domingo, 15 de noviembre de 2009

==== EL ISLAM EN ESPAÑA ====



El dia 18 a las 19h

el profesor J. L. Sánchez Nogales

Dará una conferencia sobre el Islam dentro del ciclo:

Diálogo entre religiones







==============================================================

jueves, 12 de noviembre de 2009

:::RETOS DE LA IGLESIA HOY:::

Algunas ideas de la conferencia

La conferencia de J.A. Estrada fue como todas las suyas de una claridad y precisión impresionante. El público se lo agradeció.
¿Qué vino a decir? pues sencillamente lo que tantas veces no queremos ver desde la Iglesia: que ésta no puede dar la espalda a la sociedad en la que está inserta. Que hay que someterse a la duda, que hoy no hay respuestas basadas solamente en el principio de autoridad y que como todos nuestros contemporáneos y con ellos tenemos que buscar respuestas que en muchos campos tendrán que ser provisionales: en bioética, respuestas a la familia: monoparental o divorciados, los jóvenes etc.
Los retos de la Iglesia son hoy:
la globalización, con el pluralismo cultural y religioso que ello conlleva y que la Iglesia lo tiene que asumir.
La sociedad rica, de abundancia en la que vivimos, el dinero y el placer que se nos mete por todos los medios.
y la modernidad, una sociedad laica a la que parece dar la espalda en muchas ocasiones.
Ante tales retos aparecen dos actitudes bien definidas en la Iglesia:
1 un catolicismo fuerte entorno a la jerarquía.
2 la comunidad de creyentes presente en foros sociales, fuera del paragüas eclesiástico. Y que muestran elementos críticos que no son siempre falsos. Pero la Iglesia empieza a recelar de esos cristianos insertos en la sociedad, y se pierden conexiones... y todos salimos perdiendo.
Se da como sabemos, la crisis global de valores porque no hay consenso en la sociedad religiosa ni en la laica sobre lo que está bien o está mal y se produce desconcierto y desorientación.
Ante la situación de cambio: estar alerta y cuidado con la negatividad ante los cambios
¿qué hacer ante todo eso? refugiarnos en las certezas (así vamos al fracaso) o entrar en diálogo intentando la apertura... los mayores pueden dar testimonio, compañía, orientación.
Está el reto de la educación, el de la familia.
El ser humano no tiene un proyecto detarminado sino que tiene que ir cristalizando en cada uno. ¿Es Dios el horizonte vital de nuestra vida? Tendremos que sentir que somos extranjeros en nuestra sociedad, porque esta sociedad no busca a Dios, sólo busca el placer y el consumo.
Los inmigrantes viven esto de modo especial que agrava su inculturación. Y nosotros lo experimentamos en nuestra carne porque nuestro modelo de sociedad no es cristiano, porque servimos a dos señores o más bien a un señor: el dinero
Y esa actitud de verdad cristiana no podemos vivirla solos, sino en grupos porque la sociedad nos va distanciando de Dios.

¿Con qué personas explicitamos nuestra fe cristiana? ¿Qué espacios de silencio nos damos para encontrarnos con Dios? ¿Cómo hablamos de nuestra experiencia de Dios?

No puedo transcribir todo. Sólo algunas ideas que quien lo desee puede ampliarlas en su libro
"El cristianismo en una sociedad laica" ed. Desclée 2006. Lo tenemos en nuestra biblioteca, abierta todos los miércoles.


martes, 10 de noviembre de 2009

ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI


EL DIA 13, VIERNES, A LAS 19.30H


EL PROFESOR ILDEFONSO CAMACHO NOS HABLARÁ SOBRE

"CLAVES PARA LEER LA ENCÍCLICA
CARIDAD EN LA VERDAD"




lunes, 9 de noviembre de 2009

¡¡¡¡¡¡¡¡ RECORDAMOS !!!!!!!!

La conferencia del profesor Sánchez Nogales tendrá lugar el día 18 miércoles, a las 19 horas.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

:::: DIÁLOGO ENTRE RELIGIONES::::


EL 11 DE NOVIEMBRE A LAS 19 HORAS
CONFERENCIA
DEL PROFESOR JUAN ANTONIO ESTRADA
"LA IGLESIA ANTE LOS RETOS DE LA SOCIEDAD"

:: DIÁLOGO ENTRE RELIGIONES ::


EL DIA 4 DE NOVIEMBRE A LAS 19 HORAS
CONFERENCIA DEL PROFESOR
JUAN ANTONIO ESTRADA
LA FE DE LA IGLESIA COMO COMUNIDAD

miércoles, 28 de octubre de 2009

Las tres Religiones

Lo tienes en nuestra Biblioteca



Para el mundo occidental, durante muchos siglos, las tres religiones han sido judaísmo, cristianismo e Islam, no porque fueran las únicas ni las mejores, sino porque han estado y siguen estando vinculadas y porque han definido la historia y la cultura de una parte considerable del mundo, desde la India y China hasta los límites occidentales de Europa. Todos tenemos algo de judío, cristiano y musulmán... Es bueno que lo sepamos, que lo aceptemos.
Así hemos querido presentarlas y estudiarlas en este diccionario, dos autores hispanos, muy distintos y muy parecidos, X. Pikaza y A. Aya,...siguiendo el modelo de varias instituciones culturales, como la Universidad de Valencia, España, que han creado cátedras y centros de estudio y diálogo de las tres religiones.
Las tres religiones. Un diccionario

En un espacio y un tiempo relativamente cercanos, entre Palestina y la región noroeste de Arabia, del siglo VII a. C. al VII d. C., han surgido esas tres religiones que podemos monoteístas (pues adoran a un único Dios) y también abrahámicas, por vincularse al patriarca Abraham, aunque cada una tenga su propio fundador (Moisés, Jesús, Muhammad). Desde Palestina y Arabia, ellas han extendido hacia de oriente y occidente, en un camino que sigue abierto y que, previsiblemente, definirá el futuro de la historia humana. Estas religiones ofrecen unos rasgos comunes que las diferencian de aquellas que provienen del lejano oriente, vinculadas, sobre todo con China y la India (hinduismo, budismo y taoísmo), que se distinguen por la búsqueda de una interioridad que pase por armonizarse con el mundo.

Ven a concultarlo así como la bibliografía propuesta para el ciclo "Diálogo entre religiones"



lunes, 26 de octubre de 2009

::: RECORDAMOS :::

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LAS CONFERENCIAS: DIÁLOGO ENTRE RELIGIONES



Los días 28 de octubre y 18 de noviembre, nos proponemos no tener conferencias y dedicarlos a actividades complementarias que junto con la asistencia a los cursos, serán evaluadas para la nota final de los participantes que deseen convalidar los 4,5 créditos de libre configuración que concede la Facultad de Teología

I

El día 28 septiembre y 18 de noviembre

Seleccionar algunas ideas que me hayan impactado en las conferencias de las dos semanas precedentes. Al final de la conferencia, escribir una de esas ideas y pasársela al profesor o a la coordinadora, para que se puedan preparar algunos documentos, en la biblioteca del Centro con el fin de poder profundizar en dicha cuestión.

La documentación estará disponible en la biblioteca a la que se puede venir los miércoles de 10h a 20h. (o en otros momentos, si se llama antes por teléfono 958254050)

II

Puesto que uno de los objetivos del curso, es “conocer al otro”, proponemos que cada participante busque la ocasión de encontrarse con una persona de otras creencias o religión para conocer algo más y en directo sus formas de ver la vida y contrastarlas con las nuestras, no para entrar en polémicas… sino para conocerlas mejor y también así “reconocer” mis maneras de verla.

La conversación puede ser un compañero o compañera, un colega, un vecino o vecina, un familiar etc…

Se le anuncia a la otra persona explícitamente la intención de la conversación, para que no haya malentendidos… y en la preparación del encuentro, cada participante del curso prepara antes los puntos que quiera abordar.

Para daros algunas pistas hemos pensado en un pequeño cuestionario.

1 Dios: ¿qué imagen se hace de dios? O bien ¿cómo es su Dios?

2 ¿Desde ese Dios qué sentido tiene el vivir?

3 ¿Qué hay de la relación hombre/mujer? ¿Son personas con igual dignidad?

4 La sociedad: la persona con los otros ¿Cómo es la sociedad en la que soñamos. Cómo querríamos que fuera?

5 La justicia. ¿Después de la muerte qué espero?

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

1. El trabajo personal sobre profundización de un tema, no superará los 3 folios.

2. La forma de evaluación tendrá 3 aspectos para los que deseen validar los créditos:

Asistencia, trabajo de profundización y calidad de la encuesta.



martes, 13 de octubre de 2009

JESÚS, SÓCRATES Y BUDA

DIA 21 DE OCTUBRE a las 19 horas

Conferencia del profesor

Serafín Béjar

Jesús Sócrates y Buda:
La pretensión absoluta del cristianismo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


EL DIOS DE JESÚS SE LLAMA ABBA




Miércoles 14 de octubre







Conferencia del profesor
Serafín Béjar

Dentro del ciclo :: "Diálogo entre religiones" ::


El Dios de Jesús se llama Abba:

hacia un cristianismo místico.

Las inscripciones al ciclo, para los no estudiantes, se harán los martes por la tarde y los miércoles, en la biblioteca de Teología y Espiritualidad, Colegio Mayor Santafé c/ San Antón 44.
Para el ciclo entero la inscripción es de 10 euros

sábado, 3 de octubre de 2009

CONFERENCIA INAUGURAL




EL 9 DE OCTUBRE A LAS 19:30 CONFERENCIA DEL PROFESOR

FRANCISCO ALARCOS

"DE LAS CREENCIAS A LA FE"




::ACTIVIDADES CURSO 2009-2010::

Continuamos nuestro programa

"DIÁLOGO ENTRE RELIGIONES"
"Conocer al otro. Reconocer nuestra identidad. Intentar el diálogo"

Se inaugura el curso del Centro,el día 9 de octubre a las 19 :30 con la conferencia del profesor Francisco Alarcos

"De las creencias a la fe"

::::::::::

El miércoles 14 tendrá lugar la conferencia del Profesor Serafín Béjar

"El Dios de Jesús se llama Abba: la pretensión absoluta del cristianismo"

El ciclo continuará todos los miércoles a las 19:00
Las actividades se irán publicando cada semana