 

            Un símbolo es una realidad que habla más que las palabras. Por eso, los símbolos no se explican, porque si uno necesita explicar el símbolo, el símbolo deja de ser tal. O de otra manera, utilizamos los símbolos para expresar cosas a las que no llegan las palabras. Así, la clave fundamental de lo simbólico es que se expresa por sí mismo.
"Y la Palabra se hizo diálogo"

jueves, 8 de junio de 2017

OTRA MIRADA SOBRE EL MISMO MISTERIO


Resultado de imagen de la trinidad el greco


Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.

Con treinta y cinco grados, Bea, por mucho que yo quiera, no se puede hablar de la Santísima Trinidad. Pero voy a intentar ofrecer una pequeña reflexión. Me gustaría hacerlo diferenciando entre misterio y enigma.
La Santísima Trinidad es un misterio, pero la Santísima Trinidad no es un enigma. El problema que hemos tenido, a lo largo de los siglos, es que hemos convertido este misterio de nuestra fe en un enigma. ¿Qué es un enigma? Una especie de acertijo, una especie de problema lógico que hubiera que resolver con la mente. Esto ha hecho que el tema de la Trinidad quede absolutamente apartado de la vida de los cristianos. En el fondo, vivimos como si nos diera igual que Dios fuera uno, tres o cinco y, por eso, es conveniente profundizar en este misterio.

EL MISTERIO

Resultado de imagen de La trinidad

NI NOSOTROS ESTAMOS FUERA DE DIOS NI DIOS ESTÁ FUERA DE NOSOTROS
Escrito por  Fray Marcos
Jn 3, 16-18
Tampoco hoy celebramos una fiesta dedicada a Dios, celebramos que Dios es una fiesta todos los días, que es algo muy distinto. La fiesta es siempre alegría, relación, vida, amor. El creyente es aquel que se ha sentido invitado a esa fiesta y forma parte inextricable de la misma fiesta. La Trinidad, tiene que liberarnos del Dios Ser poderoso y empaparnos del Dios Ágape que nos identifica con Él. El Dios todopoderoso es lo contrario del Dios trino. Dios es amor y solo amor. Solo en la medida que amemos, podremos conocer a Dios.

lunes, 29 de mayo de 2017

ORACIÓN EN PESTECOSTÉS

EL VIERNES DÍA DOS DE MAYO EL CENTRO CULTURAL DARI NOS INVITA A ORAR Y A CELEBRAR LA EUCARISTÍA EN LA VÍSPERA DE PENTECOSTÉS






LA ORACIÓN EMPEZARÁ A LAS 18h. 
Y A las 19:30 CELEBRAREMOS LA MISA
CON JUAN-FRANCISCO HUERTA: SALESIANO











*************************************************************************************

jueves, 25 de mayo de 2017

ILEGALIDAD DE LA POBREZA

Resultado de imagen de pobrezaResultado de imagen de pobreza

DECLARACIÓN DE LA ILEGALIDAD DE LA POBREZA ANTE LA ONU
Escrito por  Leonardo Boff

El 9 de mayo tuvo lugar un acto en la Universidad Nacional de Rosario promovido por la Cátedra del Agua, un departamento de la Facultad de Ciencias Sociales, coordinado por el prof. Anibal Faccendi, para llevar a cabo una Declaración sobre la ilegalidad de la pobreza. Tuve la oportunidad de participar y hacer la charla de motivación. La idea es conquistar apoyos del congreso nacional, de la sociedad y de personas de todo el continente para llevar esta demanda ante las instancias de la ONU con el fin de darle la más alta validación. Ya antes, el 17 de octubre de 1987 Joseph Wresinski había creado el Movimiento Internacional ATD (Actuar Todos para la Dignidad) que incluía el Día Internacional da Erradicación de la Pobreza. Este año será celebrado el día 17 de septiembre en muchos países que se han adherido al movimiento.

ACTUALIZANDO SENTIDO

LA ASCENSIÓN DE JESÚS
Escrito por  Fray Marcos
Podéis leer el artículo entero a continuación
Las realidades espirituales, por ser atemporales, pertenecen al hoy como al ayer, son tan nuestras como de Pedro o Juan. No han sucedido en el pasado, sino que están sucediendo en este instante”.

domingo, 21 de mayo de 2017

CLAUSURAMOS EL CURSO MUJERES DEL S.XX



CON LA MISERICORDIA DEL PADRE
POR LA MISERICORDIA DEL PADRE

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

lunes, 15 de mayo de 2017

UNA TEÓLOGA HABLA DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA IGLESIA


Entrevista un poco larga pero vale la pena leerla aunque sea a ratitos.

Resultado de imagen de Consuelo Velez teóloga

Consuelo Vélez: "Me sigue doliendo la situación de la mujer en la Iglesia, incluso con Francisco"


BOSTON, Massachusetts, Estados Unidos.
Consuelo Vélez, participó en el I Encuentro Iberoamericano de Teología, Realizado del 6 al 10 de febrero de 2017 en el Boston College, Boston, Massachusetts. Allí pronunció una ponencia (en vídeo al final de la página). Posteriormente José Manuel Vidal la entrevistó para el portal Religión Digital. Forma parte del grupo de Teólogas de la Institución Teresiana en América y es profesora en la Universidad Javeriana de Colombia.
Consuelo Vélez se define a sí misma como una teóloga colombiana interesada por aportar, desde el laicado y desde la mujer, un compromiso de la fe con la realidad en la que vivimos, para dinamizar una Iglesia cada vez más inclusiva, más comprometida y más solidaria. Abanderada de la defensa de la mujer, le duele su situación en la Iglesia, incluso con Francisco y pide su "reconocimiento pleno".

domingo, 7 de mayo de 2017

Día 10, Mujeres y espiritualidad en el S. XX

A LAS 19:30  POR  SERAFÍN BÉJAR  S. ANTÓN 44 CENTRO DARI
************************************

sábado, 29 de abril de 2017

OTRA SEMANA SANTA

Hay vidas y vidas

HAY VIDAS Y VIDAS
MARI PAZ LÓPEZ SANTOS, pazsantos@pazsantos.com
MADRID.
ECLESALIA, 28/04/17.- Hay vidas que conociendo a quien la vive y reconociendo que la vocación, la misión, la entrega y el amor son la constante de cada instante de su vida, que se vive al margen porque se situó, hace ya muchos años, en los márgenes que viven los que no parece que importe a nadie que vivan o no vivan. Hay vidas y vidas.
He recibido el correo electrónico de un buen amigo que desde uno de los márgenes o periferias del mundo (viene de la República Centroafricana) y lo he leído con rapidez primero, y poco a poco después. Cada letra ha sido tecleada a la carrera, sin saber muy bien si podría enviarlo o no.
Me retiro, en silencio, para que la palabra de mi amigo pueda sonar en muchos corazones, al menos para acercarnos a su vida y los que parecen ser invisibles, como tantos otros, en el mapa del mundo, en la responsabilidad de las naciones y en los corazones de quienes todo esto nos pilla lejos, o ya no tan lejos aunque no lo queramos ver.
Escribe mi amigo (*1):
“He leído tu mail con retraso porque he estado fuera de cobertura durante toda la Semana Santa y unos días más. El domingo de Ramos estuve en la Catedral de Bangassou y el martes tuvimos la misa crismal con una parte de mis curas. El miércoles ya te digo que me fui a una zona de alto riesgo, con muchos rebeldes armados rondando y la gente muy asustada. Fui a pasar la Semana Santa con ellos para pacificar el ambiente y que los rebeldes nos dejaran recomenzar la escuela, que no dispararan para no amedrentar a los niños y normalizar la vida de la misión y del pueblo. A la siguiente no pude pasar porque la pista estaba muy peligrosa y todos me decían de no tentar al diablo que nadie había pasado en varias semanas. Muchos musulmanes han muerto en estas semanas, asesinados por gente violenta. El Jueves Santo quise lavar los pies a un musulmán, un poco como para lavar esa sangre inocente derramada. Me he traído un niño de 10 años a quien le han matado a la familia. Lo tengo donde las monjas hasta que encontremos restos de su clan itinerante que andará huyendo por la selva.
El Viernes Santo me fui a una comunidad en plena selva. Había un grupo de viudas a las que les habían matado a los maridos delante de ellas unos días antes, amarradas las manos  con una cuerda a la espalda, les volaron la cabeza simplemente por no tener dinero que dar a estos paramilitares sin escrúpulos. Ellas habían huido cinco kilómetros hasta llegar a donde yo estaba y no paraban de llorar. Pero es que desde la primera lectura de ese Viernes Santo empezó a llover y diluvió hasta el final de la oración de la Pasión. Yo no podía abrir boca porque el ruido de la lluvia sobre las planchas de zinc me lo impedía. Dios amordazó nuestras bocas llorando a cántaros desde el cielo contra la barbarie que esos criminales habían cometido en ese pueblo de 50 habitantes.
El Sábado Santo estuve negociando con otros rebeldes menos armados, que dan caza a los primeros, para que dejaran a las Franciscanas y a los dos curas de recomenzar la escuela. Aceptaron. Mañana iré a otra zona de la diócesis donde otro grupo de rebeldes han ocupado la escuela y violan a las mujeres del pueblo a su antojo. Me quedaré allí hasta el domingo, no sé si podré enviarte este mail mañana antes de irme.
He pedido a la fuerza de la ONU, la Minusca, que me acompañe, pero me dicen que no han recibido órdenes de sus mandos. La ONU no encuentra países con soldados disponibles que quieran venir a Centroáfrica.
Vivo todo esto desde la serenidad sabiendo que Dios llora en las guerras y nos acompaña con su presencia invisible. La semana que viene tendremos una peregrinación de tres días que termina con una ordenación sacerdotal. Viviremos otra vez en zona de alto riesgo pero abrigados bajo el manto de la Virgen María.
Acabo de leer tu libro "Misión Compartida (*2) entre negociaciones con rebeldes.Me ha gustado mucho cómo escribes. No me acordaba del "Pacto de las catacumbas" y me parece un gesto profético de Helder Cámara y los suyos. Usas expresiones que yo uso también como "reciclar la violencia" o "dar o darse" (…) Echo de menos que no hables de los curas de parroquia. Los míos viven como columnas de bronce en zonas muy complicadas. Hay uno que llevo sin verlo dos meses y sigue allí con su pueblo en unión de desasosiegos e incertidumbres, de matanzas y esperanzas. En fin un trinomio muy interesante laicos, monjes y pobres. Mis pobres son míseros y zarandeados por la vida, son familias enteras al borde de la exterminación y me impresiona siempre cómo nunca pierden la esperanza. La lucha del vivir día a día, a contracorriente pero sin perder la esperanza... Mil abrazos y feliz tiempo de Pascua.
Unidos en la oración. Yo me aíslo en una colina y rezo. Hago como la rana, que pasa desde la agitación de la superficie a la tranquilidad de la profundidad con solo dar un salto y allí carga las pilas para poder volver a la superficie, a su bregar cotidiano, aunque sea en zona de alto riesgo, en la boca del lobo y corriendo sobre el filo de una cuchilla. Hasta la próxima, Juanjo Aguirre”
¿Cómo puedes leer, rezar, recoger, acompañar, negociar, reclamar, recordar, mandar recuerdos, abrazos en medio de toda ese sufrimiento y violencia? Sí, ya sé, como la rana y sin perder la esperanza.
Que tus palabras llenas de profunda experiencia ayuden a transformar corazones por este lado del mundo. Gracias y hasta la próxima, siempre (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).