lunes, 31 de julio de 2017

VACACIONES


La gratuidad y el descanso

CON AUTORIZACIÓN DE ECLESIALIA
Descanso EclesaliaLA GRATITUD Y EL DESCANSO
GABRIEL Mª OTALORA, gabriel.otalora@outlook.com
BILBAO (VIZCAYA).
ECLESALIA, 31/07/17.- Todos buscamos poseer cosas, a ser posible que sean gratis al calor del conocido dicho de que, sin esfuerzo o sin un precio a pagar, todo sabe mejor; de ahí que la manzana robada siempre resulte tan apetitosa ¿Qué son las rebajas más que un negocio en el que nos ofertan llevarnos parte de lo que compramos sin pagar?
Conseguir un buen precio puede ser mayor victoria que el propio artículo comprado. Pero la cosa se complica cuando asociamos lo barato con lo mediocre, y lo caro como sinónimo de valioso. Y de esto se alimenta la poderosa industria del lujo a base de insuflarnos este tipo de esquemas hacia el poder aparente del consumismo. Esto me trae a la memoria uno de los estupendos cuentos que escribió Antonio Pereira, cuyo protagonista era un fabulador muy considerado que se ganaba la vida en el pueblo contando historias y sucedidos “con mucho relieve”. Un día le dio un derrame cerebral. Hasta entonces, jamás había contado nada que no fuese fantasía suya. Cuando se recuperó, empezó a contar historias verdaderas,  y “eso en nuestro pueblo no le interesa a nadie.”

viernes, 28 de julio de 2017

EN TORNO A LA FIESTA DE MARÍA MAGDALENA

Hace apenas una semana conmemorábamos la fiesta de María Magdalena. Entre la abundante bibliografía sobre el tema, sólo he querido recordar la importancia  de su figura en el cristianismo primitivo y actual. Reproduzco dos artículos muy diferentes aparecidos en las páginas de "Fe adulta" , por si en estos días de verano alguien quiere leerlos en nuestro blog

PENSAR NO ES AMAR
JESÚS RESUCITÓ EN EL AMOR DE MARÍA MAGDALENA
Written by Xavier Pikaza

Ciertamente, Jesús ha resucitado en Dios; pero, al mismo tiempo, de un modo inseparable, él ha resucitado en el amor de María Magdalena, cuyo recuerdo hace que él (Jesús) siga viviendo en la historia de los hombres y mujeres, de un modo real. En otras palabras:
Jesús resucitado se mantiene y despliega en el recuerdo de María y de todos los cristianos, a lo largo de la historia, manteniéndose en el Memoria (Zikkaron) que es Dios. Así lo exige el dogma:

lunes, 10 de julio de 2017

San Juan de la Cruz y el amor del Padre

Resultado de imagen de san juan de la cruz«Comunícase Dios en esta interior unión al alma con tantas veras de amor, que no hay afición de madre que con tanta ternura acaricie a su hijo, ni amor de hermano ni amistad de amigo que se le compare. Porque aún llega a tanto la ternura y verdad de amor con que el inmenso Padre regala y engrandece a esta humilde y amorosa alma –¡oh cosa maravillosa y digna de todo pavor y admiración!–, que se sujeta a ella verdaderamente para la engrandecer, como si Él fuese su siervo y ella fuese su señor; y está tan solícito en la regalar, como si Él fuese su esclavo y ella fuese su Dios. ¡Tan profunda es la humildad y dulzura de Dios!» (Cántico Espiritual 27, 1).

sábado, 8 de julio de 2017

Mensaje del Papa Francisco


Resultado de imagen de papa franciscoEl Papa clama por "un crecimiento económico mundial que sea inclusivo y sostenible"
Francisco exige al G20 "dar prioridad absoluta a los pobres, a los refugiados y a los excluidos"
Invita a los líderes del mundo, reunidos en Hamburgo, a "detener la actual carrera armamentística"
Anima a "resolver en paz las diferencias económicas y encontrar reglas financieras y comerciales comunes que permitan el desarrollo integral de todos, para alcanzar la Agenda 2030 y los Objetivos del desarrollo sostenible”mirada de Cameron, el Cumbre del G-20.

miércoles, 5 de julio de 2017

¿Humanismo, hiper-humanismo, transhumanismo ?

FIN O MUTACIÓN DE LA RELIGIÓN
Written by José Arregi

Es conocida la pintura egipcia de la tumba de Sennedyem, de hace 3.200 años aproximadamente: un campesino labra la tierra con un arado tirado por una yunta de vacas, o de una vaca y de un buey. Viví muy de cerca ese mundo tan próximo y lejano a la vez. Así se labraba la tierra en nuestro viejo caserío y en casi todos los demás hace 60 años, e incluso hace solamente 50. Era otro mundo.

sábado, 1 de julio de 2017

PROGRAMA DEL ENCUENTRO


EN VERANO TAMBIÉN SE APRENDE

JORNADAS DEL GRUPO DE UNIVERSIDAD-INVESTIGACIÓN DE LA I.T
ESTA VEZ EN GRANADA


viernes, 30 de junio de 2017

PREGUNTAS PARA MEDITAR

Resultado de imagen de interrogaciones
JESÚS NOS SIGUE PREGUNTANDO, TAMBIÉN AHORA

¿Os he dado alguna vez las gracias por cuantas preguntas me habéis hecho? En un diálogo, las preguntas son el puente entre las voces, la confluencia de corazones, el destello de luz compartida. Todas y cada una de ellas me han hecho crecer, aun la que parecería más trivial. Porque cada pregunta viene cargada de matices, unas de cariño, otras de atención o de interés, e incluso algunas de desafío... Unas he contestado, otras aún no he sabido, quizá nunca sepa contestarlas...

¿Cuántas preguntas hemos dejado de hacer no pocas veces? Flores que no hemos plantado en los campos del diálogo. La pregunta verdadera tiene siempre el aroma de la humildad: es el reconocimiento de nuestra ignorancia y el de la capacidad de nuestro hermano para ayudarnos. La pregunta es una frase inconclusa, un verso que busca palabras de otro para dar cumplimiento a su belleza y su mensaje.
La pregunta tiene el color del respeto infinito por la libertad del otro.
¿También vosotros queréis marcharos?
Jesús es un Dios que pregunta. Son infinidad las veces que Jesús se acerca al hombre y le interroga. Desde el “¿qué buscáis?” inicial en Juan, o la triple interpelación a Pedro de “¿me amas?”, o el clamor al Padre “¿por qué me has abandonado?”; o la delicadeza con el ciego en la piscina de Betseda “¿quieres recobrar la salud?”.

viernes, 23 de junio de 2017

UN NUEVO LIBRO: JOSEFA SEGOVIA

"La biografía... es lo más humano de la historia", escribía Pedro Poveda en 1915 refiriéndose a la vida de Cristo, al crucifijo en concreto, y desde esta misma perspectiva queremos presentar esta serie de biografías, Mujeres en la historia, que comienza por la de su "hija más hija", como ella se llamaba a sí misma, María Josefa Segovia Morón"  Presentación de Maite Uribe: Directora de la Institución Teresiana.

Introducción

"Agradaba al Señor bendecir a su pueblo", leemos en el libro de los Números (24,1) y por eso al profeta se le abrieron los ojos, lo vio y comenzó a hablar. Dijo palabras de bendición:"Como vegas dilatadas, como jardines junto al río, como áloes que plantó el Señor o cedros junto a la corriente; el agua fluye de sus cubos, y con el agua se multiplica la simiente"
Hermosas metáforas para bendecir las moradas de los elegidos de Dios. "¡Bendito quien te bendiga" (24,9)


****************************************************************************

domingo, 18 de junio de 2017

...EL QUE COME DE ESTE PAN VIVIRÁ PARA SIEMPRE



            En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. 

            Un símbolo es una realidad que habla más que las palabras. Por eso, los símbolos no se explican, porque si uno necesita explicar el símbolo, el símbolo deja de ser tal. O de otra manera, utilizamos los símbolos para expresar cosas a las que no llegan las palabras. Así, la clave fundamental de lo simbólico es que se expresa por sí mismo.
"Y la Palabra se hizo diálogo"

jueves, 8 de junio de 2017

OTRA MIRADA SOBRE EL MISMO MISTERIO


Resultado de imagen de la trinidad el greco


Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.

Con treinta y cinco grados, Bea, por mucho que yo quiera, no se puede hablar de la Santísima Trinidad. Pero voy a intentar ofrecer una pequeña reflexión. Me gustaría hacerlo diferenciando entre misterio y enigma.
La Santísima Trinidad es un misterio, pero la Santísima Trinidad no es un enigma. El problema que hemos tenido, a lo largo de los siglos, es que hemos convertido este misterio de nuestra fe en un enigma. ¿Qué es un enigma? Una especie de acertijo, una especie de problema lógico que hubiera que resolver con la mente. Esto ha hecho que el tema de la Trinidad quede absolutamente apartado de la vida de los cristianos. En el fondo, vivimos como si nos diera igual que Dios fuera uno, tres o cinco y, por eso, es conveniente profundizar en este misterio.

EL MISTERIO

Resultado de imagen de La trinidad

NI NOSOTROS ESTAMOS FUERA DE DIOS NI DIOS ESTÁ FUERA DE NOSOTROS
Escrito por  Fray Marcos
Jn 3, 16-18
Tampoco hoy celebramos una fiesta dedicada a Dios, celebramos que Dios es una fiesta todos los días, que es algo muy distinto. La fiesta es siempre alegría, relación, vida, amor. El creyente es aquel que se ha sentido invitado a esa fiesta y forma parte inextricable de la misma fiesta. La Trinidad, tiene que liberarnos del Dios Ser poderoso y empaparnos del Dios Ágape que nos identifica con Él. El Dios todopoderoso es lo contrario del Dios trino. Dios es amor y solo amor. Solo en la medida que amemos, podremos conocer a Dios.