viernes, 4 de julio de 2014

LEYENDO A SANTA TERESA

JESÚS AMIGO

                                                                                                
                                                       CAMINO DE PERFECCIÓN

8. Diréis, hermanas, que cómo se podrá hacer esto, que si le vierais con los ojos del cuerpo en el tiempo que Su Majestad andaba en el mundo, que lo hicierais de buena gana y le mirarais siempre. No lo creáis, que quien ahora no se quiere hacer un poquito de fuerza a recoger siquiera la vista para mirar dentro de sí a este Señor (que lo puede hacer sin peligro, sino con tantito cuidado), muy menos se pusiera al pie de la cruz con la Magdalena, que veía la muerte a ojo.
 Mas ¡qué debía pasar la gloriosa Virgen y esta bendita Santa! ¡Qué de amenazas,qué de malas palabras y qué de encontrones, y qué descomedidas! Pues ¡con qué gente lohabían tan cortesana! Sí, lo era del infierno, que eran ministros del demonio. Por cierto que debía ser terrible cosa lo que pasaron; sino que, con otro dolor mayor, no sentirían el suyo. Así que, hermanas, no creáis erais para tan grandes trabajos, si no sois para cosas tan pocas. Ejercitándoos en ellas, podéis venir otras mayores. 

martes, 17 de junio de 2014

"MIRAD LO QUE ESTÁ PASANDO" SANTA TERESA

Queridos lectores de nuestro blog, por unos días interrumpimos la lectura de Santa Teresa para ofreceros este crónica interesantísima de nuestra amiga Elisabeth. Desde Munich esta amiga, también, de Teresa nos habla de lo que está pasando en la Iglesia de Alemania

0613-1
Katholikentag 2014: 
Construir puentes con Cristo
MUNICH, Alemania. 
Bajo el lema “construir puentes con Cristo”, el Katholikentag nº 99 (99ª Jornadas Católicas) ha reunido del 28 de mayo al 1 de junio a unos 35.000 católicos, protestantes y gente de otras confesiones en Regensburg (Ratisbona), la romántica ciudad bávara a orillas del Danubio, a unos 150 kilómetros al norte de Munich.

Construir puentes. Hace casi 1000 años, en 1134, empezaron a construir lo que hoy los turistas de todo el mundo admiran como el “Steinerne Brücke” (el puente de piedra) en la ciudad de Ratisbona, ejemplo de construcción de la Edad Media que durante 800 años ofrecía la única posibilidad de cruzar el Danubio en esta zona.

Construir puentes. Pero con intereses bélicos, fue también el “arte de unirse” de las casas reales de toda Europa, hasta los límites del mundo entonces conocido. El emperador Carlos V (Carlos I de España) dejó sus huellas al crear el “Reino donde el sol nunca se ponía”.  Justamente en Ratisbona una estatua conmemora el nacimiento ahí de Don Juan de Austria, hijo natural de Carlos V y hermano de Felipe II.

miércoles, 11 de junio de 2014

JESÚS AMIGO
CAMINO DE PERFECCIÓN

No os pido sino que le miréis
Jesús amigo

Teresa nos enseña lo que podemos hacer, podemos acostumbrarnos, podemos enamorarnos, podemos procurar su amistad. Jesús del Evangelio no es alguien lejano, como un modelo a imitar, es alguien entrañable como un amigo cercano, alguien con quien estar.
Un amigo que quiere nuestra amistad, que nos ofrece la suya. Y que no pide grandes cosas, quizá sólo una, que queramos. que le busquemos, tal como somos, tal como estamos, sin grandes discursos, con palabras que salen del corazón, nos dirá Teresa.
Es un camino posible, un camino a recorrer. Se necesita constancia, “determinación”, no volver atrás. Aunque sea con esfuerzo, estando muchas veces con El tratando de amistad.
Confiarle nuestra vida, nuestras preocupaciones, nuestras inquietudes. Y no irnos de vacío, pedirle y esperar que El nos muestre las suyas, como hacen los verdaderos amigos.

LECTURAS PARA EL VERANO II a

JESÚS DEL EVANGELIO

LIBRO DE LA VIDA
Yo sólo podía pensar en Cristo como hombre

En su vida se instala el definitivamente el amor cuando descubre el único lugar del verdadero encuentro con Dios. Es el capítulo 22, un canto a la Humanidad de Cristo, y su lamento por el tiempo que estuvo sin tan gran bien, por un engaño en que estuvo un tiempo. Así lo titula ella: …”Cómo ha de ser el medio para la más subida contemplación la Humanidad de Cristo. Es muy provechoso este capítulo”

“Había sido yo tan devota toda mi vida de Cristo… Y así siempre tornaba a mi costumbre de holgarme con este Señor, en especial cuando comulgaba. Quisiera yo siempre traer delante de los ojos su retrato e imagen, ya que no podía traerle tan esculpido en mi alma como yo quisiera. ¿Es posible, Señor mío, que cupo en mi pensamiento ni una hora que Vos me habíais de impedir para mayor bien? ¿De dónde me vinieron a mí todos los bienes sino de Vos? No quiero pensar que en esto tuve culpa, porque me lastimo mucho, que cierto era ignorancia; y así quisisteis Vos, por vuestra bondad, remediarla con darme quien me sacase de este yerro, y después con que os viese yo tantas veces, como adelante diré, para que más claro entendiese cuán grande era, y que lo dijese a muchas personas que lo he dicho, y para que lo pusiese ahora aquí”. V 22,4

LECTURAS PARA EL VERANO II, con Santa. TERESA

JESÚS DEL EVANGELIO

Obra de Mª T. Martínez Ugalde
Textos iniciales del libro de la Vida
“Siempre he sido yo aficionada y me han recogido más las palabras de los evangelios que libros muy concertados”  CV 21, 4


Es el primer paso, la primera entrada. La primera aproximación y de alguna manera la única, la definitiva, porque el Jesús de Teresa es el Jesús del Evangelio, es el Cristo Hombre, es su Humanidad lo que le ha enamorado, lo que ha definido su vida y su obra.
Las palabras y los gestos de este Hombre, Jesús de Nazaret, son las palabras y los gestos de Dios. En la Humanidad de Cristo está todo lo que se puede desear, la experiencia de Dios en la experiencia humana. 

martes, 10 de junio de 2014

PENTECOSTÉS

Del mismo modo que el Espíritu del Génesis planeaba sobre las aguas, la paloma símbolo del Espíritu sobrevuela unas ascuas de fuego.
Es Creador, Espíritu de Pentecostés. Él invade y enciende el corazón de los bautizados: "Ya que el amor ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado" Rm5,5
Espíritu de Dios que nos hace en Cristo hijos de un mismo Padre y hermanos unos de otros. Él nos envía como testigos del amor. 
Mª T Martínez Ugalde

martes, 3 de junio de 2014

LECTURAS PARA ESTE VERANO

Finalizados ya los cursos de nuestro Centro nos proponemos alimentar el blog durante el verano con algunas lecturas cortas de  Santa Teresa de Jesús, así vamos preparando la celebración del centenario. Tenemos la autorización de Teresa  Berrueta para ir publicando parte de los textos que ella ha seleccionado con el título "JESÚS DE TERESA"
Hoy publicamos la introducción.

Allí nació

*************************************
JESÚS DE TERESA
El objetivo de estas páginas es una invitación a leer a Santa Teresa.
Están dirigidas a personas que la conocen poco o que quieren releerla con ocasión del V centenario de su nacimiento.
La clave de lectura -el hilo conductor-, es JESÚS.

El Jesús que ella buscó, encontró, disfrutó y comunicó.

Así dicho,además de una gran pretensión,es también, probablemente, un error. Porque Jesús no es una conquista personal que se pueda poseer y manejar; es, más bien, una sorpresa a descubrir, un camino a recorrer. Y esto es lo que le pasó a Teresa. ÉL es anterior a nuestra búsqueda, algo que se recibe como un don, un regalo, un tesoro escondido ante el cual hay que vender todo lo que se tiene para alcanzarlo; pero no como una compra-venta, sino como un proyecto de vida, un itinerario de búsqueda y encuentro y, sobre todo, como una aventura: la gran aventura de la vida.

jueves, 22 de mayo de 2014

UN POCO IDEALISTA, PERO...

Con la autorización de Eclesalia publicamos esta reflexión

SAN BENITO Y LAS ELECCIONES EUROPEAS
MARI PAZ LÓPEZ SANTOS, pazsantos@pazsantos.com
MADRID.

ECLESALIA, 22/05/14.- Algún lector o lectora se habrá retirado nada más leer el título. No le guardo rencor. San Benito, más allá del “Ora et labora”, es desconocido en un ámbito que no sea monástico o muy especializado; y de las elecciones europeas ya vamos más que sobrados desde que empezó la campaña electoral.
La desgana política nos invade y sin embargo no debemos renegar de la política; el ser humano es un ser político –ya lo decían los antiguos- y como tal no puede inhibirse de algo que repercute tanto en la vida diaria. Pero estamos tan hartos, tan decepcionados y esperamos tan poco de la clase política estabilizada y anquilosada, sea del país que sea, y de la ideología del color que se pinte, que la primera intención es huir cuando se plantean temas relacionados con la política.
San Benito allá en el siglo V, escribió una Regla para los monjes. Desde entonces, a lo largo de tantos siglos, miles de comunidades monásticas han vivido desgranado la sabiduría que San Benito les dejó por escrito: unas veces para seguirla al pie de la letra, otras para desviarse y deslizarse por caminos que les alejaban de su espíritu; y siempre de vuelta, rectificando y volviendo a las fuentes.

domingo, 18 de mayo de 2014

CORAZÓN DEL EVANGELIO

LAS BIENAVENTURANZAS,
CORAZÓN DEL EVANGELIO

Las Bienaventuranzas no son una moral, ni una filosofía, sino que expresan sencillamente la experiencia de Jesús."Y la experiencia de Jesús como hombre hay que situarla en Nazaret. El pueblo donde vivió toda su vida fue lo decisivo de cara a su experiencia. Allí vivió como uno de tantos, en la monotonía de un pueblo sin horizontes, con el aburrimiento que provoca la cotidianidad en un contexto sin expectativas. Sólo desde esa situación precaria podía extraer una experiencia válida para toda persona. De haber vivido en una circunstancias privilegiadas, sus experiencias no serviría para la mayoría"
Pero las Bienaventuranzas no son sin más una experiencia, sino la apuesta desde la vida cotidiana y monótona, por aquello en lo que toda persona coincide: ser feliz, la plenitud en la realización personal.
Jesús apuesta por nuestra felicidad plena y, por muy paradójico que resulte, nos muestra en las Bienaventuranzas el camino para alcanzarla.

El autor ADOLFO CHÉRCOLES es un jesuita andaluz que desde hace muchos años vive en Granada, en uno de los barrios de la periferia donde existe una gran marginación. Allí ha aprendido a tratar con los marginados y ha aprendido de ellos también ese lenguaje sencillo que todos podemos entender y que nos afecta cuando lo acogemos. Un mensaje, como el de su Maestro plagado de humanidad y de simpatía a toda realidad.
Vale la pena, y mucho leerlo, meditarlo, hacerlo vida.

REFLEXIONES PARA CREYENTES


Este libro es el resultado de una profunda y amplia investigación y de la reflexión del propio autor. Él parte de la necesidad que todos tenemos de comprender y conocer las razones de nuestra fe. Siendo Jesús y su buena noticia la fuente de nuestra fe.
Hasta hace muy pocas décadas los cristianos se han conformado con una fe heredada, sin inquietud por ir más allá de los que se nos predicaba. Hoy no parece que sea esa la actitud de quienes desean vivir en la fe de Jesús de Nazaret. El libro se presenta en forma de un vocabulario que da título a cada capítulo. Como por ejemplo: Anticoncepción. Apostasía. Bautismo. Carisma.  Dios. Cruz. Homosexualidad  Iglesia. Infalibilidad. Pecado. Semana Santa etc. etec. Tomando siempre una postura de crítica desde dentro de la Iglesia.
Ante libros de Teología difíciles para los no iniciados, el autor ha optado por un lenguaje sencillo que haga fácil la lectura. Dice en el prólogo "Por ese motivo, me ha parecido útil hacer algo que fuera más asequible para los interesados, sin escatimar temas que podrían resultar algo espinosos, en un estilo lo más llano posible y con la idea deliberada de no ofrecer citas difíciles de consultar. No importa si el contenido del libro se interpreta como divulgación; ojalá esa particularidad sirviera para llegar a un número mayor de personas"
Las personas presentes en el acto quedaron convencidas de que valía la pena darse a su lectura con calma, con reflexión personal. Así animamos a hacerlo a nuestros lectores
Autor: Jesús Fernández Bedmar ed. avm 2013

martes, 6 de mayo de 2014

PRESENTACIÓN DE LIBROS: FERIA DEL LIBRO

PRESENTACIÓN DE DOS LIBROS EN COLABORACIÓN CON LA LIBRERÍA PAULINAS


MIÉRCOLES 14 DE MAYO A LAS 19:30



"REFLEXIONES PARA CREYENTES:
VOCABULARIO DE ESPIRITUALIDAD PARA LAICOS"

JESÚS FERNÁNDEZ BEDMAR





VIERNES 16 DE MAYO A LAS 19:30

"LAS BIENAVENTURANZAS, CORAZÓN DEL EVANGELIO"

ADOLFO MARÍA CHÉRCOLES S.J.

CONGRESO DE TEOLOGÍA EN GRANADA

“ Fronteras y
periferias en la ética

del Siglo XXI ”
30 y 31 de Mayo 2014

FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
(Para horarios e inscripción consultad página de la Facultad)