sábado, 27 de agosto de 2016

Cuando García Lorca visitó la Encarnación de Ávila

La página de las Carmelitas "Para vos nací" publicó hace unos días una carta de García Lorca a sus padres en la que habla de sus impresiones sobre Ávila y Santa Teresa. Como es poco conocida me ha parecido darla también a conocer en nuestro Blog.

Teresa, de la rueca a la pluma


 
Cuando García Lorca visitó la Encarnación de Ávila

martes, 23 de agosto de 2016

Conociendo un poco más a Pedro Poveda

Os animamos a consultar la nueva página que presenta la figura de San Pedro Poveda en la que se traza su trayectoria personal como sacerdote comprometido con la justicia social, como fundador y mártir por la fe  y la situación histórica del momento
Resultado de imagen de pedro poveda en guadix       Nueva web www.pedropoveda.org
Resultado de imagen de pedro poveda en guadix covadonga y madrid


miércoles, 10 de agosto de 2016

TAMBIÉN SE ACTÚA EN VERANO

ENTRE OTRAS NOTICIAS QUEREMOS DESTACAR LA DE ESTE VERANO EN GUADIX



Escuela de Verano en Guadix


GUADIX, Granada, España.
Un año más el Colegio Padre Poveda de Guadix dará cabida a una Escuela de Verano Social para cincuenta niños y niñas de 4 y 10 años, en riesgo de exclusión. La noticia ha sido publicada por el periódico digital El Ideal de esa ciudad.
"La Escuela de Verano Social que en los años 2013, 2014 y 2015 ha gestionado Imara, proyecto de la Institución Teresiana, en Cuatro Veredas, se desarrollará este año a través de la entidad Asociación Educación y Cultura (que da continuidad a Imara) gracias a un convenio de colaboración que se ha formalizado con el Ayuntamiento de Guadix y que ha sido presentado esta mañana por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Olea Lagua, y Ana Caba en representación de la Institución Teresiana.
La Escuela dará comienzo este lunes 4 de julio y tomarán parte en ella cincuenta menores de entre 4 y 10 años en riesgo de exclusión social de los barrios de las Cuevas de Guadix. La iniciativa ha contado siempre con la financiación de la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, aunque en la presente edición se ha producido un error en la tramitación que no ha impedido su desarrollo gracias a la buena disposición tanto de la consejería como del Ayuntamiento y la propia Institución Teresiana.

domingo, 31 de julio de 2016

ONG de la Institución Teresiana: InteRED

Entrevista a la directora de InteRed: La educación es la llave para el disfrute de otros derechos

MADRID, España.
En el nº 1007 del pasado mes de abril, la
 revista Crítica publicó una entrevista a María del Mar Palacios, directora de la ONG InteRed, realizada por María Cobos. La compartimos.
"Para InteRed, como ONGD promovida por la Institución Teresiana desde 1992, una de las principales metas es trabajar por el derecho a una educación de calidad a lo largo de toda la vida y especialmente la educación de mujeres y niñas que son los sujetos que más vulnerados tienen sus derechos. Es verdad que todos los derechos humanos son indivisibles, pero la educación es llave para el disfrute de otros muchos derechos humanos básicos".

“… De los pobres sabemos todo: en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, qué no piensan, qué no votan, que no creen… Sólo nos falta saber por qué los pobres son pobres…”
Eduardo Galeano, ‘Los hijos de los días’

viernes, 29 de julio de 2016

PEDIR A DIOS O NO PEDIR

SOLO LE PIDO A DIOS
·                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 En fe adulta
Lc 11,1-13. Comentario al evangelio del 24 de julio de 2016.


Él nos ofrece su PAN

Pedir o no pedir… Seguro que todo creyente se ha planteado esa disyuntiva en algún momento. Por un lado, ¿para qué pedir a Dios si Él sabe con certeza lo que precisamos? San Pablo ya nos advirtió que nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene (Rm 8,26) ¿No es mejor dejarle actuar sin más? Pero, por otro lado, nos asalta la duda. ¿Cómo no pedir a quien es Todopoderoso? ¿No es todo posible para Dios (Mc 10,27)? ¿A quién acudir en caso de necesidad sino a Él? Y sobre todo, ¿qué pedir?


sábado, 23 de julio de 2016

28 de julio: PEDRO POVEDA

Nos unimos a la celebración
El próximo 28 de julio se cumplirán ochenta años de aquella mañana en la que San Pedro Poveda entregó su vida en martirio. En el Centro Santa María de Los Negrales, donde se veneran sus restos, tendrá lugar una eucaristía a las 19 horas. En la ocasión se presentará el Volumen II de la Edición Crítica de las Obras de San Pedro Poveda, Ensayos Pedagógicos.
San Pedro Poveda
(Linares, 3 de diciembre de 1874 - Madrid, 28 de julio de 1936) 
Sacerdote, mártir, pedagogo, fundador de la Institución Teresiana
Fue beatificado por el papa san Juan Pablo II, el 10 de octubre de 1993 y canonizado el 4 de mayo de 2004.
Obra de María García: Magar
Oración

Señor Dios nuestro, que has concedido a San Pedro Poveda, Fundador de la Institución Teresiana, la gracia de impulsar la acción evangelizadora de los cristianos, mediante la educación y la cultura, y de entregar la vida en martirio como sacerdote de Jesucristo: haz que sepamos, como él, participar fielmente en la misión de la Iglesia con el testimonio de nuestra vida cristiana y la entrega generosa al anuncio de tu Reino. Te pedimos, por su intercesión, nos concedas el favor que deseamos alcanzar. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén

lunes, 18 de julio de 2016

NIZA

El obispo de Niza pide responder al odio asesino con el testimonio del amor cristiano


El obispo de Niza, monseñor André Marceau, señaló en un comunicado–traducido al español por la Agencia Zenit–, que tras el atentado terrorista que dejó unos 80 muertos, su diócesis se encuentra «golpeada y herida». Porque «la violencia ciega, el odio, y de otro lado la barbarie, han producido muerte». Ante este drama invita a no dejarse condicionar y responder dando testimonio del amor cristiano
Monseñor Marceau señala que todos están bajo shock, sea los familiares y amigos de las víctimas, quienes estaban allí presentes, así como los que realizaron la labor de socorro que trabajaron toda la noche. «No es posible comprender un acto tan inhumano. Nada puede legitimar la locura asesina y la barbarie» expresa.

miércoles, 6 de julio de 2016

CONTEMPLACIÓN


UN RÍO DE COLOR
Caminamos por el mundo con tal aplomo, con tal seguridad, que estamos convencidos de que la realidad es tal cual la vemos. Cielos, valles, montes, ciudades, acontecimientos. Sin embargo, la filosofía de todos los tiempos se ha preguntado una y otra vez sobre la objetividad de nuestra percepción.
         Desde la cueva de Platón al a priori de Kant, no está claro si esto que vemos es una interpretación nuestra. Ni si responde a algo absolutamente real. Como el maratón de la foto se convierte en un río de manchas de color en cuanto cambiamos la velocidad de obturación de la cámara, o como cada uno ve la vida según su lente, sus circunstancias. Un día de sol radiante de primavera es un salto de júbilo para una persona enamorada, y un bofetón para quien acaba de perder un hijo.
         La gran pregunta es por tanto: ¿A qué me agarro en la vida? Mi entorno cambia, mi cuerpo envejece, lo que llamo realidad es una apariencia que depende de mil factores. Si pasa la película de este mundo, si paso yo, todo parece mentira, ¿qué me queda?


         San Pablo era consciente de esto, y por eso dice en su primera carta a los Corintios: “Los que lloran como si no lloraran, los que se alegran como si no se alegraran, los que compran como si no poseyeran, los que aprovechan las cosas del mundo como si no las aprovecharan. Pues pasa la apariencia de este mundo”(7,30-31).
         ¿Qué significa esto? ¿Que no hay que disfrutar de la vida y hay que marcharse al desierto?
         No; que hay que entornar los ojos, como el que mira a lo lejos para ver más. Si ti mirada está en contacto con lo profundo de tu ser, te vuelves capaz de distinguir la peli de este mundo de la luz que hay detrás.


         La película acaba, es apariencia, pero no la luz que habita detrás de cada cosa, que es una, y a la que todos pertenecemos como reflejos y chispas. Pero para ver así, es indispensable cerrar de vez en cuando los ojos. Entonces el mundo entero se convierte en un fanal, “vestido lo dejó de su hermosura”. Gozas de lo que pasa, pero sin quedarte ni apropiarte, como asomado a la ventanilla de un tren, porque en realidad lo tienes ya todo: la luz de dentro.
Pedro Miguel LAMET, Un río de color, en Revista 21, junio 2016, p.55.

martes, 5 de julio de 2016

REFLEXIONES

GRACIAS LOLI


LA IMPUNIDAD DE LOS CORRUPTOS, PROBLEMA POLÍTICO… Y RELIGIOSO
José M. Castillo

            Es evidente que el importante triunfo del PP, en las recientes elecciones generales, ha llamado la atención y ha sorprendido – por inesperado – a los españoles y a cuantos conocen lo que viene ocurriendo en España en los últimos años.Un país que no solo soporta la corrupción, sino que además vuelve a elegir mayoritariamente a quienes han gestionado una fuente fecunda de corruptos, es por eso mismo un país en el que la percepción de impunidad se hace más patente. Una sociedad que elige, por notable mayoría, al partido que ha sido una fuente importante de corrupción, es una sociedad que antepone otros valores a la honradez ética. Y también a la honestidad religiosa. Porque, a fin de cuentas, lo que en una sociedad así, se le dice a la gente corrupta es que siga robando. Porque aquí, “señores”, se puede robar impunemente. No pasa nada.

domingo, 26 de junio de 2016

LA OBSESIÓN DE LA HOMOFOBIA

Escrito por  
Con demasiada frecuencia, de una manera o de otra, nos llegan noticias desagradables y preocupantes de personas o grupos que tienen comportamientos que expresan una evidente obsesión de homofobia. Lo que – como es sabido – consiste en la aversión o rechazo hacia la homosexualidad o a las personas homosexuales (Diccionario de la RAE). Estos comportamientos siempre se manifiestan en formas de violencia, desde el desprecio o el insulto, pasando por la marginación o la exclusión, y llegando (tantas veces) a la agresión contra la dignidad, los derechos humanos, la integridad física o incluso la vida misma.

miércoles, 22 de junio de 2016

Ramadán y Misericordia

 (Compartimos la lectura del artículo enviado por Loli)
Ramadán, un mes de misericordia

Por Amanda Figueras. Periodista, El Cairo
Ha llegado Ramadán. Los musulmanes dan gracias a Allah por dejarles alcanzar una vez más este momento tan especial; porque el mes islámico de Ramadán es un mes de ayuno que sirve para alimentar el alma, una oportunidad sin igual para experimentar su misericordia. “¡Oh, creyentes! Se les prescribe el ayuno al igual que fue prescrito a quienes los precedieron, para que alcancen la piedad” [2:183], dice Allah en el Corán.
Desde el alba hasta la puesta del sol, durante un mes, los creyentes deben abstenerse de comer, beber y de los placeres sexuales… pese a la dificultad que entraña la gran recompensa hace que Ramadán sea el mes preferido de muchos musulmanes. Y es queel ayuno no es en sí mismo una finalidad, sino que es un medio por el que alcanzar múltiples beneficios espirituales.

lunes, 20 de junio de 2016

VALENCIA: REACCIONES

Una mirada que va más allá de las apariencias

Ataques y reacciones


18 JUNIO, 2016
Tenemos mucho que purificar. Lo digo como lo pienso. Claro que me parece provocador el cartel en Valencia en el que se veía a la Virgen de Montserrat y a la Virgen de los Desamparados besándose. Claro que está fuera de sitio. Claro que es muestra de una antipatía crónica, casi obsesiva, que algunos les tienen a los cristianos y la Iglesia. Estamos de acuerdo. Pero, como siempre, entramos al trapo y nos quedamos un poquito al descubierto.