jueves, 16 de noviembre de 2017

COLABORAR CON LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD

InteRed celebra su 25 Aniversario.

En sus 25 años de trabajo InteRed ha contribuido a mejorar la vida de más de 3 millones de personas de 16 países con una educación transformadora a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad.

¿Cómo podemos colaborar? Como cualquier ONG  InteRed necesita fondos para poder llevar a cabo sus programas, pero también nos podemos unir al manifiesto. Esto es gratis. Firma y comparte el video. Es gratis y merece la pena. http://intered.org/manifiesto/gracias

*******************************************************************************

lunes, 13 de noviembre de 2017

Primera jornada mundial de los pobres. 19 de octubre

(AICA): El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Eduardo Lozano, alentó a realizar "algunos compromisos bien concretos" en el marco de la Primera Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el papa Francisco para el domingo 19 de noviembre. "Es un fuerte llamado a dejar de lado el ‘verso elegante' para quedar bien, y pasar a las actitudes palpables con los hermanos. El amor no es una idea abstracta, sino una realidad bien concreta. El amor cuando está se nota, y cuando no también", sostuvo en su columna semanal.

viernes, 10 de noviembre de 2017

SIGNOS DE ESPERANZA

VOTO DE LA VILLA DE MADRID A LA VIRGEN DE LA ALMUDENA
Madrid, a 9 de Noviembre de 2017

Como Alcaldesa de la ciudad, de todas las personas que habitan nuestro querido Madrid, es para mí un honor renovar en esta celebración, un año más, el "Voto de la Villa".
Vivimos momentos convulsos en nuestro entorno, realmente nada fáciles. Momentos que necesitan elevar la mirada y acoger aportaciones como las del Papa Francisco, quien casi hace un año inició un nuevo ciclo de reflexiones con el tema central de la "esperanza".
Desde ese "principio esperanza" hoy queremos expresar, tanto creyentes como no creyentes, nuestro voto, nuestro compromiso ante Ti,
La esperanza y el compromiso de acoger al que piensa de otro modo como alguien digno, merecedor de reconocimiento y respeto. Porque queremos seguir mirando con ojos de hermano y de conciudadano a todos los hombres y mujeres, mientras tejemos desde el orden de los valores una fraternidad universal.
La esperanza y el compromiso de promoverla cultura del encuentro y la cultura de la paz, evitando el encasillamiento que polariza y excluye y que puede conducir a la fractura social.  
La esperanza, asimismo, de poner energías para que no se agote nunca el compromiso de buscar y encontrar una gestión de los conflictos auténticamente pacífica, respetuosa y dialogante.
Cuando la Iglesia se define como católica, lo hace precisamente porque en su identidad está la "universalidad", porque exige que todas las personas sean bienvenidas, con independencia de su origen, de sus opiniones o de su manera de entender la vida.
Que esa acogida universal, de reconocimiento fraterno, la sigamos teniendo en nuestra Villa con los que buscan refugio y protección, o con los que piensan de manera distinta. Y que eso pueda llegar a ser una seña de identidad de nuestra hermosa ciudad.
Queremos seguir construyendo y soñando con una ciudad que respire concordia y amistad, que cuide con primor del medio ambiente y defienda a los más vulnerables, que apueste por la ecología integral, la inclusión social y la convivencia en paz.
Ésa es nuestra esperanza.

Que así sea!


lunes, 6 de noviembre de 2017

TERCERA CONFERENCIA DEL TRIMESTRE

De la profesión a la jubilación
Perspectivas jurídicas del envejecimiento

Desde el derecho civil y laboral.
Hablan:
Inmaculada Bustos y 
Juan Romero Coronado


Como siempre a las 19:30 en el Centro Cultural Dari, 
Colegio Mayor Santafé C/ San Antón 44 Granada
Miércoles 8 de noviembre

***********************************************

viernes, 3 de noviembre de 2017

CRISTO: VIDA Y RESURRECCIÓN

CRISTO LIBERADOR
"LO IMPORTANTE NO ES LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN SINO LA LIBERACIÓN CONCRETA DE LOS OPRIMIDOS"
(Leonardo Boff, en Koinonía).- Siempre que se celebra un Foro Social Mundial, tres días antes, se celebra también un Foro Mundial de la Teología de la Liberación. Participan más de dos mil personas de todos los Continentes (Corea del Sur, varios países de África, Estados Unidos, Europa y de toda América Latina) que practican en sus trabajos este tipo de teología. Ella implica tener siempre un pie en la realidad de la pobreza y de la miseria y otro pie en la reflexión teológica y pastoral. Sin este maridaje no existe Teología de la Liberación que merezca ese nombre.

 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

miércoles, 1 de noviembre de 2017

LA BONDAD CONQUISTA LA TIERRA



"Pedimos perdón por nuestros fracasos, las formas en que los cristianos han herido el Cuerpo del Señor y se han ofendido unos a otros durante los 500 años transcurridos desde el inicio de la Reforma hasta hoy". Así reza la 'Declaración conjunta' que la Federación Luterana Mundial y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos han suscrito hoy "al finalizar
el 31 de octubre de 2017, el año de conmemoración común de la Reforma".
(Se puede consultar el documento en varios medios de comunicación)


*************************************************************************

jueves, 26 de octubre de 2017

¿QUIENES SON LOS SANTOS?

PROPONEMOS ESTA HOMILÍA DE SERAFÍN BÉJAR COMO MEDITACIÓN PARA ESTOS DÍAS

Todos los santos

Me gustaría enmarcar un poco la celebración de hoy explicando quiénes son los santos, estamos celebrando el día de todos los santos y no está mal que intentemos profundizar en esa expresión, en ese sustantivo, santo, ¿quién es un santo?. Para responder a esta pregunta quizá haga falta percatarse de que hay distintas capas, ¿no?, la primera capa más superficial, la más influyente hace referencia a todos los bautizados. ¿Quiénes son los santos?, los bautizados, por lo tanto todos los que estamos aquí participamos de ese sustantivo, santo. Cuando san Pablo escribía a las distintas comunidades repartidas por el Asia menor, siempre utilizaba en el encabezado de sus cartas esa expresión, “a los santos de Dios que peregrinan en Éfeso”, “a los santos de Dios que peregrinan en Tesalónica”, “a los santos de Dios que peregrinan en Galacia”. ¿Quién es un santo?, un bautizado, y ¿por qué un bautizado es un santo?, porque participa del Único al que se le puede atribuir propiamente ese calificativo, Santo.

lunes, 23 de octubre de 2017

Seguimos dando pasos en nuestra toma de conciencia

¿La tercera edad, otoño?

Este miércoles, 25 de octubre, el profesor Carlos Domínguez, psicoanalista y teólogo nos introducirá por los meandros de la psicología de la tercera edad, dentro del curso:
"A BUEN PASO: DE LA VIDA PROFESIONAL A LA JUBILACIÓN"

Como siempre a la 19:30 en el Centro Cultural Dari, Calle San Antón 44, Granada

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

miércoles, 18 de octubre de 2017

ELIMINAR EL HAMBRE EN EL MUNDO

Resultado de imagen de El Papa  ante la faoTexto íntegro del discurso del Papa a la FAO

Señor Director General,
Distinguidas autoridades aquí presentes,
Señoras y Señores:
Agradezco la invitación y las palabras de bienvenida que me ha dirigido el Director General, profesor José Graziano da Silva, y saludo con afecto a las autoridades que nos acompañan, así como a los Representantes de los Estados Miembros y a cuantos tienen la posibilidad de seguirnos desde las sedes de la FAO en el mundo.
Dirijo un saludo particular a los Ministros de agricultura del G7 aquí presentes, que han finalizado su Cumbre, en la que se han discutido cuestiones que exigen una responsabilidad no sólo en relación al desarrollo y a la producción, sino también con respecto a la Comunidad internacional en su conjunto.

sábado, 14 de octubre de 2017

Celebrando a la Santa 15 de octubre


Resultado de imagen de Imágenes de teresa de Jesús
Teresa de Jesús, fuente de humanidad y de experiencia
Amar y ser amado, el secreto de la vida
Por Manuela Aguilera
Debo comenzar declarándome una mujer fascinada por Teresa de Jesús, atrapada por su personalidad. Esto no es extraño, porque Teresa es una de las imágenes más atractivas de mujer de fe, consagrada en la única forma religiosa que le estaba permitido en su tiempo. La misma Teresa es consciente de la fascinación que despertaba desde muy temprano. En el libro de la Vida (1,9) escribía: Comencé a entender las gracias de naturaleza que el Señor me había dado -que según decían- eran muchas.

jueves, 12 de octubre de 2017

El banquete de la misericordia

Venid todos
EL BANQUETE DEL REY

Hace ya muchos años que no sé lo que es dormir bajo techo. Una racha de malas cosechas arruinó a mi familia, y yo me vine solo a Jerusalén, siendo aún joven, atraído por el lujo de la ciudad y esperando encontrar algún trabajo para sobrevivir. Las cosas me fueron mal también aquí, y ahora vivo pidiendo limosna y haciendo, de vez en cuando, algún trabajo duro y mal pagado. A pesar de ello no he perdido la fe en Dios, y hasta solía acudir el sábado a la sinagoga, asistiendo al culto desde un rincón, hasta que un día escuché estas palabras de un salmo: "El Señor alza de la basura al pobre, levanta del polvo al humilde para sentarlo con los príncipes, los príncipes de su pueblo..."(Sal 113,7-8)

martes, 3 de octubre de 2017

LA REALIDAD NOS INTERPELA

Resultado de imagen de hojas de otoño volandoCada estación del año  tiene  el efecto “llamada” invitando al cambio.  El otoño es representativo del desprendimiento. Hay que “soltar”  y aprender de los árboles a generar vida por dentro.
La lectura Santa Teresa,  en este mes de octubre, puede ayudarnos en este camino de ser espirituales de veras.
¡Cuántos acontecimientos en estos días que llevamos de curso! Si nos paramos un poco se nos vienen a la mente en cascada…  no los enumeramos porque los sabemos bien.

Sólo lo último de ayer en Cataluña… ¡qué doloroso! La falta de diálogo y la cerrazón entre personas, grupos y culturas diferentes, cuántos males acarrea. Nosotras que no podemos remediar esa división creada, sí que  debemos seguir apostando y poniendo en práctica nuestra capacidad de escucha, respeto, diálogo y aceptación del otro, creando relaciones fraternas y humanas  dentro y fuera de la Institución. 

**************************************************************************
**************************************************************************