miércoles, 12 de abril de 2017

SEMANA SANTA:COMO YO OS HE AMADO

“La pequeña equivocación de Jesús”
San Juan (13:33-34)
Entonces, dijo Jesús:— 33 Hijitos, aún estaré con vosotros un poco. Me buscaréis, pero, como dije a los judíos, así os digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis ir.
34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.


La VIDA nunca se equivoca.
Fluye en el terraplén y en el tronco seco
Hay un momento del evangelio, que todos conocéis muy bien, donde un maestro de la ley se acerca a Jesús y le pregunta: “Mira, Maestro, dime cuál es para ti el mandamiento más importante”. Sabéis la respuesta, Jesús le dice: “El mandamiento más importante es amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo como a ti mismo”.
No debió quedarse Jesús muy satisfecho con esta respuesta, especialmente con la segunda parte de ese mandamiento: “ama al otro como a ti mismo”. ¿Y por qué razón Jesús no se quedó muy conforme con esa respuesta? Porque quizá se había equivocado, porque quizá un mandamiento así formulado, no era un buen mandamiento. ¿Por qué razón? Porque hay gente que no sabe amarse a sí misma. “Ama al prójimo como a ti mismo” es un mandamiento tremendamente peligroso, ya que la medida del amor, recae en mí mismo y, curiosamente, ¡hay gente que se ama tan mal! Cuando uno no se ama bien a sí mismo, es incapaz de amar a los otros, porque al final lo que hacemos es extender hacia fuera el trato que tenemos con nosotros mismos. Si yo soy muy exigente conmigo mismo, soy exigente con los otros. Si yo no soy capaz de valorarme como persona, no soy capaz de valorar a los otros. En definitiva, si yo no sé tratarme bien, amorosamente a mí mismo, no soy capaz de tratar bien y amorosamente a los otros.

lunes, 10 de abril de 2017

SEMANA SANTA. No me lavarás los pies jamás


“¿Soportaré que haya un Dios y que no sea yo?”
San Juan (13:1-11)

6.... Llegó, pues, a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies a mí?
7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.
8 Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavo, no tendrás parte conmigo.
9 Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza.
10 Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros estáis limpios, aunque no todos.
11 Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No todos estáis limpios.



¿Soportaré que haya un Dios y que no sea yo? Me parece que esto conecta muy bien con la experiencia que todos tenemos de nosotros mismos. Si hubiera un Dios, ¿quién mejor para ser Dios que yo mismo? Esto es un retrato perfecto de la historia de la humanidad. La historia de los hombres y mujeres de este mundo, desde los orígenes, se cifra justamente aquí. Ese relato, con el cual se abre la biblia, del primer pecado, Adán y Eva, está haciendo referencia a esto que os comento. El maligno, Satanás, seduce a la mujer con el siguiente argumento: “si comes del fruto del árbol que se te ha prohibido comer, serás como Dios”. Desde ese momento, todos, en alguna ocasión, hemos pensado así: si hubiera Dios, ¡qué mejor candidato para serlo, que yo mismo!
Y fijaos, ¿cuál es la característica fundamental de Dios, de los dioses? La característica fundamental es que son todopoderosos. O de otra manera, la característica fundamental de los dioses es el poder. Por tanto, la historia de la humanidad se resume en eso: una historia dislocada, denodada, de los hombres y mujeres de este mundo, para alcanzar poder. 


sábado, 8 de abril de 2017

SEMANA SANTA I DIME QUIÉN SOY


“Jesús, dime quién soy”
San Mateo (16:13-20)
DIME TÚ QUIÉN SOY SEÑOR

13 Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
14 Ellos dijeron: Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros, que Jeremías, o alguno de los profetas.
15 Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que ates en la tierra, estará atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra, estará desatado en los cielos.
20 Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo.
Hay una gran pregunta en la vida de todo hombre y de toda mujer, una pregunta muy básica: ¿quién soy yo? Es una pregunta a la que tenemos que responder a lo largo de nuestra vida y que no siempre tiene una fácil respuesta. ¿Dónde encontramos respuesta a la pregunta de quién soy yo? Fundamentalmente en dos lugares; hay como dos fuentes donde podemos encontrar respuesta a la pregunta de quién soy yo.

jueves, 6 de abril de 2017

Meditación:Jesús está hablando de su muerte

“El miedo a Jesús” 


San Marcos (9:30-37) 30 Y saliendo de allí, iban pasando a través de Galilea, y él no quería que nadie se enterase; 31 pues él estaba enseñándoles a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre es entregado a traición en manos de hombres, y le matarán; y después de tres días, resucitará. 32 Pero ellos no entendían este dicho, y tenían miedo de preguntarle. 33 Llegaron a Cafarnaúm. Y estando ya en la casa, les preguntaba: ¿Qué discutíais por el camino? 34 Pero ellos se callaban; porque en el camino habían discutido entre sí quién era mayor. 35 Entonces se sentó, llamó a voces a los doce, y les dijo: Si alguien desea ser primero, que sea el último de todos y el servidor de todos. 36 Y tomando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo tomó en sus brazos, y les dijo: 37 Cualquiera que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, no me recibe a mí, sino al que me envió.

Una frase ha llamado especialmente mi atención de este evangelio que acabamos de escuchar. Se trata de ese momento en el que se nos dice: “tenían miedo de preguntarle”. Jesús está hablando de su pasión en Jerusalén. Jesús está hablando de que le espera una muerte segura, porque va a ser entregado en mano de los sacerdotes, va a ser maltratado, va a ser crucificado. Nos dice el evangelista, que los discípulos no entendían muy bien de qué estaba hablando el Maestro y que les daba miedo preguntar.

sábado, 25 de marzo de 2017

CUARESMA PARA APRECIAR EL DON

LA PALABRA 


La Palabra es un don. El otro es un don
«La Cuaresma es un tiempo propicio para abrir la puerta a cualquier necesitado y reconocer en él o en ella el rostro de Cristo.
La Cuaresma es el tiempo propicio para renovarse en el encuentro con Cristo vivo en su Palabra, en los sacramentos y en el prójimo.
Oremos unos por otros para que, participando de la victoria de Cristo, sepamos abrir nuestras puertas a los débiles y a los pobres. Entonces viviremos y daremos un testimonio pleno de la alegría de la Pascua.»
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2017



EL OTRO


                           ES     



                                                    UN DON



//////////////////////////////////////////////////////////////

viernes, 24 de marzo de 2017

CONFERENCIA FUERA DE PROGRAMA

Conferencia: día 31 de marzo a las 19:30

La Pasión vista por la Medicina

A cargo de Doña Emilia La Chica, Médico forense del Instituto de Medicina legal y Ciencias forenses de Granada

Salón de conferencias del colegio Mayor Santafé
==================================

sábado, 18 de marzo de 2017

CONFERENCIA: MIÉRCOLES 22 DE MARZO

POR BARTOLOMÉ LARA FERNÁNDEZ
CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA

*********************************************************

jueves, 9 de marzo de 2017

SOBRE IGNORANTES E IGNORANTAS


El Club de los Libros Perdidos SOBRE IGNORANTES E IGNORANTAS:
Carta de una Profesora con acertadísima y lapidaria frase final. Este texto fue escrito por una profesora de un instituto público, por eso su opinión es importante y hay que escucharla.


Yo no soy víctima de la Ley Nacional de Educación.

   Tengo 60 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política.


   En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente:
la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña".

miércoles, 8 de marzo de 2017

DÍA DE LA MUJER

JOSEFA SEGOVIA


UNA MUJER COMPROMETIDA CON SU TIEMPO QUE APOSTÓ POR LA EDUCACIÓN DE LA MUJER Y SU PRESENCIA EN EL MUNDO DE LA ENSEÑANZA Y DE LA CULTURA




DESDE 1911 A 1957


*********************************



sábado, 4 de marzo de 2017

SEGUIMOS CON EL CURSO ESPIRITUALIDAD Y MUJERES DEL S. XX

Conferencia


A CARGO DE CONSUELO FLECHA 
DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA








:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::..

jueves, 2 de marzo de 2017

En la Tele el Domingo 5

Juan nos envía este anuncio para quien pueda verlo

EL PROXIMO DOMINGO 5 DE MARZO (1º CUARESMA), SALE EN PUEBLO DE DIOS UN POCO DEL PROYECTO RAJAB DE ASC POVEDA, EN JAÉN.
ES ESPACIO SE EMITE COMO PUEDES VER ABAJO EN LA 2 A LAS 11,30H
DIFUNDE A QUIEN CREAS LE PUEDE INTERESAR.
UN ABRAZO
J CÓZAR
Jaén es una de las capitales andaluzas más desconocidas. Desde el Castillo de Santa Catalina y su cruz, se divisa la majestuosa catedral...

Película POVEDA

Este domingo 5 de marzo, a las 17:30,  proyectarán la película POVEDA en el colegio de los Salesianos, dentro de las festividades de Don Bosco. La entrada es un kilo de comida que se entregará a Manos unidas.