lunes, 8 de diciembre de 2014

PARA IR PREPARANDO LA FIESTA


MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO

"La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del Amor."

Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma.

 El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. 

Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.

 La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir. 

Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad.

 Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor. 

La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor.

 Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien. 

La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti. 

El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.

 La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos. 

La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aun cuando sufras

La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.

 Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa  de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti. 

Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad.

jueves, 4 de diciembre de 2014

NOTAS SOBRE LA CONFERENCIA DE STA. TERESA ESCRITORA

FUE VERDADERAMENTE UN DELEITE ESCUCHAR AL PROFESOR  SÁNCHEZ TRIGUEROS DISERTAR SOBRE TERESA ESCRITORA


Parte el conferenciante de su intención de analizar la obra de la Santa desde el punto de vista “material” es decir no entrando en el tema espiritual o místico. En su introducción nos recuerda como en 1891 Menéndez Pidal no se atrevió a analizar la escritura de San Juan de la Cruz desde ese  punto de vista porque dice la parecía un sacrilegio.
Los carmelitas animaban a estudiar las obras de sus santos/escritores no sólo desde la espiritualidad. El mismo S. Juan de la cruz invita a ver su obra también desde la materialidad de la lengua e inspiración. Dice el santo de sus palabras: “algunas me las daba Dios otras las buscaba yo” es la conciencia de su propio trabajo.
En 1942 centenario de su nacimiento los estudiosos de su obra vencieron la reticencia del estudio material de su escritura, considerada divina, como un fenómeno literario. 
Abrió el fuego crítico  Dámaso Alonso. Y Emilio Orozco pone de relieve la oralidad de una poesía para ser cantada. La valiosa aportación de Orozco fue situarla dentro de la tradición carmelitana: poesía cantada para ayudar a la transmisión y a la participación colectiva, y desde los bellos sonidos ir a la divinidad…
Se podrían añadir otras composiciones de carmelitas que llenan la poesía de sentido divino y que vienen a ser un instrumento espiritual de la Contrarreforma.
Pasando a Santa Teresa se pregunta ¿cómo entender valores en su escritura?

miércoles, 3 de diciembre de 2014

REFLEXIÓN / MEDITACIÓN DE ADVIENTO

Texto publicado con la autorización de FE ADULTA

NO HAY QUE ESPERAR NADA SINO DESCUBRIR LO QUE YA TENEMOS
Escrito por  Fray Marcos

Mc 13, 33-37

Estamos en el día de Año Nuevo de la liturgia. Comenzamos con el Adviento, que no es solamente un tiempo litúrgico, sino toda una filosofía de vida. Se trata de una actitud vital que tiene que atravesar toda nuestra existencia. No habremos entendido el mensaje de Jesús, si no nos obliga a vivir en constante Adviento. Lo importante no es recordar la primera venida de Jesús; eso es solo el pretexto para descubrir que ya está aquí. Mucho menos prepararnos para la última, que solo es una gran metáfora (mitología). Lo verdaderamente importante es descubrir que está viniendo en este instante.

lunes, 1 de diciembre de 2014

CONFERENCIA 3 DE DICIEMBRE

EL PROFESOR DE LITERATURA 
ANTONIO SÁNCHEZ TRIGUEROS 
NOS HABLARÁ DE 
SANTA TERESA ESCRITORA

COMO SIEMPRE A LAS 19:30

sábado, 29 de noviembre de 2014

Del Papa en Turquía

“Es fundamental que los ciudadanos musulmanes, judíos y cristianos, gocen –tanto en las disposiciones de la ley como en su aplicación efectiva– de los mismos derechos y respeten las mismas obligaciones. De este modo, se reconocerán más fácilmente como hermanos y compañeros de camino, alejándose cada vez más de las incomprensiones y fomentando la colaboración y el entendimiento”“la libertad religiosa y la libertad de expresión, efectivamente garantizadas para todos, impulsará el florecimiento de la amistad, convirtiéndose en un signo elocuente de paz” 

domingo, 23 de noviembre de 2014

NOTAS SOBRE EL RETIRO DEL 21

De la noche a la luz

"Velad porque no sabéis cuando viene el señor de la casa"

Velad
El estado de desgracia original al que aluden muchas religiones...es una comparación con la imagen del sueño. Que ha sido una construcción de nuestra mente. La vida es sueño dice el autor. Un proverbio oriental lo dice así "la vida es estar dormido...el despertar es en la muerte"
La ceguera también aparece en el Evangelio, y en S. Pablo "salid de la noche y entrad en el día". La ceguera es una llamada a la luz. 
Las etapas del sueño son: La separación primera que experimenta el bebé al nacer produce una primera coraza. Luego los miedos producen una segunda coraza, una venda que se va creando.
La imitación de los padres o educadores, es otra coraza o ceguera: soy la imagen que me han dado mis progenitores.
Jesús urge para que salgamos de ese sueño y hacerlo antes de morir. A eso Jesús le llama conversión

NOTAS DEL RETIRO DÍA 22

Cuándo vendrá
camino de retorno

Comenta el contenido de los dos primeros prefacios de ad viento.
Dice el 1º “Al venir el Señor en la humildad de nuestra carne, nos abrió el camino de la salvación”
Y el segundo prefacio: “Cuando venga por segunda vez nos aportará...
Éste nos habla de la segunda venida “día glorioso y terrible” Es el mismo Señor, ahora viene a cada de los hombres. Aparecerán los cielos nuevos y la tierra nueva.
Son tres venidas, y tienen en común que se nos da como un inmenso regalo.

jueves, 20 de noviembre de 2014

VIERNES 21

ENCUENTRO CON D. MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ 

PREPARACIÓN PARA EL ADVIENTO
A LAS 19:30

QUIENES LO DESEEN PODRÁN UNIRSE EL SÁBADO A LAS 10 PARA CONTINUAR  LA JORNADA DE ORACIÓN. 
LA EUCARISTÍA LA CELEBRAREMOS A LAS 13H

lunes, 10 de noviembre de 2014

Enlace: VICTORIA DÍEZ


PARA CONOCER MEJOR A VICTORIA DÍEZ, CONSULTAR ESTA NUEVA
 PÁGINA WEB


http://www.victoriadiezdesdehornachuelos.com/


miércoles, 5 de noviembre de 2014

"MIRAD LO QUE ESTÁ PASANDO"

UNO DE NUESTROS LECTORES NOS HA ENVIADO ESTE TEXTO CON EL DESEO DE DAR A CONOCER UN RESUMEN UN DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO. LO PUBLICAMOS AUNQUE ESTÉ EN OTROS MUCHOS MEDIOS.

 El discurso es claro, en lenguaje que todos entienden. Vale la pena leerlo aparte del pequeño resumen de abajo y ver la versión personal del PowerPoint que adjunto 

INVITACIÓN A LEER EL DISCURSO DEL SANTO PADRE, FRANCISCO, A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES, El Martes 28 de octubre de 2014.

Adjunto una presentación de resumen hecha por Juan Valentín Fernández de la Gala, y destaco lo que creo que puede despertar nuestro interés por este discurso.

El papa considera este encuentro un signo: “vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos, una realidad muchas veces silenciada. ¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella! Practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado”.

Habla sobre la palabra SOLIDARIDAD. Es mucho más que realizar actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, es enfrentarse a los destructores efectos del Imperio del dinero.
Esa solidaridad no responde a una ideología. Asisten al encuentro con realidades, no con ideologías. No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen conciencias. El papa desea que “ese viento se transforme en vendaval de esperanza”, con un anhelo muy concreto: tierra, techo y trabajo. “Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista”, pero esa es la doctrina social de la iglesia. Se detiene en las tres palabras del lema del encuentro:

TIERRA: hay una relación con la tierra que está poniendo a la comunidad rural y su modo de vida en riesgo de extinción, y que tiene otra dimensión global: el hambre, entre cuyas causas destaca la especulación financiera que condiciona el precio de los alimentos. Cita el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia para afirmar que “la reforma agraria es además de una necesidad política, una obligación moral”.

TECHO: una casa para cada familia. Un techo, para que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria, y es el barrio. Es bueno que haya espacios que conectan, relacionan, favorecen el reconocimiento del otro. Ni erradicación ni marginación: hay que seguir en la línea de la integración urbana. Sigamos trabajando para que todas las familias tengan una vivienda y para que todos los barrios tengan una infraestructura adecuada, y todas las cosas que crean vínculos, que unen, acceso a la salud, a la educación, y a la seguridad en la tenencia.

TRABAJO: no existe peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan, y privar de la dignidad del trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad, y la falta de derechos laborales, no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre. En el centro de todo sistema social o económico tiene que estar la persona, imagen de Dios, creada para que fuera el dominador del universo. Cuando la persona es desplazada y viene el dios dinero sucede esta translocación de valores. Hay sistemas económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra. Un sistema centrado en el dios dinero necesita también saquear la naturaleza para sostener el ritmo frenético de consumo.

Se ha globalizado la indiferencia: a mí ¿qué me importa lo que les pasa a otros mientras yo defienda lo mío? El mundo se ha olvidado de Dios, que es Padre; se ha vuelto huérfano.
Los movimientos populares expresan la necesidad de revitalizar nuestras democracias, crear nuevas formas de participación que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno con ese torrente de energía moral, que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Y esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con amor.

domingo, 2 de noviembre de 2014

MÁS NOTAS SOBRE "CAMINO"




Teresa emplea mucho el Ser.
Dios no se muda, se muda nuestra experiencia y las circunstancias... Pero Él sigue siendo Él...Dios es amor con todos y siempre es así. Por eso la Santa dice algo tan simple como abrir la puerta a Dios y ésta es la oración.
EN EL CENTRO, ÉL

Quiere que entres  y  que quieras ser amado, porque no es un mandamiento, sino una invitación "ámame"... Dios nos ama en nuestras circunstancias históricas. En el cap. 18,3 de Camino da tres notas...
"Así que el Señor- como conoce a todos para lo que son- da a cada uno su oficio, el que más ve conviene a su alma, y al mismo Señor y al bien de los prójimos. Y como no quede por no habernos dispuesto, no hayáis miedo se pierda vuestro trabajo... y es bien que el Señor entienda no queda por nosotras"


Es una gracia que vivamos hoy aquí... y Dios nunca está ausente, otra cosa es que no sepamos percibir su presencia: esa es la noche... incluso la noche social hoy.