sábado, 24 de octubre de 2015

martes, 20 de octubre de 2015

ENCUENTRO CON "INTERED"

"¿Transformar la realidad? Apuesta por la educación y la cultura"

Martes 20 de octubre a las 20h. Centro Artístico de Granada C/ Almona del Campillo , 2.

 Hablará
CONSUELO MILLAN es directora de Intered de Andalucia y Extremadura, ONG de Desarrollo promovida por la Institución Teresiana. Trabaja por una educación inclusiva, gratuita y de calidad, como un derecho del que todas las personas deben disfrutar a lo largo de toda la vida, independientemente del lugar en el que hayan nacido y de sus capacidades innatas o adquiridas. Tiene particularmente en cuenta los rostros excluidos de los sistemas educativos: personas adultas, mayoritariamente mujeres; población indígena, comunidades rurales; alumnado con necesidades especiales, infancia desfavorecida por su situación de calle o trabajadora. InteRed trabaja en educación, desde el enfoque de género y derechos humanos en 13 paises de América Latina, Asía y África desde 1992, por el reconocimiento y disfrute del derecho universal a una educación de calidad y equidad entendida desde el desarrollo integral de la persona y el aprendizaje de habilidades y competencias para la vida en población infantil, juvenil y adulta. Una educación que incorpora la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la dignidad y diversidad de cada persona y el ejercicio activo de su ciudadanía.

jueves, 15 de octubre de 2015

CONCIERTO CON EL CORO "CANTICUM NOVUM"

NOS HAN OFRECIDO UN PRECIOSO REPERTORIO QUE ILUSTRA MOMENTOS IMPORTANTES DE LA VIDA DE SANTA TERESA.
¡Quién pudiera transmitir música y canto: cantigas, gregoriano, motete...ambiente!
Compositores clásicos y también un compositor presente en el acto, Roberto Pineda Tenor con
 "Oh! Hermosura que excedéis"
Resultado de imagen de oh hermosura que excedeis


Finalizan el concierto con una composición de Juan Alfonso García "Señor me cansa la vida"
De la cual nos quedamos con los versos:


"Por todas partes 
te busco, 
sin encontrarte jamás.
Y en todas parte te encuentro
 sólo por irte a buscar"
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

lunes, 12 de octubre de 2015

COMENZAMOS EL NUEVO CURSO 2015/2016

  
 Queridos amigos: El CENTRO CULTURAL DARI, quiere presentaros las actividades con las que damos comienzo a un nuevo curso y, lo quiere hacer, con un concierto con el que recordar a Santa  Teresa de Jesús en la clausura de la celebración del  V Centenario de su nacimiento , de tan buenos recuerdos.

                Os enviamos el programa trimestral de actividades, que en el contexto de las circunstancias  culturales y sociales  que estamos viviendo, nos pueden ayudar a intercambiar criterios y acciones con los que  avanzar en la mejora de un mundo mejor.
                Queremos recordaros que el  correo electrónico  actual de DARI es: de c.c.darigr@gmail.com.

                Os rogamos, que si no queréis recibir más información de las actividades de DARI nos lo comuniquéis, así como cambios de direcciones de correo.
               
                Nuestra invitación a los actos de DARI puede hacerse extensiva a vuestras amistades.

                Estamos abiertos a vuestras sugerencias, que con gusto atenderemos en la medida de nuestras posibilidades.

                En nombre  del Equipo del C.C. DARI un saludo afectuoso
                                                                                        Encarnación López  Aguayo

miércoles, 23 de septiembre de 2015

5º Continuación del comentario de Santa Teresa al Padrenuestro




Trata de estas palabras del Padrenuestro:
 “Perdona nuestras deudas”


 Cap 36 de Camino de perfección
Pues, viendo nuestro buen Maestro que con este manjar celestial todo nos es fácil, si no es por nuestra culpa, y que podemos cumplir muy bien lo que hemos dicho al Padre de que se cumpla en nosotros su voluntad, le dice ahora que nos perdone nuestras deudas, pues nosotros perdonamos.
Y así prosigue en la oración que nos enseña, dice:
“Y perdónanos, Señor, nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores”

Mirad, hermanas, que no dice: “como perdonaremos” porque entendemos que quien pide un don tan grande como el pasado, y quien ya ha puesto su voluntad en la de Dios, que ya esto ha de estar hecho; y así dice: “como nosotros las perdonamos”.
Así que quien de veras haya dicho esta palabra al Señor: “Fiat voluntas tua” todo lo ha de tener hecho, con la determinación al menos.
Dadnos, mi Dios, a entender que no nos entendemos y que venimos con las manos vacías y perdónanos tú por tu misericordia.

Pero ¡cuánto debe estimar el Señor este amarnos unos a otros!
Pues pudiera el buen Jesús poner delante otras y decir perdónanos Señor, porque hacemos mucha penitencia o porque rezamos mucho y ayúdanos y lo hemos dejado todo por ti y os amamos mucho.
Y no dijo, porque perderíamos la vida por ti, y, como digo, otras cosas que podía haber dicho, sino sólo porque perdonamos. Pero por suerte como nos conoce tan amigos de esta negra honra y como cosa más difícil de alcanzar por nosotros y más agradable a su Padre, la dijo y se la ofrece de nuestra parte.




jueves, 17 de septiembre de 2015

4ª Comentario al Padrenuestro


Prosigue en la misma materia. Es muy bueno para después de haber recibido el Santísimo Sacramento. C.Cap. 34



Pues esta petición de “cada día·, perece que es para siempre. Estaba yo pensando por qué después de haber dicho el Señor, “cada día” volvió a decir “dánosle hoy, Señor”.
Ser nuestro “cada día”, me parece a mí que acá lo poseemos en la tierra, y lo poseemos también en el cielo, si nos aprovechamos bien de su compañía.
Pues no se queda por otra cosa con nosotros, sino para ayudarnos y amarnos y sustentarnos para hacer esta voluntad que hemos dicho que se cumpla en nosotros
Su Majestad nos lo dio, como he dicho, este mantenimiento y maná de la humanidad, que le hallamos como queremos y que, si no es por nuestra culpa, no moriremos de hambre.
Que de cualquier manera que quiera comer el alma, hallará en el Santísimo Sacramento sabor y consolación (Sab 16, 20).
No hay necesidad, trabajo ni persecución que no sea fácil de pasar, si comenzamos a gustar de los suyos.
¿Pensáis que no es alimento aun para estos cuerpos este santísimo manjar, y gran medicina aun para los males corporales?
Pues si cuando andaba en el mundo con solo tocar sus ropas sanaba a los enfermos, ¿cómo dudar de que hará milagros estando tan dentro de mí, si tenemos fe, nos dará lo que le pidamos, pues está en nuestra casa?
Y no suele su Majestad pagar mal la posada si le hacen buena acogida.
Mas, acabando de recibir al Señor, pues tenéis la misma persona delante,   procurad cerrar los ojos del cuerpo y abrir los del alma y miraros al corazón.
Yo os digo, y otra vez lo digo y muchas más lo querría decir, que si tomáis esa costumbre cada vez que comulgáis (y procurad tener tal conciencia que os sea lícito gozar a menudo de este bien) que no viene tan disfrazado, que, como he dicho, de muchas maneras no se dé a conocer conforme al deseo de verle.
Y tanto lo podéis desear que se os descubra del todo.




sábado, 12 de septiembre de 2015

3º Comentario del Padrenuestro

Continúa comentando "QUE ESTÁS EN EL CIELO"
Cap 28, 9
Pues pensemos que dentro de nosotros hay un palacio de grandísima riqueza,  todo su edificio de oro y piedras preciosas, en fin como para tal Señor. Y que vosotros sois parte para que este edificio sea cual es, y que en verdad es así.
Qué no hay edificio de tanta hermosura como un alma limpia y llena de virtudes, y mientras mayores sean éstas más resplandecen las piedras.
…. Aunque sea por un solo momento, el recuerdo que tengo compañía dentro de mí, es de gran provecho. En fin irnos acostumbrando a saber que no es menester dar voces para hablarle, porque Su Majestad se dejará sentir cómo está allí.
El Castillo interior, al que vamos accediendo
De esta manera rezaremos con mucho sosiego vocalmente, y nos quitamos trabajo… 

Porque a poco tiempo que nos esforcemos para estarnos cerca de este Señor, nos entenderá por señas, de manera que si teníamos que decir muchas veces el Padrenuestro, nos entenderá con sólo una vez. Es muy amigo de quitarnos trabajo, aunque en una hora le digamos una vez, como seamos conscientes que estamos con Él y lo que le pedimos y las ganas que tiene de darnos y que de buena gana se está con nosotros, no es amigo de que nos quebremos la cabeza hablándole mucho. Y como nada se aprende sin un poco de trabajo. 
Por amor de Dios, hermanas, que deis por bien empleado el cuidado que pongáis en esto.
...Y en este Palacio está este gran Rey, que ha tenido a bien ser vuestro Padre, y está en un trono de grandísimo precio, que es vuestro corazón

lunes, 7 de septiembre de 2015

2º Comentario al Padrenuestro

"... y se hizo hombre" y nos
enseñó a orar. Cristo de María García
 Ahora, mirad qué dice vuestro Maestro
 Que estás en el Cielo
¿Pensáis que importa poco saber qué cosa es Cielo y adónde se ha de buscar vuestro sacratísimo Padre?
Pues yo os digo que para entendimientos dispersos que importa mucho, no sólo creer en esto, sino procurarlo entender por experiencia. Porque es una de las cosas que ata mucho el entendimiento y hace recoger el alma.

Ya sabéis que Dios está en todas partes. Pues es claro que adonde está el rey, allí  -dicen- está la corte. En fin, que adonde está Dios, allí es el Cielo.
Sin duda lo podéis creer que adonde está Su Majestad está toda la gloria.
Pues mirad que dice S. Agustín que lo buscaba en muchas partes y que vino a encontrarlo dentro de sí mismo (Soliloquios, 31 y Confesiones X, 27)
¿Pensáis que es poco para un alma dispersa entender esta verdad y ver que no le hace falta para hablar con su Padre Eterno ir al cielo, ni para regalarse con Él, ni necesita hablar a voces?

Por bajito que hable, está tan cerca que nos oirá. Tampoco necesita alas para ir a buscarlo, sino ponerse en soledad y mirarlo dentro de sí y no extrañarse de tan buen huésped. Sino hablarle con gran humildad, como a Padre, pedirle como a padre, contarle nuestros trabajos y pedirle remedio para ellos, entendiendo que no somos dignas de ser sus hijas.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Queridos amigos/as del Centro Dari, como os decía ayer en mi correo, voy a ir poniendo en nuestro Blog, unas frases del comentario de Santa Teresa al Padrenuestro, en estas semanas hasta que empecemos los encuentros de Lectura y Meditación y las otras actividades.

En nuestra última reunión se comentó el hecho de decir  oraciones de memoria y rutinariamente... pues el texto de Teresa nos da una idea de la profundidad a la que puede llegar la persona que sabe con quién habla.
Para Teresa la oración es una exigencia del amor. No son conceptos, ni gustos: es un "tú a tú" con el verdadero amigo. El "tú" nuestro tiene que escuchar al Maestro, porque comparte y se comparte y se comunica como amigo.
Teresa considera que Jesús reza al Padre con nosotros, de ahí que unas veces se dirija al Padre y otras a Jesús
Del comentario al Padrenuestro. (Camino de perfección Capítulos 27 al 42)

"Padre nuestro que estás en el cielo"

"En que trata del gran amor que nos mostró el Señor en las primeras palabras del Padrenuestro y lo mucho que importa no hacer ningún caso del linaje, las que de veras queréis ser hijas de Dios.
. ¡Oh Hijo de Dios y Señor mío!
¿Cómo das tanto de una vez, en las primeras palabras? Ya que te humillas tanto juntándote a nosotros y haciéndote hermano de cosa tan baja y miserable,  ¡cómo nos das en nombre de tu Padre todo lo que se puede dar, pues quieres que nos tenga por hijos? ¡ Y tu palabra no puede fallar!
Le obligas a que la cumpla, que no es pequeña carga. Pues siendo Padre nos tiene que sufrir, por graves que sean nuestras ofensas".

"Si nos volvemos a Él, como el hijo pródigo nos ha de perdonar, nos ha de consolar en nuestros trabajos, nos ha de sustentar como la ha de hacer un tal Padre, que por fuerza tiene que ser mejor que todos los padres del mundo!
 Porque en Él se cumple todo bien, y además de todo esto nos haces partícipes y herederos contigo.
. Pues, ¿no os parece, hijas, que es buen Maestro este, que para aficionarnos a que aprendamos lo que nos enseña, comienza haciéndonos tan gran merced? 
¿Os  parecerá ahora razonable, que aunque digamos vocalmente esta palabra, dejemos de entender con el entendimiento, para que se haga pedazos nuestro corazón con ver tal amor?
Buen Padre tenéis, que os lo da el buen Jesús; no se conozca aquí otro padre, para tratar con  Él.
Procurad, hijas mías, ser tales que merezcáis regalaros con Él. Y echaros en sus brazos."
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

martes, 30 de junio de 2015

29 de junio 2015

Último lunes del curso, en el que como siempre el grupo de meditación/oración/lectura se reúne para festejar las vacaciones que llegan y antes decirnos y agradecer lo vivido durante todas las estaciones, con sus fríos, sus nieves y sus flores: de otoño, invierno, primavera y muy adelantado el caluroso verano.
Las palabras, de mirada retrospectiva, han ido surgiendo de distintas maneras: unas largamente reflexionas, otras con el auxilio de poemas ajenos que se han adoptado para decir lo indecible, otras improvisadas o semi-improvisadas, todas llenas de autenticidad, según podemos entender los humanos.
He aquí algunos fragmentos, cada uno con su tono y emoción.

VOCES: lugar gratuito, gracias a la Institución Teresiana. Santa teresa nos convence de que éste es camino de humildad necesaria. Camino que va a ser siempre de Cruz, no de teoría.Gracias a todas las que han hecho posible este encuentro con Teresa. Sería una pena que desapareciera este espacio.
Otras: Tengo mucho interés en la Espiritualidad...La cruz , es verdad, pero vamos por un camino de flores, el universo, la naturaleza.Creo ahora que hay otra vida. Estar cerca, me ha estimulado y Santa Teresa me ha convencido de que no tenemos que dejarnos, que Él nos lleva y no tenemos que preocuparnos de la morada en que estemos.

Y de pronto una poema: 
Unas veces me siento

como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas. 
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano. 
A veces uno es 
manantial entre rocas 
y otras veces como árbol 
con las últimas hojas. 
Benedetti

Y otra voz se avanza:
Y...no olvidemos las obras que dice la Santa, eso es lo que cuenta. La fuerza de la meditación es comunicativa.
Otra: ha sido como vivir una presencia, Dios se me ha hecho presente. Dejar las cosas en manos de Dios. Riqueza de la aportación de cada uno
Otra: sentimiento básico de gratitud. Lo esencial de la Cruz es la aceptación. Y Jesús tuvo también su cirineo.

Otra aportación: UN SENTIMIENTO AGRADECIDO A LA MISTERIOSA Y SAGRADA PROVIDENCIA QUE HA PERMITIDO  QUE UN GRUPO ABIERTO DE PERSONAS, CON NUESTROS PEQUEÑOS "YOES" -Y PESE A ELLOS- HAYAMOS PODIDO HACER UN POCO DE "PARTEREAS UNAS DE OTRAS- E INCLUSO HACIA NOSOTRAS MISMAS.
y ELLO EN UN "ACOMPAÑAMIENTO" MUTUO QUE GRACIAS A LA LUZ, A VECES CEGADORA, A VECES TENUE DE VALIOSOS FAROS ESPIRITUALES (¡JESÚS! TERESA, POVEDA, JUAN DE LA CRUZ, PAPA-FRANCISCO...EMMA, HERRÁIZ,ENRIQUE,ESTRADA, MANOLO, LOLA...) Y SOBRE TODO DEL PLUS DE ESFUERZO -NO DIRIGISTA, SINO DE SERVICIO, AL ESTILO DE JESÚS- DE ALGUNAS PERSONAS DEL GRUPO, 
HA PERMITIDO IR RECORRIENDO DURANTE ESTE CURSO, "CADA CUAL A SU PASO" ESTE CAMINO DE ESCUCHA, REFLEXIVO Y DIALOGANTE, EN ORACIÓN MEDITATIVA HACIA ESE DESEABLE CASTILLO INTERIOR-SEA CUAL SEA LA MORADA A LA QUE SE NOS HA DADO LLEGAR.
GRACIAS.
Otra: Vine en fase de sufrimiento y el tema de Santa Teresa me ha hecho racurrir a Jesús y me voy teniendo mucha Paz. El sufrimiento transforma.
Paz... el encuentro con Sta teresa se resume en "sólo Dios basta"
Otra: venír los lunes ... los esperaba...días entrañables... me sienta bien el meditar.
Otra: aprecio el crecimiento personal y el conocimiento de Sta Teresa en comunidad. Caminar, avanzar en la meditación, vivir la alegría del Evangelio con vosotros. Los negrales...un descubrimiento.
Otras: suscriben todo lo dicho, lugar de Paz, de Serenidad. 
He aprendido a dejar las cosas en manos de Dios, a dejar que sea Él el capitán de mi barco

   

Experiencia  del  grupo de lectura y oración-meditación
                                           Curso 2015

La experiencia para mi ha sido muy buena tanto los días de lectura  de las Moradas que nos ha facilitado Elena como los días de Oración- Meditación.

Valoro las aportaciones o comentario que se hacen en el grupo a partir de las lecturas de las Moradas  y del libro de Emma  “Te llevo en mis entrañas dibujada”.
Creo que Santa Teresa no nos ha dejado indiferentes, si Dios se le regaló tanto a ella ¿por qué no a nosotras?

Subrayo también los momentos de la Meditación donde se ha creado un clima profundo que expresa la presencia de Dios en cada persona.

Es también muy significativo el clima de libertad y confianza que se ha creado en el grupo.

El número de personas se ha mantenido casi constante, esto demuestra que estamos contentas/os y que nos hace bien estos encuentros.

Levamos ya 4 o 5 años viviendo  la experiencia  y creo que cada año vamos creciendo en profundidad y en certeza de esa Presencia con mayúscula que nos llena y fortalece.  Y esto es real porque lo que es de Dios siempre es novedoso, no aburre, ni cansa. 

Ojalá no caigamos en rutinas  ni cansancios, Dios es siempre novedad y nos sorprende cuando nos disponemos a ello. Dejar a Dios ser Dios y dejarnos hacer por El. 

NO PODEMOS RECOGER TODO, PERO AGRADECEMOS TODAS LAS VOCES, Y LOS CANTOS Y BAILES FINALES.

Y terminamos con este poema, que fue leído pensando en el grupo, en la actitud que se ha querido tener con ellas/os y con todas las personas que no pudieron estar presentes, y con todos los que amamos, y con Teresa que sólo nos pide que lo miremos.
Otra manera de decir:
ALMA BUSCARTE HAS EN MI.

                                                                        MI TÁCTICA ES
Cristo de los Negrales
MIRARTE
APRENDER COMO SOS
QUERERTE COMO SOS


MI TÁCTICA ES
HABLARTE
Y ESCUCHARTE
CONSTRUIR CON PALABRAS
UN PUENTE INDESTRUCTIBLE


MI TÁCTICA ES
QUEDARME EN TU RECUERDO
NO SÉ CÓMO NI SÉ
CON QUÉ PRETEXTO
PERO QUEDARME EN VOS

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::






TERMINANDO EL CURSO

EL LUNES 22 TUVIMOS LA ÚLTIMA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA.





DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES HEMOS VENIDO LEYENDO
EL CASTILLO INTERIOR DE TERESA DE JESÚS

ÍBAMOS PASO A PASO, POR LAS DISTINTAS MORADAS QUE NOS LLEGABAN EN FOTOCOPIAS EN UNA VERSIÓN EN ESPAÑOL ACTUALIZADO.

FINALMENTE, ESE TRABAJO DE ACTUALIZACIÓN HA CUAJADO EN UN LIBRO QUE TUVIMOS LA SUERTE DE RECIBIR, ESE MISMO DÍA, RECIÉN SALIDO DE LA IMPRENTA.
                       AQUÍ MOSTRAMOS LA PORTADA, 

Detalle del cuadro de Teresa Martínez Ugalde del Castillo interior








FUE UN MOMENTO DE ALEGRÍA, DE APLAUSOS Y DE ACCIÓN DE GRACIAS

martes, 2 de junio de 2015

EL ESPÍRITU Y SUS DONES

El árbol de Jesé, éste en la raíz, María en el tronco. Cristo lo corona.
Al mirar esta miniatura del “Árbol de Jesé”   (Biblia de Lamberth, hacia 1150) me ha surgido el deseo de compartirla con los seguidores del blog.

“Saldrá un renuevo del tronco de Jesé
y de su raíz brotará un vástago.
Sobre él se posará el espíritu del Señor:
espíritu de consejo y valentía, 
espíritu de conocimiento y de respeto del Señor.
No juzgará por apariencias, ni sentenciará sólo de oídas;
Juzgará a los pobres con justicia,
 con rectitud a los desamparados”  Is. 11, 14

En el centro del tronco, que estructura toda la imagen, María. La composición se enraíza en Jesé, y  se corona con un espacio que acoge el rostro de Jesús rodeado de siete palomas que simbolizan los siete dones del Espíritu. El resto de la simbología es riquísimo, pero este no es espacio apropiado para comentarlo.