miércoles, 10 de marzo de 2010

INVITACIÓN DIAS 19 Y 20 DE MARZO



El 19, presentación de los libros
"Cuerpo espiritual" "Cuando la Palabra se hace carne en cuerpo de mujer " de Emma Martínez
Presenta: José Mª Castillo

El 20 taller de madurez psicoespiritual: Recuperar la sabiduría del cuerpo
"Los ojos" orienta Emma Martínez. Teóloga y Psicoterapeuta.
Profesora en el Instituo Superior de Ciencias Religiosas y San Pío X de Madrid Horario de 10 a 14 y de 16 a 20 h
Inscripción C/S.Antón 44 tel.958 25 40 50
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

sábado, 6 de marzo de 2010

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

CREO QUE VALE LA PENA DEDICAR UN
PENSAMIENTO EN ESTE DÍA A TODO LO QUE HA SUPUESTO ESTA REVOLUCIÓN TRANQUILA.
A MUCHAS SE LES HA OLVIDADO LO QUE ERA. OTRAS, EN CAMBIO, NO SABEN LO QUE ES.
EN LA MEDIDA DE NUESTRAS POSIBILIDADES SIGAMOS AVANZANDO, LAS QUE EDUCAN EDUCANDO, LAS QUE TRABAJAN TRABAJANDO, LAS QUE ORAN ORANDO, LAS QUE INVESTIGAN INVESTIDANDO... QUEDA MUCHO POR HACER EN TODO EL MUNDO.

lunes, 15 de febrero de 2010

CONCLUSIONES DEL FORO CRISTIANO-MUSULMÁN





CIUDAD DEL VATICANO, 7 NOV 2008 (VIS).-Ayer por la tarde se hizo pública la declaración final de los participantes en el primer Seminario del Foro Católico-Musulmán, que se celebró del 4 al 6 de noviembre en Roma y cuyo tema fue: “Amor a Dios, amor al prójimo”.

Los 24 participantes y cinco consejeros de cada religión discutieron en estos días sobre dos grandes temas: “Fundamentos Teológicos y Espirituales” y “Dignidad Humana y Respeto Mutuo”. “Los puntos de semejanza y de diversidad reflejaron el distinto genio específico de las dos religiones”, se lee en la declaración.

1. “Para los cristianos la fuente y el ejemplo de amor de Dios y al prójimo son el amor de Cristo hacia su Padre, hacia la humanidad y hacia cada persona. (…) El amor al prójimo no puede separarse del amor a Dios, porque es una expresión de nuestro amor hacia Dios. (…) Profundamente enraizado en el amor expiatorio de Cristo, el amor cristiano es misericordioso y no excluye a nadie; esto también incluye a los propios enemigos”.
“Para los musulmanes, (…) el amor es un poder eterno trascendente que dirige y transforma el respeto humano mutuo. Este amor, como indicó el Profeta Santo y Amado Mahoma, es anterior al amor humano hacia el Dios Verdadero”.
2. “La vida humana es el regalo más precioso de Dios a cada persona. Por lo tanto debería ser preservada y honrada en todas sus etapas”..
3. “La dignidad humana deriva del hecho de que cada persona ha sido creada por un Dios que ama. (…) La persona requiere el respeto de su dignidad original y su vocación humana. Por lo tanto, él o ella tienen derecho al reconocimiento pleno de su identidad y libertad por parte de individuos, comunidades y gobiernos, apoyados por una legislación civil que asegure la igualdad de derechos y la plena ciudadanía”.
4. “Afirmamos que la creación de la humanidad por parte de Dios tiene dos grandes aspectos: la persona humana, la masculina y la femenina, y nos comprometemos conjuntamente a asegurar que la dignidad humana y el respeto se extienda hacia una igualdad básica entre hombres y mujeres”.
5. “El amor genuino al prójimo implica el respeto de la persona y a sus opciones en asuntos de conciencia y religión. Esto incluye el derecho de individuos y comunidades para practicar su religión en privado y en público”.
6. “Las minorías religiosas tienen derecho a ser respetadas en sus propias convicciones y prácticas religiosas. También tienen derecho a sus propios lugares de adoración, y sus figuras y símbolos fundamentales que consideran sagrados no deberían ser sujetos a ninguna forma de burla o ridículo”.
7. “Como creyentes católicos y musulmanes, somos conscientes de la necesidad y el deber de testimoniar la dimensión trascendente de la vida, a través de una espiritualidad alimentada por la oración, en un mundo cada vez más secularizado y materialista.
8. “Afirmamos que ninguna religión ni sus seguidores deberían ser excluidos de la sociedad. Cada uno debería ser capaz de aportar su contribución indispensable al bien de la sociedad, sobre todo en el servicio al más necesitado”.
9. “Reconocemos que la creación de Dios en su pluralidad de culturas, civilizaciones, lenguas y pueblos es una fuente de riqueza y por lo tanto nunca debería convertirse en causa de tensión y conflicto”.
10. “Estamos convencidos de que católicos y musulmanes tienen el deber de proporcionar una sana educación en valores humanos, cívicos, religiosos y morales a sus miembros respectivos y promover información exacta sobre las distintas religiones”.
11. “Creemos que católicos y musulmanes estamos llamados a ser instrumentos de amor y armonía entre creyentes, y para la humanidad en general, renunciando a cualquier tipo de opresión, violencia agresiva y terrorismo, sobre todo cuando se llevan a cabo en nombre de la religión, y manteniendo el principio de justicia para todos”.
12. “Apelamos a los creyentes a que trabajen por un sistema financiero ético en el cual los mecanismos reguladores tengan en cuenta la situación de los pobres y desheredados, tanto individuos, como naciones endeudadas. Apelamos al primer mundo a tener en cuenta la grave situación de aquellos afligidos más gravemente por la actual crisis en la producción de alimentos y su distribución, y pedimos a los creyentes de todas las religiones y a las personas de buena voluntad que trabajen juntos para aliviar el sufrimiento de los hambrientos, y eliminar sus causas.
13. “Los jóvenes son el futuro de las comunidades religiosas y de las sociedades en su conjunto. Vivirán cada vez más en sociedades multiculturales y multirreligiosas. Es esencial que sean bien formados en sus propias tradiciones religiosas y bien informados sobre otras culturas y religiones”.
14. “Estamos de acuerdo en explorar la posibilidad de establecer un comité permanente católico-musulmán para coordinar respuestas a conflictos y otras situaciones de emergencia”.
15. “Esperamos con ilusión el segundo Seminario del Foro Católico musulmán, que será convocado aproximadamente dentro de dos años en un país de mayoría musulmana aún por determinar”.

La declaración termina afirmando: “todos los presentes expresaron su satisfacción por los resultados del Seminario y sus expectativas de un diálogo productivo ulterior”.OP/DECLARACION CATOLICOS:MUSULMANES/… VIS 081107 (860)
La declaración final reconoce la libertad religiosa y la igual dignidad de hombre y mujer
Gran éxito de la primera reunión del Foro católico-musulmánLa primera reunión del “Foro católico-musulmán”, celebrado en Roma del 4 al 6 de noviembre, concluyó con una declaración final que iba más allá de las formalidades al uso en este tipo de encuentros.
El texto firmado contiene, en efecto, algunos objetivos, como el reconocimiento de la libertad religiosa y de la igual dignidad entre el hombre y la mujer, que son de cierto calibre si se piensa en lo que ocurre en buena parte del mundo islámico.
Aceprensa - 13-11-08
El I Foro Católico-Musulmán ha tenido un gran éxito
La idea de celebrar un Foro católico-musulmán surgió a raíz de la carta abierta con la que un grupo de intelectuales musulmanes respondió al discurso del Papa en la Universidad de Ratisbona del 12 de septiembre de 2006. Los 138 firmantes de la carta, a los que luego se sumarían otros ciento cuarenta, aceptaron dialogar sobre el reto de fondo que planteaba el Papa en su discurso: reconocer que la relación con lo trascendente implica la razón y excluye la violencia.Benedicto XVI acogió la propuesta de diálogo, que se concretó en esta primera reunión en la que participaron veinticuatro delegados por ambas partes, más cinco expertos por cada lado. La delegación musulmana, presidida por Mustafá Ceric, gran muftí de Sarajevo, representaba a intelectuales de 43 países e incluía a todas las tendencias del islam. La delegación católica estuvo dirigida por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.Los participantes, que fueron recibidos también por el Papa, debatieron sobre el tema “Amor a Dios, amor al prójimo”, que dividieron en dos apartados: fundamentos teológico-espirituales, y dignidad humana y respeto mutuo. El diálogo, por tanto, no se limitó a aspectos genéricos, ni a las diferencias entre el catolicismo y el islam, que son evidentes.Lo significativo es que se abordaron cuestiones como el respeto por la vida y la dignidad de toda persona, la libertad de conciencia, la igual dignidad entre hombres y mujeres, el rechazo de la discriminación por motivos religiosos, el derecho a practicar la propia religión en público y en privado, la condena de la violencia. Esos y otros temas integran los quince puntos de la declaración final firmada por ambas partes.Hay que precisar que el Foro no tiene en sí ninguna autoridad y por tanto sus conclusiones no son vinculantes. Además, en el mundo musulmán, como se sabe, no hay una autoridad común en el ámbito religioso. Así pues, el valor de la reunión y de la declaración final es solamente simbólico, basado en el prestigio de sus participantes. Su eficacia está en su difusión, en que ayude a crear un nuevo clima cultural, una nueva mentalidad, en ambientes religiosos, culturales y educativos.El diálogo entre católicos y musulmanes tiene una larga tradición. El “Foro católico-musulmán” representa un paso más, tal vez uno de los más significativos de los últimos. Y el hecho de que ya se haya programado otro encuentro para dentro de dos años –en un país de mayoría musulmana todavía por concretar– significa que en las intenciones de los promotores no se trata de un acontecimiento aislado

domingo, 14 de febrero de 2010

INVITACIÓN A LA CONFERENCIA

"MALESTAR EN LA CULTURA DEL BIENESTAR.
UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL"
Dr. Don CARLOS DOMÍNGUEZ MORANO
Vierners 19 de febrero a las 19.30h
Sede del Centro Dari C/ San Antón 44 Granada
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

viernes, 5 de febrero de 2010

AMPLIANDO NUESTRO TEMA

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO


Queremos recomendar a los participantes en el ciclo "DIÁLOGO DE RELIGIONES"

el Congreso sobre "CRISTIANISMO, ISLAM Y MODERNIDAD"

que organiza la Cátedra Andaluza para el Diálogo de las Religiones

del 10 al 12 de febrero
Se celebrará en la Facultad de Documentación y Comunicación
Universidad de Granada (Colegio Máximo) Campus universitario de Cartuja
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

domingo, 17 de enero de 2010

"EL SUEÑO DE AL-ANDALUS"

EL CENTRO CULTURAL DARI
le invita a la conferencia:
FASCINACIÓN MODERNISTA POR EL "PARAÍSDO PERDIDO"
"EL SUEÑO DE AL-ANDALUS"
Por la profesora Amelina Correa Ramón
Facultad de Filología Hispánica UGR
Viernes 22 de enero las 19,30 horas
::::::::::::::::::::::::::::::::::

martes, 12 de enero de 2010

Clausura del Ciclo: Diálogo de religiones

El miércoles 20 de enero a las 19h
Mesa redonda
Con representantes del:

Budismo
Guen Kelsang Rigden, Maestro Budista, Kadampa

Judaísmo

María José Cano Pérez, catedrática del departamento de Semíticas de la UGR

Islam

Abdelqader Qamhiyeh, Imâm de la Mezquita de la Paz. Jun

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Coordinará Serafín Béjar profesor de la Facultad de Teolgía de Granada

Los temas abordados se reunirán en una sola cuestión:
¿Qué podría aportar tu religión a nuestro mundo hoy?
Seguirá un tiempo de preguntas o debate
Invitad a todas las personas interesadas por estos temas

*************************************

jueves, 10 de diciembre de 2009

::: Sesión de "CUENTACUENTOS" :::



El Centro Cultural Dari
le felicita la Navidad y le invita a la sesión de "Cuentacuentos"

"Tras el rastro de la luz"

El Viernes 11 de diciembre a las 19.30 horas


**************************************




domingo, 29 de noviembre de 2009

:: CICLO: DIÁLOGO ENTRE RELIGIONES ::



El día 2 de diciembre a las 19h

última conferencia a cargo del profesor


José Luis Sánchez Nogales.





Abrahán en las tres religiones: Judaísmo, Cristianismo, Islam


:::::::::::::::::::
Recordamos que el ciclo se cerrará con una mesa redonda en el mes de Enero con representantes del Budismo del Islam y del Judaísmo.Y que es interesante para cada uno, en la medida de lo posible, hacer los trabajos propuestos.

Para los estudiantes dichos trabajos son obligatorios.



::::::::::::::::::::::::::::::::::






lunes, 23 de noviembre de 2009

XXX RECORDAMOS XXX

El día 25 no hay conferencia porque se adelantó al día 18.
La próxima y última conferencia será el día 2 de diciembre.

Algunas notas sobre la conferencia del pofesor Sánchez Nogales

Del camino de la Iglesia católica para el diálogo con otras religiones.
La conferencia del profesor Sánchez Nogales, (que por cierto, lamentamos, hubo un error en el título del anuncio que se hizo) se centró en cuatro etapas recorridas en los en los últimos 40 años.
1ª La apertura: Desde el Concilio la Iglesia reconoce que las otras religiones no son ajenas a ella.

2ª De liderazgo dialogal. Lo promueve el Papa Juan Pablo II. El Espíritu Santo sopla donde quiere. La creencia de los hombres es obra del Espíritu. En 1986 convoca el encuentro de Asís quiso visualizar esa llamada a ser uno. La división no es querida por Dios.

3ª Valoración teológica de las otras religiones. Dios ha querido ese pluralismo de religiones.

4ª Compromiso e identidad. Discernir cuestiones problemáticas. Declarar la completud de nuestra fe. Rechazar algunos errores. Conciencia seria de lo que se es. El discernimiento a partir de lo común, no es negociación, no es rebajar.

En resumen: Cambio de actitud: tránsito.
Estima: tiene grados, en primer lugar las religiones monoteistas y otras religiones orientales... Reserva hacia nuevos movimientos.

Las religiones han ayudado, a muchos hombres durante milenios, a la búsqueda de Dios. Hay elemnetos de gracia, semillas del Verbo. Se ha ido revelando una conciencia de que la acción del Espíritu Santo desborda cualquier religión. Dios quiere que todos los hombres se salven.
La Iglesia ha llegado a la conciencia de que ese diálogo es un compromiso.
Es un imperativo pero de manera dialogal.
Teología de la presencia: Dios ha acompañado al hombre en su trayectoria histórica.
Las personas que estén interesadas pueden oír la grabación, está en la Biblioteca.



domingo, 15 de noviembre de 2009

==== EL ISLAM EN ESPAÑA ====



El dia 18 a las 19h

el profesor J. L. Sánchez Nogales

Dará una conferencia sobre el Islam dentro del ciclo:

Diálogo entre religiones







==============================================================