domingo, 20 de abril de 2014
SÁBADO SANTO CON MARÍA
SÁBADO SANTO
RECUERDOS DE MARÍA
J. L. SICRE
La persona que más sufre en la pasión de Jesús no es probablemente Jesús, sino María. Cuando uno sufre, física o espiritualmente, puede poner en marcha mecanismos de autodefensa, algo que ayude a soportar el dolor o el sufrimiento. Cuando el que sufre es otro, y no podemos hacer nada para ayudarle, nos sentimos totalmente desarmados. María, como tantas madres en las mismas circunstancias, preferiría ser ella la que estuviera sufriendo en lugar de su hijo. Por eso me parece un deber dedicar esta charla del sábado santo a María.
viernes, 18 de abril de 2014
CONCIERTO
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL A LAS 19:30
"El canto llano desde la Spania visigótica hasta nuestros días. La Schola Gragoriana "Illiberis" de Granada, treinta años Intentando mantenerlo vivo".
(20-01-1984/2014)
VIERNES SANTO
VIERNES SANTO
TRES ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO
JOB, EL SIERVO DE YAHVÉ, JESÚS
J. L. SICRE
En Jerusalén, el lugar obligado de visita durante el Viernes Santo es la capilla de la
crucifixión, en la basílica del Santo Sepulcro. Allí se reviven los últimos momentos de
la pasión y muerte de Jesús, y todos volvemos a enfrentarnos a uno de los misterios más
grandes, el del sufrimiento y la muerte. Dentro del Antiguo Testamento, este misterio
encontró su mejor expresión en el libro de Job y en un personaje anónimo que
conocemos como el Siervo de Dios; dentro del Nuevo Testamento, en Jesús. Este
Viernes Santo puede resultarnos muy aleccionadora la comparación de los tres
personajes.
lunes, 14 de abril de 2014
CONFERENCIA DEL Prf. PÉREZ GÓMEZ
AGRADECEMOS al profesor D. Rafael Pérez Gómez Universidad de Granada
El habernos facilitado el texto de la conferencia que impartió en el Centro C. Dari el 5 de febrero
Ser persona
De época antigua data el conocido enigma de la esfinge. Cuenta la leyenda que en una colina situada en las proximidades de la ciudad de Tebas había una esfinge que planteaba un enigma a todos los caminantes que pasaban por allí. Para quienes no contestaran correctamente a la pregunta, el castigo era ser devorados por la esfinge. El premio para quien adivinara la solución era la mano de la reina de Tebas y el trono de la ciudad. La esfinge fue devorando, caminante tras caminante, a todos los que se atrevían a pasar por allí. Hasta que cierto día llegó hasta el lugar Edipo y, como siempre, la esfinge le planteó el enigma:
"Se mueve a cuatro patas por la mañana,
camina erguido a mediodía
y utiliza tres pies al atardecer.
¿Qué cosa es?"
Y Edipo respondió correctamente, con lo cual, no sólo no fue devorado, sino que recibió el premio prometido y se casó con la reina de Tebas. Su matrimonio no fue precisamente feliz, pero esa es otra historia.
Respuesta: Un ser humano (hombre o mujer).
El habernos facilitado el texto de la conferencia que impartió en el Centro C. Dari el 5 de febrero
Ser persona
De época antigua data el conocido enigma de la esfinge. Cuenta la leyenda que en una colina situada en las proximidades de la ciudad de Tebas había una esfinge que planteaba un enigma a todos los caminantes que pasaban por allí. Para quienes no contestaran correctamente a la pregunta, el castigo era ser devorados por la esfinge. El premio para quien adivinara la solución era la mano de la reina de Tebas y el trono de la ciudad. La esfinge fue devorando, caminante tras caminante, a todos los que se atrevían a pasar por allí. Hasta que cierto día llegó hasta el lugar Edipo y, como siempre, la esfinge le planteó el enigma:
"Se mueve a cuatro patas por la mañana,
camina erguido a mediodía
y utiliza tres pies al atardecer.
¿Qué cosa es?"
Y Edipo respondió correctamente, con lo cual, no sólo no fue devorado, sino que recibió el premio prometido y se casó con la reina de Tebas. Su matrimonio no fue precisamente feliz, pero esa es otra historia.
Respuesta: Un ser humano (hombre o mujer).
domingo, 13 de abril de 2014
DOMINGO DE RAMOS
PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN MATEO
Homilía de S. Béjar en Santa Fe
¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas y se le pierde una, no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la perdida?, todos recordáis esta parábola de la oveja perdida, pues lo que hemos oído hoy, esta pasión según san Mateo, es exactamente lo mismo que se cuenta en la parábola de la oveja perdida. Nosotros somos la humanidad extraviada, esa humanidad que se ha perdido, y “El Buen Pastor”, “El Pastor Bello”, “El que no conoce pecado”, se ha infiltrado para ganarnos a todos nosotros. “El Buen Pastor”, “El Pastor Bello”, que no conoce la perdición se hizo a Sí mismo perdición para ganarnos a ti y a mí.
Esta es una verdad profundísima de
nuestra fe que debería darnos vértigo contemplar, “Si El Pastor Bueno quiere
recuperar a la oveja que se le ha perdido, tiene que hacer el mismo camino de
perdición que ha hecho la oveja descarriada”.

Este es un misterio profundísimo, recuperar a la oveja extraviada, requiere hacer el mismo camino de perdición que hizo la oveja hasta perderse, y por tanto el que poseía como su mayor tesoro la cercanía a Dios, el contacto con Dios Padre, la intimidad amorosa de Él, por amor a todos nosotros, se hace un sin-dios para ganar al hombre, desciende a los infiernos de nuestra perdición, de nuestra locura, de nuestra ceguera, de nuestro odio, de nuestro resentimiento, haciéndose Él mismo “maldito” para poder cargarnos sobre sus espaldas, para poder devolvernos sanos y salvos a casa, reunir a todos y decirles, “Felicitadme porque he encontrado a la oveja que se me había perdido”.

Este es un misterio profundísimo, recuperar a la oveja extraviada, requiere hacer el mismo camino de perdición que hizo la oveja hasta perderse, y por tanto el que poseía como su mayor tesoro la cercanía a Dios, el contacto con Dios Padre, la intimidad amorosa de Él, por amor a todos nosotros, se hace un sin-dios para ganar al hombre, desciende a los infiernos de nuestra perdición, de nuestra locura, de nuestra ceguera, de nuestro odio, de nuestro resentimiento, haciéndose Él mismo “maldito” para poder cargarnos sobre sus espaldas, para poder devolvernos sanos y salvos a casa, reunir a todos y decirles, “Felicitadme porque he encontrado a la oveja que se me había perdido”.
¡Contemplemos este misterio, dejemos
que vaya calando en nuestro corazón, de tal forma que en esta semana seamos
permeables a este misterio del paso de Cristo, el paso de la muerte y la
oscuridad a la vida y a la luz!.
sábado, 12 de abril de 2014
"YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA"
Jesús dice a Marta:
“Yo soy la Resurrección y la vida . El
que cree en mí,
aunque muera vivirá”
La resurrección, como la verdad, no es una idea. Sino una
persona viviente: Jesús el Cristo.
Su resurrección no se parece a la de Lázaro
que vuelve a la vida mortal para morir de nuevo.
En la noche de Pascua, Jesús,
saldrá victorioso del sepulcro para en
reencontrar la gloria que era suya desde
antes de la fundación del mundo.
Por el bautismo, el cristiano está ya
resucitado.
La resurrección no es para mañana. Desde ahora, el fiel goza de la
energía de la resurrección de Jesús pues allí donde está Jesús allí se
encuentra también su poder de vida.
Nuestra fe en la resurrección suscita un
estilo de vida. Es por ello por lo que podemos darnos sin miedo al servicio de
nuestros hermanos.
Nosotros creemos que no es la muerte la que tiene la última
palabra sino Cristo.
Toda la mística cristiana se encuentra en el misterio de
la Pascua. Para recibirlo todo hay que dejarlo todo, renunciar a todo. San Juan
de la cruz hablaba “de todo y de nada”. Sólo el que acepta de vaciarse de sí
mismo será colmado de la vida de Dios. A veces nos sucede el experimentar eso.
Cuando pensamos que todo está perdido, después de haber trabajado mucho en un
proyecto que nos parecía bueno y que nos disponemos a tirar la toalla, he aquí
que Dios actúa en nuestra nada, para recordarnos que el dueño de la creación,
“la resurrección y la vida” es Él y no nosotros.
Es entonces cuando entrevemos
el poder de la resurrección en nuestros pasajes humanos de la muerte a la Vida.
Señor Jesús, creo en ti pero aumenta mi fe.
lunes, 7 de abril de 2014
AYUNAR ¿POR Y PARA QUÉ?
ARTÍCULO PUBLICADO EN "ALANDAR"
(puede completar las reflexiones del equipo de lectura de hoy)
miércoles, 2 de abril de 2014
AL SUR DE LAS PALABRAS
Con este sugestivo título
Mª JOSÉ SIERRA CALLE
nos propone un recital poético para el día 9 de abril.
El CENTRO DARI Y SU BIBLIOTECA
nos invitan a disfrutar del ritmo y del mensaje de las palabras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)