viernes, 9 de enero de 2015
FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO
Lo peor que existe es amortiguar el miedo a la nada con pretendida fe. Sólo un miedo atávico puede explicar que se mate en nombre de Dios.
***************************************************El fundamentalismo religioso es profundamente ateo. Sólo cuando se duda de Dios se hace necesario buscar refugio en creencias intolerantes.
Serafín Béjar
lunes, 29 de diciembre de 2014
2015
TERMINANDO UN AÑO
UN AÑO EN NUESTRA BIBLIOTECA- CENTRO DARI
Todo el mundo hace balance en
estas fechas y se nos ocurre que también nosotros podemos recopilar algunos
hechos, algunas experiencias vividas a lo largo de 2014.
En primer lugar tenemos que
reconocer que lo propio de la biblioteca que es promover la lectura, la
difusión de libros etc… no nos ha ido muy bien. Como todos sabemos Internet y
toda la tecnología a nuestro alcance está desplazando al libro en papel.
Pero no nos vamos a lamentar, la
biblioteca ha sido un lugar de encuentro de intercambio y de propuesta de
actividades, siempre en función de su especialidad: Teología, Espiritualidad en
diálogo con la Cultura de nuestro tiempo.
En primer lugar reseñaremos la
lectura y la meditación que se han hecho todos los lunes en alternancia y
que han ayudado a sus participantes a ir dando pasos por los nuevos caminos de
la espiritualidad. El año lo iniciamos con un foto lenguaje evaluativo y lo
clausuramos con una comida-convivencia en la que profundizamos la apertura a lo
nuevo visionado y comentando la película “Chocolat”. Celebramos también algunos
aniversarios y cumpleaños.
Otra de nuestras aportaciones a
la lectura ha sido “el libro viajero o biblioteca ambulante”.
El equipo se ha desplazado dos o
tres veces al trimestre para llevar libros a una parroquia de Santa Fe. Los
lectores han respondido con una buena acogida y el préstamo de libros ha
funcionado perfectamente, siempre hemos facilitado el que puedan guardarlos
como mínimo un mes.
Muchas veces han sido ellos mismos los que se han pasado
los libros unos a otros. El último “viaje” de 2014 ha tenido como novedad
el regalo de libros a niños y jóvenes, en esto también, con la colaboración de
la librería Paulinas, ha sido una pequeña experiencia que nos anima a ir más lejos.
Aprovecho para señalar que este
año hemos iniciado una colaboración con la librería Paulinas, puesto que
por medios distintos coincidimos bastante en los objetivos que nos proponemos
las dos entidades. Fruto ya de esa colaboración ha sido la presentación de
libros, con ocasión de la Feria del Libro, propuestos por la librería en
nuestros locales. Han sido “Reflexiones para creyentes” de Jesús Fernández y
“Las bienaventuranzas: corazón del Evangelio” de Chércoles. En otros momentos exposición de libros tanto
de la librería como de la biblioteca.
Otra actividad conjunta está
siendo un ciclo de conferencias sobre San Pablo, una o dos veces por trimestre.
Cursos organizados. Esta
curso hemos integrado totalmente las actividades que el Centro Cultural Dari
venía realizando los viernes y las propuestas desde la Biblioteca, y hemos
pasado a tenerlas quincenalmente fusionando Teología, Espiritualidad y Cultura.
Como nuestra organización
coincide con el curso escolar, es difícil hablar de actividades de un año
civil. Así en el primer trimestre de 2014 continuaron las conferencias
programadas en 2013 con el título “Por qué estamos dónde estamos. Análisis
crítico de la realidad” y como siempre contamos con la intervención de
profesores de la Facultad de Teología y
de la Universidad de Granada (UGR).
Fuera de programa tuvimos un
recital poético “Al sur de la palabra” por la poetisa Mª José Sierra Calle. Y
un concierto “El canto llano desde la Spania visigótica hasta nuestros días”
Las dos actuaciones concurridas y muy apreciadas por su calidad y ejecución.
El primer trimestre de 2014 hemos querido celebrar el V centenario del
nacimiento de Santa Teresa. Se abrieron los encuentros con un fin de semana,
17, 18, 19, de octubre, animado por el gran especialista Maximiliano Herráiz sobre
el “Camino de perfección”.
Han seguido otras tres
conferencias a cargo de; Juan Varo Zafra “Sin otra luz y guía: de la “noche” a
la “llama” de S. Juan de la Cruz”, Francisco Fernández Segura “La España de
Teresa”, Antonio Sánchez Trigueros “Teresa de Jesús escritora” y un recital
poético a cargo de Antonio Praena OP y Mª José Sierra Calle con la actuación de
un terceto musical.
![]() |
Seguiremos caminando y buscando nuevos caminos |
miércoles, 24 de diciembre de 2014
HÁGASE
"Hágase" es la síntesis del Evangelio: no salva lo que yo hago por Dios, sino lo que Dios ha hecho y hace por mí".
Serafín Béjar
Serafín Béjar
MEDITACIÓN: NAVIDAD
Aquí está la esclava del Señor. La encarnación de Dios no depende de la perfección de la persona en que se encarna. Hemos insistido tanto en los privilegios de María como preparación para la encarnación, que hemos convertido en impensable la encarnación de Dios en alguien, que no sea perfecto. Pablo nos habla del misterio escondido y revelado. El misterio mantenido en secreto por generaciones, es que Dios es encarnación. Dios salva desde dentro de cada persona, no desde fuera con actos espectaculares ni siquiera con la muerte de su propio Hijo. La buena noticia es una salvación que alcanza a todos los hombres. Misterio que está ahí desde siempre, pero que muy pocos descubren. No es que Dios realice la salvación en un momento determinado, Dios no tiene momentos.
jueves, 18 de diciembre de 2014
RECITAL POÉTICO MUSICAL
Comenzó el recital con un el poema de Teresa de Jesús
Alma buscarte has en Mí
y a Mí buscarme has en ti
|
Mª José Sierra Calle y Antonio Praena |
Belén, 2015
Hagamos del dolor nuestra esperanza,de este asombro que agrieta nuestros ojos helados
una brecha de luz que nos alumbre
las cosas que son buenas y están vivas.
Hagamos con la lágrima profunda
que brota en la pupila despreciada
un río como plata entre la nieve,
un río que fecunde el suelo muerto.
y alegre nuestros campos.
y lave nuestra ropa,
y acoja en el frescor de sus orillas
el próximo verano a nuestros hijos.
Digamos la razón de la vigilia
de los pobres pastores desahuciados,
los porqués que nos alzan
los ojos hacia el rastro de otra estrlla.
Andemos los senderos de los sabios
que cambian por amor toda su ciencia.
Terceto de cuerda |
Hagamos de diciembre un tiempo nuevo,
del establo una casa
de amor que albergue amor de amor hambriento.
De la espada de Herodes un arado,
del exilio en Egipto esa costumbre
de alzar siempre un hogar en las afueras.
Volvamos nuestros ojos a la infancia
que nos haga inocentes pese a todo.
Miremos la belleza de lo débil,
pues es esa belleza la que salva.
Nazcamos, finalmente en un pesebre
donde el trigo ya es pan.
donde la paja flor,
donde el llanto esperanza.
Antonio Praena
PARA CUANDO MI MEMORIA NO ME ALCANCE LA VOZ
![]() |
Mª José Sierra Calle |
Queda escrito este sueño
completo de insomnios, derivas,
vanidades y recuerdos
para cuando mi memoria no me alcance la voz,
para cuando el olvido se presente de improviso,
a gritos, junto al silencio,
esbozando ráfagas de injusticia y soledad.
Pongámonos en lo peor, por qué esforzarnos.
De todas formas hoy no puede traerme
en los bolsillos el sabor de sal de su boca;
y los niños, mañana en la escuela
van a seguir jugando a la rueda,
y al dormir, soñarán con castillos en el aire,
como yo hago cuando tan solo me rozas.
Ayer, las gaviotas
sobrevolaron más tarde mi tejado.
Iban y volvían una y ptra vez,
rescatando para mí, como cada atardecer,
gotas de espuma de una mar
a punto de sucumbir al llanto de la noche.
Hasta que por fin, la luna salió
de entre las charcas de estrellas
para decirme en un susurro adiós,
no tardes, aunque no vuelvas.
Mª J. Sierra Calle
domingo, 14 de diciembre de 2014
lunes, 8 de diciembre de 2014
PARA IR PREPARANDO LA FIESTA
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO
"La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del Amor."
Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma.
El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida.
Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.
La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir.
Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad.
Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor.
La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor.
Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien.
La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti.
El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.
La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos.
La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aun cuando sufras
La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.
Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti.
Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad.
jueves, 4 de diciembre de 2014
NOTAS SOBRE LA CONFERENCIA DE STA. TERESA ESCRITORA
FUE VERDADERAMENTE UN DELEITE ESCUCHAR AL PROFESOR SÁNCHEZ TRIGUEROS DISERTAR SOBRE TERESA ESCRITORA
Parte el conferenciante de su
intención de analizar la obra de la Santa desde el punto de vista “material” es
decir no entrando en el tema espiritual o místico. En su introducción nos
recuerda como en 1891 Menéndez Pidal no se atrevió a analizar la escritura de
San Juan de la Cruz desde ese punto de
vista porque dice la parecía un sacrilegio.
Los carmelitas animaban a
estudiar las obras de sus santos/escritores no sólo desde la espiritualidad. El
mismo S. Juan de la cruz invita a ver su obra también desde la materialidad de
la lengua e inspiración. Dice el santo de sus palabras: “algunas me las daba
Dios otras las buscaba yo” es la conciencia de su propio trabajo.
En 1942 centenario de su
nacimiento los estudiosos de su obra vencieron la reticencia del estudio
material de su escritura, considerada divina, como un fenómeno literario.
Abrió
el fuego crítico Dámaso Alonso. Y Emilio
Orozco pone de relieve la oralidad de una poesía para ser cantada. La valiosa aportación
de Orozco fue situarla dentro de la tradición carmelitana: poesía cantada para
ayudar a la transmisión y a la participación colectiva, y desde los bellos
sonidos ir a la divinidad…
Se podrían añadir otras
composiciones de carmelitas que llenan la poesía de sentido divino y que vienen
a ser un instrumento espiritual de la Contrarreforma.
Pasando a Santa Teresa se
pregunta ¿cómo entender valores en su escritura?
miércoles, 3 de diciembre de 2014
REFLEXIÓN / MEDITACIÓN DE ADVIENTO
Texto publicado con la autorización de FE ADULTA
NO HAY QUE ESPERAR NADA SINO DESCUBRIR LO QUE YA TENEMOS
Escrito por Fray Marcos
Mc 13, 33-37
Estamos en el día de Año Nuevo de la liturgia. Comenzamos con el Adviento, que no es solamente un tiempo litúrgico, sino toda una filosofía de vida. Se trata de una actitud vital que tiene que atravesar toda nuestra existencia. No habremos entendido el mensaje de Jesús, si no nos obliga a vivir en constante Adviento. Lo importante no es recordar la primera venida de Jesús; eso es solo el pretexto para descubrir que ya está aquí. Mucho menos prepararnos para la última, que solo es una gran metáfora (mitología). Lo verdaderamente importante es descubrir que está viniendo en este instante.
NO HAY QUE ESPERAR NADA SINO DESCUBRIR LO QUE YA TENEMOS
Escrito por Fray Marcos
Mc 13, 33-37
Estamos en el día de Año Nuevo de la liturgia. Comenzamos con el Adviento, que no es solamente un tiempo litúrgico, sino toda una filosofía de vida. Se trata de una actitud vital que tiene que atravesar toda nuestra existencia. No habremos entendido el mensaje de Jesús, si no nos obliga a vivir en constante Adviento. Lo importante no es recordar la primera venida de Jesús; eso es solo el pretexto para descubrir que ya está aquí. Mucho menos prepararnos para la última, que solo es una gran metáfora (mitología). Lo verdaderamente importante es descubrir que está viniendo en este instante.
lunes, 1 de diciembre de 2014
CONFERENCIA 3 DE DICIEMBRE
EL PROFESOR DE LITERATURA
ANTONIO SÁNCHEZ TRIGUEROS
NOS HABLARÁ DE
SANTA TERESA ESCRITORA
COMO SIEMPRE A LAS 19:30
Suscribirse a:
Entradas (Atom)