miércoles, 31 de octubre de 2012

LA LUZ, LA MUERTE, EL DOLOR


La muerte no tiene pasos cautelosos, ni guadaña.
La muerte es la luz. ¡Qué honda
la luz del verano, amada!
(Dámaso Alonso)
 
La revista Crítica nos ofrece su último nº sobre el dolor...
Casi 100 páginas para la lectura reposada, la formación o el contraste de opiniones y criterios, el debate, la reflexión... También para actuar con responsabilidad sobre las realidades que afectan a nuestra vida y a la de nuestros semejantes...

Crítica cumple 100 años 1913/2013
La pueden leer en nuestra biblioteca.

Feliz fiesta en compañía de todos los santos

++++++++++++++++++++

miércoles, 24 de octubre de 2012

Nuevas tecnologías: Desafíos y oportunidades


INAUGURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
CURSO  2012/2013


"COMO CANTA UNA CIUDAD
DE NOVIEMBRE
A NOVIEMBRE"


Profesor Manuel Zafra Jiménez
con la colaboración de la profesora
Inmaculada Ramos


Viernes 26 de OCTUBRE
a las 19:30


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

sábado, 20 de octubre de 2012

¿SER O TENER UN CUERPO?

EL TEATRO: CUERPO EN ACCIÓN
HACER Y ACTUAR. SER PERSONAJE: DIÁLOGO CON LO DIVINO.
LA MIRADA QUE ME MIRA

SEGUNDA SESIÓN DEL CURSO A CARGO DE LOLA POVEDA.

A LAS 19:30, SE RUEGA PUNTUALIDAD

viernes, 12 de octubre de 2012

EL CUERPO COMO EXPERIENCIA

El día 17 de octubre da comienzo el curso programado para este cuatrimestre:

"¿Ser o tener un cuerpo? Una visión cristiana de lo corporal"

                                      


La primera conferencia estará a cargo de
Lola Poveda, doctora en Pedagogía teatral: 

"El cuerpo como experiencia: Ser y apariencia en la vivencia corporal.
 El cuerpo en relación".

Dará comienzo a las  19,30  por lo que rogamos que aquellas personas que no se hayan inscrito todavía vengan con tiempo suficiente para hacerlo, dado que se iniciará puntualmente. La inscripción es de 15 euros para todo el ciclo que tendrá una duración de 20 horas. No desearíamos que alguien se quedara sin participar en este curso por razones económicas. 

Como se ha anunciado en el programa, para los estudiantes es un curso de libre configuración con 4,5  créditos, y deberán matricularse en sus facultades respectivas bajo el código 99901J6.

En la entrada anterior se puede consultar el programa completo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



jueves, 27 de septiembre de 2012

PROGRAMA COMPLETO CURSO 2012/2013


¿SER O TENER CUERPO? LA VISIÓN CRISTIANA DE LO CORPORAL


                                                   
FECHA                CONFERENCIA                                                     PROFESOR


17/10/2012         El cuerpo como experiencia:                                     Lola Poveda
                           Ser y apariencia en la vivencia corporal.
                           El cuerpo en relación.


24/10/2012        El teatro: cuerpo en acción.
                          Hacer y actuar. Ser y personaje:
                          diálogo con lo divino. La mirada que me mira.         Lola Poveda

7/11/2012         Rostro y personalidad:
                         Visión desde una psicología integrada                       Manuel García Hernández

14/11/2012      El cuerpo y el deseo:
                        Un acercamiento entre oriente y occidente                  Manuel García Hernández

21/11/2012     Historia del cuerpo                                                      Pablo Ruiz Lozano


28/11/2012     Vestir el cuerpo:
                        El cambio de imagen a lo largo de la historia             Isabel Montoya

12/12/2012     No sin mi cuerpo:
                       Corporalidad, puerta de acceso a nuestra realidad      Pablo Ruiz Lozano


9/1/2013        El cuerpo en el cristianismo                                         Serafín Béjar

16/1/2013      El cristianismo en el cuerpo                                         Serafín Béjar


23/1/2013      Música de las esferas:
                      fondo para un diálogo entre
                      la arquitectura y el cuerpo humano                               Rafael Pérez Gómez

Todas las conferencias serán los miércoles a las 19:30 en el Centro Cultural Dari C/ San Antón 44
Los universitarios deben matricularse en sus respectivas facultades. Código de inscripción:99901J6
Tiene 4,5 créditos de libre configuración.
Para otras personas interesadas la inscripción es de 15 euros y lo pueden hacer a partir del 1 de octubre, o el mismo día 17, en el Centro Dari
Tel. 958 25 40 50 o 620 90 00 45
****************************************

jueves, 20 de septiembre de 2012

Biblioteca:PROPUESTAS PARA ESTE CURSO

MEDITACIÓN-ORACIÓN

                                                           GRUPO DE LECTURA

 TODOS LOS LUNES A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE DE 6 a 7 EN ALTERNANCIA:
UN LUNES ORACIÓN EL OTRO LECTURA.
Para empezar proponemos la "Nueva evangelización" con dos artículos de la revista Proyección.
Después el grupo irá sugiriendo los temas de lectura.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

jueves, 13 de septiembre de 2012

CURSO 2012-2013

AVANCE DE PROGRAMACIÓN
Curso 2012-2013

Para los estudiantes se trata de un curso de Libre configuración, con 4,5 créditos. El código para la matrícula es 99901J6 y deberán hacerla en sus facultades rerspectivas.
Para las personas, no estudiantes, que deseen seguir este curso, la inscripción deben hacerla en la Biblioteca del Centro Dari a partir del 1 de octubre, previo pago de 15 euros.

"En nuestros días asistimos a una aparente recuperación de la corporalidad. Frente a ciertas inercias de la historia pasada, que han despreciado el valor de lo corporal y lo carnal, en pro de un cierto espiritualismo, hoy se habla de un “culto al cuerpo”. La valoración del ejercicio físico, el cuidado y cultivo de la juventud y de la belleza, los tatuajes que adornan la desnudez, la atención a las distintas pasarelas de moda… ¿indican un real aprecio de nuestro cuerpo o un enmascaramiento del mismo? El objetivo del presente curso consiste en reflexionar sobre todas estas inquietudes para ofrecer, en diálogo con ellas, una visión cristiana del cuerpo"

Empieza el 17 de octubre, y consta de 20 horas.
Por profesores de la Universidad de Granada
PRONTO TENDREMOS LA INFORMACIÓN COMPLETA



jueves, 26 de julio de 2012

TODOS LOS LIBROS ADQUIRIDOS ÚLTIMAMENTE POR NUESTRA BIBLIOTECA

 SE PUEDEN CONSULTAR O PEDIR PRESTADOS

"Estoy haciendo algo nuevo"
de  Marta García Martínez
El ser humano aspira a la consolación. Sin embargo, el sufrimiento es una adherencia tan pegada a nuestra piel que no nos lo quitamos fácilmente de encima. En esta ardua tarea de enfrentarse a una cuestión que nos pone en crisis, heredamos de las páginas sagradas todo un compendio de teología. Desgranar los textos es introducirse en una apasionante aventura. Ya que Dios y hombre están «enarbolados» en un mismo destino, cosidos palmo a palmo por un hilo que atraviesa una historia común y le da un sentido.
Y aunque el tribunal del dolor suspende todas las disquisiciones teóricas, acallar lo que con humilde esfuerzo aquel puñado de hombres y mujeres que hablaron de parte de Dios nos quisieron legar, sería una traición más grande a la historia que el hablar imperfecto y parcial. De aquí, nace la tentativa de elaborar una teología bíblica sobre la consolación, cuyo fruto es este libro.

"Morir de vida" de Mercedes Navarro

Nuestra época experimenta cambios profundos en las representaciones sociales de la muerte, de la vida y del más allá. La Resurrección, pilar de la fe cristiana, convive con otras formas de creencias y representaciones sobre el más allá de la muerte, desde su negación hasta aquellas que, apenas unas décadas atrás, nos resultaban ajenas. Las preguntas de hoy requieren respuestas de hoy. Tanto las unas como las otras piden volver a las Escrituras. El presente libro ofrece su reflexión a partir del estudio de las representaciones de la muerte y la resurrección en la última escena del evangelio de Marcos, de la mano de sus protagonistas, las mujeres testigos del acontecimiento.

"Claudio Josefo: Un historiador judío de la época de Jasús y los primeros cristianos"

Flavio Josefo es uno de los personajes más fascinantes de la Antigüedad. Nacido en Judea, en el siglo I d.C., recibió una amplia formación tanto judía como grecorromana. Durante los años que precedieron al enfrentamiento con Roma, desplegó una intensa actividad diplomática y política; ya en la guerra, dirigió la defensa de Galilea.

Capturado, logró convertirse en asesor e intermediario de los romanos. Así pudo presenciar la destrucción de Jerusalén en el año 70. Posteriormente Josefo se trasladó a Roma, donde se dedicó a redactar, además de su interesante autobiografía, la historia de Israel hasta los últimos y trágicos acontecimientos.
Estas páginas ofrecen una introducción básica y completa a la vida y escritos de Flavio Josefo, valiosísima fuente de información sobre el mundo en que vivió Jesús y nació el cristianismo.

"El drama de la doctrina. Una perspectiva conónico-lingüistíca de la teología cristiana"
de Kevin J. Vanhoozer

El gran teatro del mundo (1635), del genial dramaturgo barroco Pedro Calderón de la Barca, contiene el germen de este libro. Allí, Dios es el director y el mundo es su escenario; cada persona recibe el vestuario que necesita para interpretar el papel asignado. El apuntador anima a cada actor a «hacerlo bien, porque Dios es Dios». De la misma forma que Calderón hizo teatro a partir de la teología de su tiempo y llevó a escena las cuestiones que preocupaban a la gente, Kevin Vanhoozer busca imágenes nuevas para recuperar el papel primordial que desempeña la doctrina. Así, la Palabra de Dios es el guión de este teodrama que pone en escena la teología (dramaturgia), mientras que los lectores-espectadores son invitados por la Iglesia a representarlo en el gran teatro del mundo contemporáneo. El evangelio de Jesucristo —gratuita autocomunicación de Dios— contiene dramáticamente una doctrina que parece irrelevante en la sociedad postmoderna actual, donde suele identificarse acríticamente el sentir con el creer. Ante dicha reducción, la presente obra sostiene que no hay tarea más urgente en la Iglesia que esforzarse por formular la fe (doctrina) de cara a iniciar un camino que permita acceder a la verdad y oriente de manera segura la existencia creyente coram Deo.


LIBROS: IGLESIA PRIMITIVA y PRIMEROS CRISTIANOS

LIBRO EL IMPERIO ROMANO Y EL NUEVO TESTAMENTO"El Imperio romano y el Nuevo Testamento" familiariza al lector con los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos de la dominación romana y pone de manifiesto cómo el Nuevo Testamento permitió a sus primeros lectores afrontar con éxito su omnipresente contexto imperial. Breve en su presentación, pero amplio en su enfoque, el texto de Warren Carter es una excelente introducción al mundo en el que nació el cristianismo primitivo.

LIBRO LOS APÓCRIFOS CRISTIANOS EN SUS TEXTOS "Los apócrifos cristianos"
Este “Documento” doble permite leer tanto las obras que hay que conocer (el Protoevangelio de Santiago), de las que se habla (el Evangelio secreto de Marcos, el Evangelio de Judas), como aquellas cuyos nombres son desconocidos por los no especialistas (la Venganza del Salvador, la Carta de Jesucristo sobre el domingo o la correspondencia entre Pablo y Séneca).

Aquí se citan cuarenta obras: evangelios, hechos de apóstoles, cartas y apocalipsis. Algunos textos antiguos han quedado ocultos hasta hace muy poco (el Evangelio de Tomás), mientras otros han sido reescritos sin cesar incluso en la Edad Media.
Inspiraron dogmas, alimentaron la piedad y la liturgia cristianas tanto en Oriente como en Occidente.

LIBRO APOCALIPSISElisabeth Schüssler Fiorenza traza un nuevo y provocador camino en la interpretación del libro del Apocalipsis. Reconoce no sólo las deformaciones ideológicas, sino también la situación sociopolítica del Apocalipsis. De esta manera, abre al lector el mundo de la visión de este impactante libro del nuevo Testamento. Este libro está dividido en tres partes: (1) una introducción centrada en la situación social y en el análisis retórico; (2) el comentario; y (3) una lectura retórica teo-ética del mundo visionario del libro del Apocalipsis bajo apartados como "Imperio", "Tribulación", "Resistencia" y "Voces rivales". Según Elisabeth Schüssler Fiorenza: "Mi propia lectura del Apocalipsis se sitúa en el horizonte tanto de los estudios bíblicos académicos como de los discursos liberacionistas y teológico-feministas. Trato así de hacer una interpretación político-feminista y una evaluación teo-ética de este fascinante libro de la Biblia".

Este libro expone la historia de las comunidades coptas que nacen en los primeros siglos de nuestra era en Egipto. La literatura, el movimiento monástico, las tradiciones, la música, el arte, la industria textil van a tener un particular desarrollo entre los siglos VI y VII.

***************************************************** 

viernes, 20 de julio de 2012

MÁS LIBROS, MÁS LIBROS...

Creer en el ser humano

El sentido de la vida, la verdad, la libertad, la felicidad, el mal y el sufrimiento, la comunidad, el éxito, la muerte. Estos son algunos de los temas centrales que irán apareciendo a lo largo de esta obra, una reflexión sobre el ser humano revelado en la historia de Jesús, sobre la antropología subyacente en los evangelios cristianos.

Creer en el ser humano. Vivir humanamente no pretende presentar esta antropología cristiana como alternativa a las antropologías de otras tradiciones religiosas y de otras tradiciones culturales. Más bien se trata de contribuir, como lo hacen otras tradiciones religiosas y culturales, a despejar el enigma y el misterio del ser humano, de su vocación y su misión.
****************************************************


MÁS LIBROS, MÁS LIBROS...

EVANGELIO DE MARCOS: LA BUENA NOTICIA DE JESÚS
Cuando parecía que la división de visiones del Cristo y de prácticas sociales de las comunidades podía conducir al surgimiento de iglesias totalmente distintas, cuando la caída de Jerusalén, destino y meta del proyecto de Jesús, parecía implicar el derrumbamiento de todo el cristianismo, Marcos supo volver a la raíz y elevarse de nivel, situando en el centro de todos los posibles cristianismos la figura (biografía) humana de Jesús, reinterpretada desde una perspectiva de pascua, pues, a su juicio, en la recta comprensión de la vida y muerte de Cristo se encuentra la la esencia del evangelio.
En esa línea, Marcos puso en el centro de la vida y tarea de los seguidores de Jesús la historia humana de aquel, a quien unas mujeres buscaron en la tumba de Jerusalén, sin poder encontrarle, pues se hallaba vivo (Mc 16, 1-8).



Más libros, más libros....

Seguimos dando a conocer las nuevas adquisiciones de nuestra Biblioteca. Hoy el tiempo parece fluir como un líquido, ser un tejido sin trama, carecer de forma. Sin embargo, a lo largo de la historia su vivencia no ha resultado problemática para el hombre, a pesar de las rupturas que en él ha experimentado.
Cuando en la actualidad se aborda el tema del tiempo desde una perspectiva teológica, cobra especial importancia la búsqueda de una sabiduría que permita vivirlo humanamente y sea capaz de responder a varias cuestiones problemáticas. ¿Existe algún modelo capaz de integrar con éxito el pasado, el presente y el futuro? ¿Es posible mezclar sin confusión los siglos y la eternidad? ¿Puede el discurrir cotidiano desembocar en lo eterno sin perder su consistencia? ¿Tiene Dios alguna posibilidad de dirigir la historia sin apabullar la libertad de las personas ni arruinar el misterio y la novedad del porvenir?
El tiempo, lejos de ser mero límite de la condición terrena, úlcera por la que se desangra el existir humano, es puerta que abre a nuevos encuentros y horizontes, además de sacar de su aislamiento al sujeto ensimismado y de encaminarlo a la plenitud de su vocación.