jueves, 26 de septiembre de 2013

HABLANDO DE BIBLIOTECAS

HE ENCONTRADO ESTA NOTICIA Y ME HA EMOCIONADO, QUIZÁ A OTROS LES GUSTE TAMBIÉN SABERLA

Dita Kraus: La Ana Frank bibliotecaria


Dita Kraus nació en 1929, en Praga y es una superviviente de campos de concentración nazis. Vivió en Praga hasta los 9 años, debido a que los nazis invadieron la ciudad y a los 12 se trasladó a Terezín, al campo de concentración de Theresienstadt y fue luego deportada en 1943 a Auschwitz. Allí conoció aFredy Hirsch, un judío que organizó una escuela para niños en el campo familiar Birkenau, y que incluía una biblioteca clandestina formada por solamente ocho libros; entre ellos un atlas desencuadernado y un manual de álgebra. Ella fue la encargada de cuidar y esconder esos ocho libros para que los nazis no los descubrieran.
“No era una biblioteca extensa. En realidad, estaba formada por ocho libros, y alguno de ellos en mal estado. Pero eran libros. En ese lugar tan oscuro donde la Humanidad había llegado a alcanzar su propia sombra, la presencia de los libros era un vestigio de tiempos menos lúgubres, más benignos, cuando las palabras sonaban más fuertes que las ametralladoras” escribe Iturbe. El periodista y escritor español que ha contado su historia en La Bibliotecaria de Auschwitz.
La biblioteca también contaba con “libros vivientes”: prisioneros que recitaban a los niños, obras que habían leído en el pasado.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Larga entrevista con el Papa Francisco

POR SI NO HABÉIS TENIDO LA POSIBILIDAD DE LEERLA ENTERA, LA PUBLICAMOS AQUÍ
(No reproducimos las imágenes)

ROMA, Italia.
Dieciséis revistas de la Compañía de Jesús han publicado, el jueves 19 de septiembre, una larga y profunda entrevista al Papa Francisco, realizada por el director de la revista La Civiltà Cattolica, Antonio Spadaro sj. Gran parte de la prensa católica y del mundo se ha hecho eco del relevante diálogo. Este medio digital de la Institución Teresiana celebra esta coordinada acción comunicativa y pastoral, asi como la libertad de espíritu y la apertura del Santo Padre, y la ofrece también a sus lectores.


La conversación se extendió durante más de seis horas a lo largo de tres sesiones, los días 19, 23 y 29 de agosto. La lectura de la entrevista permite asomarse al pensamiento, a la hondura espiritual y cultural del primer Papa jesuita de la historia, y desde él a una Iglesia misericordiosa que está llamada a "curar heridas" y a mirar el presente y el futuro con esperanza.

lunes, 16 de septiembre de 2013

INFORMACIÓN

LAS PLAZAS DEL TALLER DE ESPIRITUALIDAD, CON E. MARTÍNEZ LOZANO, ESTÁN YA CUBIERTAS. NO SE ADMITEN NUEVAS INSCRIPCIONES

XXXVII Semana de Convivencia e Intercambio Cultural: Nuevos Actores para una Nueva Economía


ESTE VERANO SE HA REFLEXIONADO EN LA IT. SOBRE LA NUEVA ECONOMÍA
He aquí algunas ideas

“Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierde la salud para ganar dinero y después pierde el dinero 
para recuperar la salud”
Dalai Lama
“La tierra tiene lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no las ambiciones de unos cuantos”
Gandhi
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
Eduardo G


CARTELES PARA DESPERTAR UNA NUEVA CONCIENCIA ECONÓMICA

viernes, 6 de septiembre de 2013

Final de la encíclica LA LUZ DE LA FE: LA FE DE MARÍA

Bienaventurada la que ha creído

En la parábola del sembrador, San Lucas nos ha dejado estas palabras con las que Jesús explica el significado de la “tierra buena” Son los que escuchan la Palabra con el corazón noble y generoso, y la guardan y dan fruto con perseverancia (Lc 8,15) 

MARÍA ESCUCHA LA PALABRA
En el contexto del Evangelio de Lucas, la mención del corazón noble y generoso, que escucha y guarda la Palabra, es un retrato implícito de las fe de la Virgen María. El mismo evangelista habla de la memoria de María, que conservaba en su corazón todo lo que escuchaba y veía, de modo que la Palabra diese fruto en su vida. La Madre del Señor es icono perfecto de la fe, como dice santa Isabel: “Bienaventurada la que ha creído” (Lc 1,45)



Por último “Nos dirigimos en oración a María, madre de la Iglesia y madre de nuestra"

DEJARNOS TOCAR POR SU AMOR
¡Madre, ayuda nuestra fe!

Abre nuestro oído a la Palabra, para que reconozcamos la voz de Dios y su llamada.

Aviva en nosotros el deseo de seguir sus pasos, saliendo de nuestra tierra y confiando en su promesa.


Ayúdanos a dejarnos tocar por su amor, para que podamos tocarloen la fe.


Siembra en nuestra fe la alegría del Resucitado.





miércoles, 21 de agosto de 2013

LA LUZ DE LA FE VI


 La fe como escucha y visión

“La fe nace del mensaje que se escucha” (Rom 10,17)
El conocimiento asociado a la palabra es siempre personal…
La fe es, además un conocimiento vinculado al transcurrir del tiempo, necesario para que la palabra se pronuncie: es un conocimiento que se aprende sólo en un camino de seguimiento. La escucha ayuda a representar bien el nexo entre conocimiento y amor.
[….] El Antiguo Testamento ha combinado ambos tipos de conocimiento, puesto que a la escucha de la palabra de Dios se une el deseo de ver su rostro.
Pedro por fin oyó la voz de Jesús. "Antes de que cante el gallo..."

[…] La conexión entre el ver y el escuchar, como órganos de conocimiento de la fe, aparece con toda claridad en el Evangelio de S. Juan. Para el cuarto Evangelio, creer es escuchar y al mismo tiempo ver. La escucha de la fe tiene las mismas características que el conocimiento propio del amor: es una escucha personal, que distingue la voz y reconoce la del Buen Pastor (Juan 10, 3-5) 

Una escucha que requiere seguimiento, como en el caso de los primeros discípulos, que “oyeron sus palabras y siguieron a Jesús”

(Jn 1, 37)

lunes, 12 de agosto de 2013

LA LUZ DE LA FE V


 Amor y conocimiento de la verdad. (26)
“Con el corazón se cree…” Rm 10,10
En la Biblia el corazón es el centro del hombre, donde se entrelazan todas sus dimensiones el cuerpo y el espíritu, la interioridad de la persona y su apertura al mundo y a los otros, el entendimiento, la voluntad, la afectividad. Pues bien, si el corazón es capaz de mantener unidad estas dimensiones es porque en él es donde nos abrimos a la verdad y al amor, y dejamos que nos toquen y nos transformen en lo más hondo. 

...en el corazón nos abrimos
 a la verdad y al amor
 La fe transforma toda la persona, precisamente porque la fe se abre al amor. Esta interacción de la fe con el amor nos permite comprender el tipo de conocimiento propio de la fe, su fuerza de convicción, su capacidad de iluminar nuestros pasos. La fe conoce por estar vinculada al amor, en cuanto el mismo amor trae una luz. La comprensión de la fe es la que nace cuando recibimos el gran amor de Dios que nos transforma interiormente y nos da ojos nuevos para ver la realidad…

Si el amor necesita la verdad, también la verdad tiene necesidad del amor. Amor y verdad no se pueden separar. Sin amor, la verdad se vuelve fría impersonal, opresiva para vida concreta de la persona.

martes, 6 de agosto de 2013

LA LUZ DE LA FE IV


 La forma eclesial de la fe
La fe tiene una configuración necesariamente eclesial, se confiesa dentro del cuerpo de Cristo, como comunión real de los creyentes. Desde este ámbito eclesial, abre al cristiano individual a todos los hombres. La palabra de Cristo, una vez escuchada y por su propio dinamismo, en el cristiano se transforma en respuesta, y se convierte en palabra pronunciada, en confesión de fe. Como dice S. Pablo “con el corazón se cree […] y con los labios se profesa” La fe no es algo privado, una concepción individualista, una opinión subjetiva, sino que nace de la escucha y está destinada a pronunciarse y a convertirse en anunció. (22) 

La pasión según S. Juan
La palabra de Cristo que una vez escuchada se
convierte en profesión de fe 

Fe y verdad

Si no creéis, no comprenderéis (Is.7,9)… El texto de Isaías lleva a una conclusión: el hombre tiene necesidad de conocimiento, tiene necesidad de verdad, porque sin ella no puede subsistir no va adelante. La fe, sin verdad, no salva, no da seguridad a nuestros pasos. Se queda en una bella fábula, proyección de nuestros deseos de felicidad, algo que nos satisface únicamente en la medida en que queramos hacernos una ilusión. O bien se reduce a un sentimiento hermoso, que consuela y entusiasma, pero dependiendo de los cambios en nuestro estado de ánimo o de la situación de los tiempos, e incapaz de dar continuidad al camino de la vida. (24)

miércoles, 31 de julio de 2013

LA LUZ DE LA FE III

La plenitud de la fe cristiana.

EL CREO DE LA IGLESIA SEGÚN
LOS CUATRO EVANGELIOS
La fe cristiana está centrada en Cristo, es confesar que Jesús es el Señor y Dios lo ha resucitado de entre los muertos…
La Palabra que Dios nos dirige en Jesús no es una más entre otras, sino su Palabra eterna…No hay garantía más grande que Dios nos pueda dar para asegurarnos su amor, como recuerda S. Pablo (Rom 8,31-39)
La fe cristiana, es por tanto, fe en el amor pleno en su poder eficaz, en su capacidad de transformar el mundo e iluminar el tiempo. “Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en Él.” 1ª Jn 4, 16  La fe reconoce el amor de Dios manifestado en Jesús como el fundamento sobre el que se asienta la realidad y su destino último. (15)

Para la fe, Cristo no es sólo aquel en quien creemos, la manifestación máxima de lo amor de Dios, sino también aquel con quien nos unimos para poder creer. La fe no sólo mira a Jesús, sino que mira desde el punto de vista de Jesús, con sus ojos: es una participación en su modo de ver. (18)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

martes, 30 de julio de 2013

Sobre La LUZ de la FE Observaciones

En nuestro blog estamos publicando, a lo largo del verano, algunos fragmentos 


de esta encíclica y nos ha parecido interesante ofrecer este 


artículo de González Faus por si alguien desea leerlo y no lo tiene a mano



Sobre la Lumen Fidei. Primerísimas 


impresiones


J. I. González FausLo que sigue son observaciones a vuela pluma, fruto de una primera lectura rápida de la encíclica. Quede esto muy claro de entrada por si luego aparecen cosas que, en una lectura más lenta, pueden ser matizadas. El mundo mediático tiene grandes ventajas pero a veces hay que pagar ese precio de una dictadura de lo inmediato.
A pesar de las “cuatro manos” a las que el hermano Francisco se refirió humorísticamente, la encíclica me ha parecido más bien un texto casi íntegro de Ratzinger, que Francisco ha tenido la delicadeza de hacer suyo y apenas le ha añadido alguna nota, al principio y al final.

lunes, 29 de julio de 2013

LA LUZ DE LA FE II

La fe de Israel
La luz de la fe está vinculada al relato
concreto de la vida...


Para Israel, la luz de Dios brilla a través de las obras realizadas por el Señor, conmemoradas y confesadas en el culto, transmitidas de padres a hijos. Aprendemos así que la luz de la fe está vinculada al relato concreto de la vida, al recuerdo agradecido de los beneficios de Dios y al cumplimiento progresivo de sus promesas.



Por otro lado, la historia de Israel también nos permite ver como el pueblo ha caído tantas veces en la tentación de la incredulidad. Aquí, lo contrario de la fe se manifiesta como idolatría.  Mientras Moisés habla con Dios en el Sinaí, el pueblo no soporta el misterio del rostro oculto de Dios, no aguanta el tiempo de espera. La fe, por su propia naturaleza, requiere renunciar a la posesión inmediata que parece ofrecer la visión, es una invitación a abrirse a la fuente de la luz respetando el misterio propio de un rostro, que quiere revelarse personalmente  y en el momento oportuno, (12 y 13)

viernes, 26 de julio de 2013

LA LUZ DE LA FE

COMO QUIZÁ EN ESTE TIEMPO DE VACACIONES MUCHOS NO TIENEN OCASIÓN DE LEER LA ENCÍCLICA HEMOS PENSADO IR PUBLICANDO ALGUNOS PÁRRAFOS QUE ANIMEN A LEERLA LUEGO COMPLETA.

                         
                              Lo que hemos visto y oído,
                    eso transmitimos

Han visto y oído y eso transmiten
"La Luz de la Fe"

CONSTA DE UNA INTRODUCCIÓN  Y CUATRO CAPÍTULOS:
¿Una luz ilusoria?
Una luz a descubrir
 I HEMOS CREÍDO EN EL AMOR
 II SI NO CREÉIS NO COMPRENDERÉIS
III TRANSMITO LO QUE HE RECIBIDO
 IV DIOS PREPARA UNA CIUDAD PARA ELLOS

Una luz por descubrir
Es urgente recuperar el carácter luminoso propio  de la fe pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre. Porque una luz tan potente no puede provenir de nosotros mismos, ha de venir de una fuente más primordial, tiene que venir, en definitiva, de Dios. La fe nace del encuentro con el Dios vivo que nos llama y nos revela su amor. (4)

Abrahán, nuestro padre en la fe
La fe está vinculada a la escucha. Abrahán no ve a Dios pero oye su voz. De este modo la fe adquiere un carácter personal. Aquí Dios no se manifiesta como el Dios de un lugar, ni tampoco aparece vinculado a un tiempo sagrado determinado, sino como el Dios de una persona, el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, capaz de entrar en contacto con el hombre y establecer una alianza con él. (8)
Abrahán no ve a Dios pero oye su voz