lunes, 10 de noviembre de 2014

Enlace: VICTORIA DÍEZ


PARA CONOCER MEJOR A VICTORIA DÍEZ, CONSULTAR ESTA NUEVA
 PÁGINA WEB


http://www.victoriadiezdesdehornachuelos.com/


miércoles, 5 de noviembre de 2014

"MIRAD LO QUE ESTÁ PASANDO"

UNO DE NUESTROS LECTORES NOS HA ENVIADO ESTE TEXTO CON EL DESEO DE DAR A CONOCER UN RESUMEN UN DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO. LO PUBLICAMOS AUNQUE ESTÉ EN OTROS MUCHOS MEDIOS.

 El discurso es claro, en lenguaje que todos entienden. Vale la pena leerlo aparte del pequeño resumen de abajo y ver la versión personal del PowerPoint que adjunto 

INVITACIÓN A LEER EL DISCURSO DEL SANTO PADRE, FRANCISCO, A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES, El Martes 28 de octubre de 2014.

Adjunto una presentación de resumen hecha por Juan Valentín Fernández de la Gala, y destaco lo que creo que puede despertar nuestro interés por este discurso.

El papa considera este encuentro un signo: “vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos, una realidad muchas veces silenciada. ¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella! Practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado”.

Habla sobre la palabra SOLIDARIDAD. Es mucho más que realizar actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, es enfrentarse a los destructores efectos del Imperio del dinero.
Esa solidaridad no responde a una ideología. Asisten al encuentro con realidades, no con ideologías. No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen conciencias. El papa desea que “ese viento se transforme en vendaval de esperanza”, con un anhelo muy concreto: tierra, techo y trabajo. “Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista”, pero esa es la doctrina social de la iglesia. Se detiene en las tres palabras del lema del encuentro:

TIERRA: hay una relación con la tierra que está poniendo a la comunidad rural y su modo de vida en riesgo de extinción, y que tiene otra dimensión global: el hambre, entre cuyas causas destaca la especulación financiera que condiciona el precio de los alimentos. Cita el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia para afirmar que “la reforma agraria es además de una necesidad política, una obligación moral”.

TECHO: una casa para cada familia. Un techo, para que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria, y es el barrio. Es bueno que haya espacios que conectan, relacionan, favorecen el reconocimiento del otro. Ni erradicación ni marginación: hay que seguir en la línea de la integración urbana. Sigamos trabajando para que todas las familias tengan una vivienda y para que todos los barrios tengan una infraestructura adecuada, y todas las cosas que crean vínculos, que unen, acceso a la salud, a la educación, y a la seguridad en la tenencia.

TRABAJO: no existe peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan, y privar de la dignidad del trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad, y la falta de derechos laborales, no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre. En el centro de todo sistema social o económico tiene que estar la persona, imagen de Dios, creada para que fuera el dominador del universo. Cuando la persona es desplazada y viene el dios dinero sucede esta translocación de valores. Hay sistemas económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra. Un sistema centrado en el dios dinero necesita también saquear la naturaleza para sostener el ritmo frenético de consumo.

Se ha globalizado la indiferencia: a mí ¿qué me importa lo que les pasa a otros mientras yo defienda lo mío? El mundo se ha olvidado de Dios, que es Padre; se ha vuelto huérfano.
Los movimientos populares expresan la necesidad de revitalizar nuestras democracias, crear nuevas formas de participación que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno con ese torrente de energía moral, que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Y esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con amor.

domingo, 2 de noviembre de 2014

MÁS NOTAS SOBRE "CAMINO"




Teresa emplea mucho el Ser.
Dios no se muda, se muda nuestra experiencia y las circunstancias... Pero Él sigue siendo Él...Dios es amor con todos y siempre es así. Por eso la Santa dice algo tan simple como abrir la puerta a Dios y ésta es la oración.
EN EL CENTRO, ÉL

Quiere que entres  y  que quieras ser amado, porque no es un mandamiento, sino una invitación "ámame"... Dios nos ama en nuestras circunstancias históricas. En el cap. 18,3 de Camino da tres notas...
"Así que el Señor- como conoce a todos para lo que son- da a cada uno su oficio, el que más ve conviene a su alma, y al mismo Señor y al bien de los prójimos. Y como no quede por no habernos dispuesto, no hayáis miedo se pierda vuestro trabajo... y es bien que el Señor entienda no queda por nosotras"


Es una gracia que vivamos hoy aquí... y Dios nunca está ausente, otra cosa es que no sepamos percibir su presencia: esa es la noche... incluso la noche social hoy.

jueves, 30 de octubre de 2014

Información

Enlace para los que deseen escuchar la entrevista que radio ecca hace al profesor Serafín Béjar sobre Jesucristo

lunes, 27 de octubre de 2014

...ALGUNAS NOTAS

Algunas notas sobre la introducción a "Camino de perfección"
Los occidentales hemos nacido con un virus: "pienso luego existo"... en cambio "amo luego existo"... por ahí va el Camino. Dios es amor y es comunidad. La relación mutua es lo que define a Dios...soy lo que son mis relaciones con Dios y con los demás.
La fe es una relación interpersonal pero la hemos deformado. 
De Dios no hablan los místicos sino de las huellas que Dios ha dejado en sus vidas. Su experiencia es inefable, es intraducible. Y nuestro lenguaje no puede ser mas que flechas disparadas que indican hacia donde debemos ir. No se  trata de saber o tener fenómenos místicos Teresa lo relativiza totalmente. 
El ego es matón.
En el "Camino" Teresa exprime lo que ha vivido y nos da una lección catequística. No podemos conocer a Dios y por tanto no podemos conocernos a nosotros... y ese conocernos es en el tú a tú, no en el encerramiento o en la intimidad de la oración sino en la vibración mutua.

La oración no entra en la categoría de unas leyes sino de la gratuidad.Las cosas de la amistad no se miden con el reloj, no es una cuestión de tiempo, es privilegiar el encuentro amoroso con Él y de ahí partirá el resto.
Esta mujer empieza a aleccionar con los signos de los tiempos... "mirad lo que está pasando"..."el mundo está en llamas"
Hoy es cuando tenemos que hacer el discernimiento de lo que está pasando. Traducir la verdad del hombre y del hombre nuevo, como hizo Jesús

viernes, 24 de octubre de 2014

Próxima conferencia

Sin otra luz y guía: de la "noche" a la "llama" en San Juan de la Cruz

con Juan Varo Zafra, Profesor de Filología hispánica. UGR


Miércoles 5 de noviembre a las 19:30
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

DAMOS LAS GRACIAS A MAXIMILIANO

...Y NOS RESPONDE:

Gracias a vosotros y al público por haberme permitido compartir con vosotros/as un poco el pensamiento de este mujer genial que Dios regaló a nuestro mundo. Gracias, y que se realice en vosotras la consigna teresiana al final de sus días. "Comencemos siempre de bien en mejor". Saludos a todos los miembros de la ITE
 
M.Herráiz

jueves, 23 de octubre de 2014

ENCUENTRO: CAMINO DE PERFECCIÓN

Lo bueno, dice Maximiliano es que todo lo que decía Teresa a sus hijas nos sirve hoy a todos nosotros. Su "Camino de Perfección" puede ser el camino de todo cristiano si nos adentramos por los senderos que ella nos traza a la luz de su vida en Dios y su trato con los hombres.

Mostrando P1010292.JPG
Acogemos a Maximiliano Herráiz
Mostrando FullSizeRender.jpg
Icono alemán de Sta. Teresa


 Contemplación: humildad, disponibilidad ante Dios.
Mostrando P1010296.JPG
Atentos para adentrarnos en el CAMINO
La soledad es para saber con quién estamos y quién somos.
 La oración  a solas no es huir de nadie sino ir hacia Alguien

lunes, 13 de octubre de 2014

CONFERENCIAS de M. HERRÁIZ

LOS DÍAS 17, 18, 19  EN EL CENTRO CULTURAL DARI
Nacido en Castilla. España el 18.11.35
Sacerdote de la Orden del Carmelo (Descalzo)
Dr. En Teología por la facultad S. Vicente Ferrer de Valencia
Se doctoró con la tesis “Dios Basta”. Donde presenta la teología y antropología de Teresa de Jesús

Actualmente Superior y Formador en la Misión de Costa de Marfil, en Burkina Faso.
El P. Maximiliano entendía la santidad con radicalidad del rigor. En la mitad de su vida tuvo una
crisis muy fuerte, de la que salió por la lectura y profundización de sus maestros y formadores:
Teresa de Ávila y Juan de la +. De ahí, que todo su magisterio lo centra en la “Teología de la
Gracia, como Camino de Amistad con Dios y entre los Hombres”

sábado, 4 de octubre de 2014

LECTURA: SIGUE ORIENTÁNDONOS M. HERRÁIZ

Introducción al Libro de la Vida - www.montecarmelo.com
Teresa de Jesús nos dejó redactada en elegante letra la aventura de su vida. Y lo que nació como simple confidencia hecha a directores de espíritu, se ha convertido hoy en “el libro más hondo, más denso y más penetrante de toda la literatura europea” (Azorín).
Un libro cuya sola lectura a lo largo de una noche bastó a la filósofa judía Edith Stein para exclamar:“¡Aquí está la verdad!”. Sin embargo, su hondura espiritual precisaba de una “Introducción” que nos facilitase su lectura y garantizase y comprensión.




TODOS ESTOS LIBROS SE PUEDEN

PEDIR EN NUESTRA BIBLIOTECA

MÁS LIBROS SOBRE SANTA TERESA

                                                                                                          En un minucioso estudio de los escritos teresianos, 
el P. Maximiliano Herráiz nos descubre las líneas fundamentales de su experiencia y de su magisterio, válidas para todo hombre que busque sinceramente a Dios.
Disponible para préstamo en la Biblioteca  del Centro Dari

viernes, 3 de octubre de 2014

CAMINO DE PERFECCIÓN

Teresa de Jesús, santa andariega, después de cinco siglos de su muerte, no ha cesado aún de caminar. Sigue hoy haciendo nuestro idéntico camino, llevando nuestras prisas y problemas, igual que anduvo ayer, viajera y fundadora, en posadas y ventas.
Teresa de Jesús no quiere viajar sola. No lo hizo en el tiempo, menos desde la eternidad. Traba conversación con todo el mundo, dialoga con Dios y con los hombres.






Maximiliano Herráiz nos acerca a a este libro, que es parte  de esas largas y amenas conversaciones que la Santa tenía con sus hijas las Carmelitas