lunes, 18 de mayo de 2015

CLAUSURA DEL CURSO 2014/2015


flores, casa, música, los amantes paseando por las murallas...
El curso dedicado a profundizar en el conocimiento de Santa Teresa de Jesús en el V centenario de su nacimiento ha sido clausurado con diferentes actividades.

Las más destacadas han sido la  “Meditación escénica”  que nos ofreció Lola Poveda y el viaje/peregrinación  a Ávila deteniéndonos en los Negrales, donde se perciben también las huellas de la Santa, vividas, actualizadas por la Institución Teresiana.

ENTRE TANTA PIEDRA: MEDITACIÓN ESCÉNICA

La oración, la Virgen, los cacharros, toda la cocina en oración....

Con gran maestría la autora y actora nos hizo entrar en un espacio y en un ambiente en el que pudimos contemplar a Santa Teresa, con el recuerdo de su biografía, de los parajes  abulenses que la vieron CRECER, de su oración entre pucheros, de sus fundaciones y hasta de sus controversias con la Inquisición.
Al concluir se prolongó el silencio meditativo que la actora había conseguido crear.

VIAJE/PEREGRINACIÓN A ÁVILA
Pensado y preparado desde el principio de curso, por el equipo del Centro Dari, en particular por  Encarnita López Aguayo y Jorge Fernández, ha sido el colofón de este caminar tras la huellas de Teresa de Ávila. Los organizadores nos sorprendieron con la invitación a una guía extraordinaria, para que se cumpliera todo el programa previsto casi al minuto, Elisa Fernández amiga, profesora de arte y conocedora de cada rincón teresiano de la ciudad.

 De acuerdo con los seguidores y amigos de Pedro Poveda de Málaga y Granada nos encaminamos en dos autocares hacia Castilla. La organización y todo el viaje fueron  perfectos. Encuentros cordiales, entrañables. Visitas de los lugares cargadas de recuerdos, emoción o descubrimiento. Arte/Espíritu ayudando la marcha. Gastronomía, humor y amistad, alegría hicieron del viaje un recuerdo inolvidable.








Ojalá este año centenario nos haya abierto aún más las puertas que introducen al Castillo: ORACIÓN, HUMILDAD, CARIDAD, DETERMINACIÓN......



...POR ESE CAMINO, EN EL CASTILLO INTERIOR EN LAS SÉPTIMAS 
MORADAS,.. nos habla del desposorio y del matrimonio espiritual, comparación que hace porque no encuentra otra más apropiada para hablar de hasta donde puede Dios llevar al alma... "pasa esta secreta uníón en el centro muy interior del alma, que debe ser adonde está el mismo Dios, y a mi parecer no ha menester puerta por donde entre"

PUES SIGAMOS CAMINANDO...



domingo, 26 de abril de 2015

Clausura del curso del CENTRO DARI

LA ESCRITORA Y ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA DRAMÁTICA 
LOLA POVEDA
NOS PROPONE, PARA CLAUSURAR EL CURSO SOBRE SANTA TERESA, UN ACTO QUE TITULA: 
ENTRE TANTA PIEDRA: "MEDITACIÓN ESCÉNICA"
CON TEXTO E INTERPRETACIÓN PROPIOS


ENTRE TANTA PIEDRA

EL ACTO TENDRÁ LUGAR A LAS 19:30
EL MIÉRCOLES 29

jueves, 23 de abril de 2015

Dios en el "día del libro"

ecleSALia 23 de abril
de 2015
"PREMIO ALANDAR 2011"
 
 
 
.Resultado de imagen de Biblia
 
DIOS EN EL “DÍA DEL LIBRO”*
CÉSAR ROLLÁN SÁNCHEZ, eclesalia@eclesalia.net

ECLESALIA, 23/04/15.-Yo soy el que soy
(así se lo hice saber a quien me encontró en una zarza ardiente).
Me puedes creer o no, eso depende de ti.
Sobre mí se ha escrito mucha literatura.
Hay quien dice que soy un personaje de ficción.
Hay quien afirma que soy el principio y el fin.
En ocasiones se ha usado mi nombre para defender la guerra.
Otras veces he sido causa de la paz más profunda.
Me han dedicado libros y libros a lo largo de siglos.
Un buen número de ellos se encuadernaron todos juntos.
Esa colección dio origen a la obra escrita más traducida de la historia.
De entre los seres humanos, están
los que no me nombran,
los que me niegan,
los que no pueden afirmar que soy
y los que me llaman de tantas formas como culturas.
Mi palabra se pronuncia como sagrada.
Mis sentencias se toman como rotundas.
Mis historias se narran como metáforas.
Mis libros se leen, como la vida.
Yo soy el que soy
(me ves así, pero también soy mujer, blanca, negra y amarilla).
Me puedes creer o no, eso depende de ti.
Y aunque no valga mi escritura para demostrar que existo,
ten por seguro que si me llegas a encontrar,
lo harás en la bondad, la justicia y la belleza
que hay en todas las cosas.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda
la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

martes, 14 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DE LIBROS. FERIA DEL LIBRO

CON OCASIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO Y EN COLABORACIÓN CON LA LIBRERÍA PAULINAS, SE PRESENTARÁN EN EL CENTRO DARI LOS LIBROS DE MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ Y  EL ÚLTIMO DE J. A. ESTRADA.
EL LUNES 20 Y EL MIÉRCOLES 22 RESPECTIVAMENTE.
COMO SIEMPRE A LAS 19:30

La fe en la cultura escéptica
   
Vida  y espiritualidad 

domingo, 12 de abril de 2015

MIÉRCOLES 15

CONFERENCIA DE ANTONIO NAVAS S.J

"MUERO HIJA DE LA IGLESIA" 
Morir hijo/hija de la Iglesia

"Si algo fuera error, es por no entenderlo mejor, y en todo me someto a lo que tiene dicho la Santa Madre Iglesia Católica Romana, que en esto vivo y profeso, y prometo vivir y morir. 
¡Sea Dios Nuestro Señor por siempre alabado y bendecido. Amén!"
(Punto final de las Moradas)
Como siempre a las 19:30
**********************************************

domingo, 5 de abril de 2015

Retomamos la lectura de la MORADAS

Como acordamos en el último encuentro, 
mañana 6 de abril a las 6:30, nos encontraremos en la biblioteca, para proseguir nuestro caminar con Santa Teresa

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN 

miércoles, 1 de abril de 2015

Proyección de la mística de Teresa de Jesús en María Zambrano

El profesor Bartolomé Lara nos ha ofrecido la presentación de su magnífica conferencia y la queremos reproducir para que nos permita ahondar en algunos aspectos.
Proyección de la mística de Teresa de Jesús en María Zambrano


Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582    
 Vélez-Málaga, 1904 -  Madrid, 1991





                               








               


UBI HUMILITAS IBI SAPIENTIA

LA MÍSTICA UNA CUESTIÓN DISPUTADA
Agustín de Hipona
(Tagaste, 354 – Hippo Regius (también llamada Hipona), 430)
Miguel de Unamuno
(Bilbao,  1864-  Salamanca, 1936)
Javier Zubiri
San Sebastián, 1898-  Madrid, 1983)
José Ortega y Gasset
(Madrid, 1883– Madrid, 1955)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
Alma, me buscarás en Mí,
tú Me buscarás en ti;
el alma se busca a sí misma en Dios
y busca a Dios en sí misma

La mística: una cuestión disputada
Mística no es lo mismo que religión (...) Es una búsqueda religiosa de liberación, mediante la unión y, a veces, fusión con la divinidad, fuente de salvación.
Alfredo Fierro,
El hecho religioso «Cuando se hace un largo viaje se trae algo que contar. El místico, de su travesía ultramundana, no trae nada o apenas que contar… Mi objeción al misticismo es que la visión mística no redunda en beneficio alguno intelectual […] si el misticismo es callar, el filosofar es decir, descubrir en la gran desnudez y transparencia de la palabra al ser de las cosas […] Frente al misticismo, la filosofía quiere ser el secreto a voces.
José Ortega y Gasset, ¿Qué es Filosofía?

viernes, 27 de marzo de 2015

28 de marzo nacimiento de Santa Teresa

RECORDAMOS CON ELLA OTRO NACIMIENTO

 Seguramente habéis oído hablar de cómo se fabrica la seda, que sólo Él pudo hacer semejante invención. Y de cómo, de una simiente pequeña como unos granos de pimienta - yo nunca lo he visto, lo sé sólo de oídas, por eso si en algo me equivoco, no es mía la culpa- con el calor, al comenzar las hojas en las moreras, comienza esta simiente a vivir.
Esta simiente está muerta, hasta que salen las hojas de la morera, que es de lo que se alimenta. Cuando están grandes los gusanos, les ponen unas ramillas, y con sus boquillas, van ellos mismos hilando la seda y hacen unos capuchillos muy apretados, en donde se quedan encerrados. Y al cabo del tiempo, este gusano que es grande y feo, sale del mismo capullo convertido en una mariposa blanca muy graciosa.

jueves, 26 de marzo de 2015

SEMANA SANTA

CON LA AUTORIZACIÓN DE FE ADULTA

AUTÉNTICA VIDA
Escrito por  Fray Marcos
Mc 14, 1-15, 47

Aunque la liturgia comienza con la entrada "triunfal" de Jesús en Jerusalén, la fuerza de los acontecimientos que vamos a recordar esta semana, anula casi por completo ese triunfo muy relativo y pasajero. Como en el caso de la purificación del templo, no podemos pensar en una manifestación multitudinaria espectacular. Hubiera sido la ocasión ideal, que los dirigentes judíos estaban esperando, para prender a Jesús. Probablemente se trató de un pequeño grupo de seguidores que se unieron a los discípulos en aclamaciones espontáneas. Jesús había desarrollado toda su actividad en Galilea, y la mayor parte de los peregrinos que venían a la fiesta eran galileos. Muchos de ellos reconocerían a Jesús, que también subía a Jerusalén, y se unieron a su grupo. Este hecho lo aprovecharon después los cristianos para evocar la profecía de Zacarías e interpretarla como una entrada de Jesús como Mesías.

Lo verdaderamente importante en el relato de la pasión, está más allá de lo que se puede narrar.

domingo, 22 de marzo de 2015

MIÉRCOLES 25, CONFERENCIA


"Proyección de la mística de Santa Teresa en María Zambrano"

Por el profesor de Filosofía
 Bartolomé Lara

Como siempre a las 19:30
::::::::::

domingo, 15 de marzo de 2015

¿POR QUÉ MURIÓ JESÚS?


LA MUERTE DE JESÚS

José Serafín Béjar Bacas
Profesor de cristología
Facultad de teología de Granada


No siempre coinciden las razones por las cuales matan a un hombre, con las razones por las cuales un hombre se deja matar. Se establece así un doble nivel que es necesario clarificar. Por un lado, tenemos el escenario de la historia. Este escenario apunta a una historia de libertades humanas que se cruzan, de intereses encontrados, señala a un conflicto generado en el corazón del judaísmo del año 30; en definitiva, la historia de los hombres que sentenciaron y ejecutaron la condena a muerte de Jesús. Pero, al mismo tiempo, existe otro nivel de comprensión de los sucesos de pasión que nos transportan a las profundidades de conciencia de Jesús.

lunes, 9 de marzo de 2015

CONFERENCIA 11 DE MARZO

PROYECCIÓN Y VIGENCIA DE LA ESPIRITUALIDAD DE SANTA TERESA DE JESÚS EN EL S. XXI

Por el profesor 
TOMÁS MORENO
Catedrático de Filosofía

En el Centro Dari a las 19:30