lunes, 16 de diciembre de 2024

¡Feliz Navidad!

(Mensaje tomado de la felicitación de la Institución Teresiana)

Qué hermosos son los pies...

Son hermosos los pies de quienes sacuden su parálisis de temor o de comodidad para salir al encuentro de otros. Son hermosos los pies de quienes han caminado toda una vida construyendo familia, comunidad. Han pasado por dolores, sufrimientos, exilios y emigraciones. Han buscado un futuro para sus hijos. Y siguen caminando.


Son hermosos los pies de quienes corren, acuden a ayudar a otros en sus dificultades, oscuridades y dolor. Son hermosos los pies de todos esos jóvenes que, en la tragedia de las inundaciones, se apresuraron a darlo todo para ayudar.


Son hermosos los pies de quienes juegan y disfrutan la vida, porque van sembrando esperanza y alegría en un mundo necesitado. Son hermosos los pies de quienes bailan a pesar de todos los pesares, todos los dolores y todas las angustias de este mundo. Pueden incluso haberles quitado las zapatillas; seguirán bailando descalzos.


Son hermosos los pies de quienes comienzan su vida y traen una luz y una razón de vivir a sus familias. La esperanza es la virtud de los pies. Quien no tiene esperanza, se queda en su parálisis, no lucha, no sale a ayudar a otros, no busca una luz en medio de momentos oscuros y complicados. ¿Para qué? La esperanza es la virtud de esos pies que acuden para poder unir las manos de todos los que, indiferentes a los colores políticos, se comprometen y ayudan a otros. Son hermosos los pies de quienes van al encuentro de otros para reconciliarse, construir la paz.


Son hermosos los pies de quienes saben que tienen que moverse hoy más que nunca. La esperanza es la virtud de los pies de quienes despiertan, se levantan, se ponen en marcha. Porque la vida no se para y, sobre todo, porque tienen la certeza de la palabra y la promesa dada: “Aquí estoy”. Dios, que está en medio de todo, y sobre todo. La esperanza es la virtud de los pies que se apresuran al encuentro con quien dice “Aquí estoy”.


Son hermosos los pies de quienes saben que los pies del Dios encarnado caminan a su lado. Son hermosos los pies de toda la humanidad, de toda la creación; pies de toda edad, pueblo y nación que caminan hacia quien los hace humanos y santos, hacia quien es la razón de su esperanza.


Son hermosos los pies que anuncian la Buena Noticia, la luz en la oscuridad y el bálsamo en el dolor de los pueblos. Son hermosos nuestros pies cuando la esperanza nos pone alas.


Son muy hermosos, son bellísimos, los pies de esa Buena Noticia encarnada, los pies del Niño.

¡¡Feliz Navidad!!



martes, 3 de diciembre de 2024

Conferencia CC Dari. La alegría en los Filipenses

Continuando con el ciclo, Pablo de Tarso: Una teología para nuestro tiempo, el miércoles 11 de diciembre, la doctora y profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola-Andalucía, Ianire Angulo Ordorika, hablará sobre La Alegría en los Filipenses. 

Más abajo el cartel con la información detallada. El enlace, pinchando en el botón rojo. 

viernes, 15 de noviembre de 2024

Conferencia CC Dari. La libertad en los Gálatas

El miércoles 20 de noviembre, siguiendo el ciclo de San Pablo, el profesor y teólogo Ignacio Rojas Gálvez, hablará de la Libertad en los Gálatas.

Mas abajo el cartel con la información y el enlace, pinchando en el botón rojo.

   

jueves, 24 de octubre de 2024

Conferencia. Un acercamiento a la figura de Pablo

El miércoles 30 de octubre comenzamos un ciclo de cuatro encuentros sobre, Pablo de Tarso: Una teología para nuestro tiempo. El profesor y teólogo Serafín Béjar abrirá el ciclo acercándonos a la figura de San Pablo.

 Puede seguir la conferencia online, pinchando en la imagen.       

lunes, 21 de octubre de 2024

RUTA POVEDANA POR JAÉN

La fuerza de un AQUÍ

En el marco del Centenario de la Aprobación Pontificia de la Institución Teresiana, el sábado 19 de Octubre de 2024, un grupo de personas de AP, ACIT, familiares y amigos de la Institución Teresiana de Granada, emprendimos viaje hacia Jaén con el deseo de “volver a casa”, tras las huellas de San Pedro Poveda y de Josefa Segovia.

Iniciamos un recorrido por esos lugares que evocan una presencia. Caminando por las empinadas calles de Jaén, nuestras guías, Encarnita Molina, Inmaculada Romero y Mercedes Moreno nos iban indicando: AQUÍ la Iglesia de San Bartolomé, donde Josefa Segovia, el 17 de octubre de 1913, recibe el bautismo, primer paso de una experiencia de fe. “Cuando Dios me creó, debió decir ahí va al mundo una mujer de fe”. La fe es el don que ella más apreció en su vida.
AQUÍ vivía Josefa Segovia cuando Pedro Poveda solicitó su colaboración para dirigir la Academia que iba a fundar en Jaén…
AQUÍ la primera Academia…, donde vivió Josefa Segovia siendo inspectora.
AQUÍ el seminario donde estudió P. Poveda.
AQUÍ el Palacio Episcopal, donde tuvo lugar, en la capilla interior del edificio, la proclamación solemne del Decreto de Aprobación de la Institución Teresiana el 26 de agosto de 1917. Allí, delante del Obispo, Pedro Poveda pronunció la conocida frase, “La Obra ya no es mía, es de la Iglesia”.
AQUÍ la Catedral donde Pedro Poveda en 1913, fue nombrado Canónigo.

Siguiendo nuestra ruta por las animadas calles de una ciudad en feria, llegamos al Colegio Pedro Poveda y AQUÍ, de nuevo, se palpaba la presencia de un ayer, custodiado en el Museo y el carisma vivo de una Obra que se abre camino queriendo responder a las necesidades del mundo de hoy a través de la educación y la cultura.

Terminamos la ruta con una oración en la capilla del Colegio. AQUI escuchamos las palabras de la directora general: “Nuestra misión, como dice Poveda, es cooperar en la construcción del Reino de Dios en la historia. Este es el ideal y la aspiración que nos mueve como pueblo de Dios. Comprometidos con la misión evangelizadora de la Iglesia y el seguimiento radical de Jesús, el padre Poveda dijo a los que se unieron a él que pusieran a Jesús en el centro de su vida. Han de ser testigos de la vida cristiana en los lugares donde se desarrolla la vida ordinaria: en la familia, en los barrios, en los lugares de trabajo, en los espacios de recreo … (Carta del año 2024) Gregoria Ruiz.

Después de una comida fraterna, seguimos con la visita cultural a La Catedral, Baños Árabes, Museo Arte Naif y Museo de Artes y Costumbres, nos acompañó como guía, Eva de Dios, antigua alumna del colegio Pedro Poveda de Jaén a la que agradecemos su preparación y cercanía.

Regresamos a Granada contentos y dando gracias por las personas que nos acompañaron, por la convivencia y todo lo recibido en “este lugar que es tierra sagrada” y encierra el tesoro de un AQUÍ donde la Institución Teresiana recibió su primera aprobación en la Iglesia.

María Medina

martes, 8 de octubre de 2024

Mesa redonda CC Dari. Inicio de curso 2024-2025

 Estimados amigos y amigas:

El miércoles 16 de octubre, a las 19h, en la sala de conferencias del CM Cisneros, el Centro Cultural Dari, les invita presencial y online a la mesa redonda:

"Invitados a orar en el camino hacia el Jubileo. Diálogos con Teresa de Jesús y Pedro Poveda". 

Con la participación de Raquel Pérez, Bartolomé Lara y Charo Moreno. 

El curso comienza para el CC Dari, con el deseo de seguir ofreciendo actividades que alimenten la reflexión personal y espiritual, que refuercen nuestros compromisos ciudadanos por una sociedad inclusiva, justa y de convivencia.

Más información y el enlace online, lo encuentran en el siguiente cartel :



martes, 17 de septiembre de 2024

Programa de actividades del Centro Cultural Dari. Octubre-diciembre 2024


Amigos y amigas del CC Dari, con alegría os presentamos la programación de actividades para el nuevo trimestre. Pero antes, queremos agradecer vuestra fidelidad y respuesta positiva, tanto presencial como online, a las conferencias del curso anterior. Nos expresáis que los temas planteados han sido interesantes, han ayudado a pensar, meditar…han permitido crecer interiormente y entrar en diálogo con nosotros mismos y nuestro entorno... ¡Gracias por vuestros mensajes!

Comenzamos este trimestre con una mesa redonda, sobre la oración. Respondiendo a la invitación del papa Francisco a toda la Iglesia, a dedicar el año 2024 como año de la oración, en preparación a la celebración del Año Santo (Año Jubilar) 2025.

Es una oca­sión especial para meditar sobre el gran don de la misericordia y la importancia de la conversión interior. «Os pido intensificar la oración para prepararnos a vivir bien este aconteci­miento de gracia y experimentar la fuerza de la esperanza de Dios. […] Un año dedicado a redescubrir el grande valor y la absoluta necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y del mundo» (Ángelus, 21 de enero de 2024).

De la mano de santa Teresa y de san Pedro Poveda, entraremos en la pedagogía tere­siana de la oración, para descubrir y profundizar la experiencia humanizadora de Dios.

Seguiremos con un ciclo de cuatro conferencias sobre la figura de san Pablo y algunas de sus cartas. Las enseñanzas de los textos paulinos son de una gran riqueza doctrinal y espiritual que nos llegan en todas las circunstancias de la vida. Gracias a la competencia y la experiencia de los profesores de la Facultad de Teología de Granada, nos adentraremos en el anuncio evangélico de Pablo de Tarso y en su actualidad para nuestro tiempo.

¡Les esperamos !

 Carmen Serrano 

martes, 23 de julio de 2024

DESATANDO NUDOS. Un libro de Lola López Justicia


Acabo de publicar un libro que he titulado “Desatando Nudos”. Hacia unas relaciones interpersonales satisfactorias. 

Es un título muy sugerente, y para mí tiene mucho sentido. 

Su contenido forma parte de la experiencia que he vivido, y eso es lo que pretendo transmitir, lo aprendido y lo que intento cada día llevar a la práctica.

En cada capítulo del mismo incluyo distintos ámbitos de la personalidad: asertividad, comunicación, autoestima, seguridad, superación del miedo, el amor incondicional y el manejo de las emociones.

Es un libro sencillo y fácil de leer, que da algunas pistas, desde mi punto de vista interesantes, que pueden ayudar al lector a caer en la cuenta de que quizá tenga que cambiar algunos comportamientos que le ayuden a tener sentimientos de paz y armonía y, que las relaciones interpersonales sean más satisfactorias.

Por eso, el título es “Desatando Nudos”, porque cuando conseguimos que nuestra autoestima mejore, cuando aprendemos a perdonar y a perdonarnos, cuando superamos algún miedo o somos asertivos, son nudos que se van desatando y así se avanza por el camino del conocimiento de sí mismo. 

También he pensado en la gente joven a la hora de escribirlo, ya que contar con estas directrices a una edad temprana, le ayudará a tener unos recursos que le serán muy útiles al relacionarse con amigos, en el colegio y con su familia. 

He añadido un elemento en el relato del libro, para que ayude a comprender mejor el mensaje que quiero transmitir. No nos podemos distraer ni hacernos dependientes de nada ni de nadie, que nos impida seguir el camino del crecimiento personal. Es una mascota y se llama “Sam”. 

Es mi deseo que las personas que lo lean, puedan llegar a sentir empatía por compartir algo tan importante como es, cuidar nuestro crecimiento personal, tanto a nivel psicológico como espiritual. Desde mi punto de vista, ambos deben ir juntos y desarrollarse casi al unísono. 

Granada, Julio 2024

Para adquirirlo: www.ediciones-ende.com.

viernes, 28 de junio de 2024

¡Feliz verano!

Amigos y amigas,

Es tiempo de vacaciones…aunque quizás no igual para todos. Algunos dirán, por fin ha llegado el momento de relajarse, de pasar tiempo con la familia, los amigos, de hacer ese viaje soñado…Tiempo de paseos, de conectar con la naturaleza, de conectar consigo mismo,  de dar tiempo y acompañar a personas solas, enfermas, necesitadas…

Tiempo para vivir la lectura como una aventura, un viaje, un interludio encantado…

Tiempo para alejarse de la rutina diaria y situarse en un entorno de libertad para hacer un balance de lo realizado durante el año. "¿Qué me ha hecho feliz este año? o "¿Qué haría de otra manera?... Las respuestas a estas preguntas pueden servir de punto de partida para tomar una decisión. 

Y Dios ¿Se va de vacaciones? ¿Tomo vacaciones de Dios? ¿Acaso se cierra el Reino?...

"¿Adónde me alejaré de tu aliento?, ¿Adónde huiré de tu presencia? Si escalo el cielo, allí estás tú; Si me acuesto en el abismo, ahí estás. Si me traslado al ruedo de la aurora o me instalo en el confín del mar, allí se apoya en mí tu izquierda y me agarra tu derecha. Si digo: ”que me sorba la tiniebla, que la luz se haga noche en torno a mí”, tampoco la oscuridad es oscura para ti. La noche es clara como el día: da lo mismo tiniebla o luz". Salmo 139.

¡Feliz verano!

Carmen Serrano

miércoles, 12 de junio de 2024

Discípulas y enviadas a anunciar la Buena Noticia

Hace unas semanas, en el grupo de oración y lectura, terminamos la lectura de un pequeño libro, en tamaño pero grande en enseñanzas de Vida.

Las mujeres que fueron al sepulcro, de Ianire Angulo Ordorika.  

El libro narra cómo tres mujeres, con rostros y nombres, van en busca del cadáver de su maestro para velarlo, y se encuentran con la Vida¡ Ha Resucitado! Como discípulas, María Magdalena, Salomé y María la de Santiago, son llamadas a anunciar el Kerigma, la Buena Noticia de la Resurrección.

Una persona del grupo comparte lo que le ha llamada la atención del libro.

Ha sido el último libro leído y trabajado en este curso por el grupo de lectura. Para mí ha sido un  verdadero regalo.

Me ha ayudado en la experiencia de fe, porque da esperanza y ánimo en el seguimiento de Jesús, con todo lo que eso implica.

Me ha dado una visión más profunda del evangelio. La posibilidad de ahondar en nuestro conocimiento personal con sus luces y sus sombras, sintiéndonos habitadas por Jesús, nuestro hermano, Maestro y compañero de camino.

A través de los diferentes apartados del libro, Ianire Angulo, la autora, presenta aspectos y contenidos desconocidos para mí, como:

El valor de sostener la mirada ante la Cruz, para acoger la experiencia del Resucitado.

El significado simbólico y espiritual que encierra mover la piedra que tapa el Sepulcro, "mover" nuestras propias piedras, el miedo, los duelos... que nos impiden encontrarle. 

El significado simbólico de Galilea, nuestra "Galilea" como espacio existencial de nuestro cotidiano.

Rosario Higueras Díaz

sábado, 25 de mayo de 2024

Recital y presentación del libro: A TU MANERA

 


Llega el final de curso, y el Centro Cultural Dari, quiere agradecer a los amigos, y colaboradores, su apoyo y presencia, en las actividades propuestas a lo largo del curso 2023-2024. La clausura de las actividades tendrá lugar, el miércoles 5 de junio a las 19h en el Colegio Mayor Cisneros. Mercedes Maroto Márquez, poeta, presentará su libro: A tu manera. Libro, nacido de la necesidad de comunicar la experiencia de fe, camino largo que aborda inquietudes, dudas, lucha interior, y la necesidad imperiosa del encuentro. La decisión y la voluntad sincera de vivir, de servir y amar "a la manera de Dios", aun siendo consciente de ir contracorriente y de las propias limitaciones.
A tu manera tendré que ver el mundo,
amar al otro, sentir la creación,
comprender mi pequeñez, 
rozar tus llagas,
cerrar las ajenas,
abrazar las mías...
A tu manera, Señor.

Mercedes Maroto

martes, 30 de abril de 2024

Bendecidas con las ganas de vivir

Somos un grupo que cada lunes nos reunimos en la ciudad de Granada, a iniciativa de la Institución Teresiana, para hacer oración y compartir la lectura de libros que nos ayudan a reflexionar sobre nuestra vida y camino de fe. El último libro leído ha sido Bendecidas con las ganas de vivir, escrito por Mariola López Villanueva, licenciada en Periodismo y en Teología Bíblica. Profesora en Teología Espiritual por la Facultad de Teología de Granada en la que actualmente es profesora. El pasado 25 de abril, tuvimos la suerte de tenerla en el grupo, ”nos regaló una tarde” para compartir con ella la experiencia que la lectura de su libro ha significado para el grupo. 
Dos personas nos comparten sus impresiones :

Lola López- Justicia

El libro de Mariola “Bendecidas con las ganas de vivir”, me ha parecido un libro muy práctico a nivel espiritual, porque me ha introducido y animado a seguir caminos no fáciles, pero sí necesarios para el seguimiento a Jesús. Ha utilizado ejemplos de personas bíblicas o ejemplarizantes de nuestros días, que me ayudan a entender que mis deseos de superación son posibles, pero siempre que opte por el amor a Dios y a mis hermanos apoyándome en la oración que es donde puedo recargarme de fuerza y energía para conseguirlo.

Quiero destacar, cómo la autora con su delicadeza, experiencia de vida y cercanía lo hace llegar. Con una sensibilidad y un toque amoroso hace el relato comprensible y atractivo, que me invita a reflexionar sobre los temas que ha desarrollado: Ahondar la mirada; Compartir la vida; Abrazar lo frágil; Contagiar la alegría; Celebrar la belleza; Alumbrar la paz.

Todo un itinerario de vida que sin duda me ha dado riqueza para compartir y una mirada limpia para ver necesidades y también, disfrutar de tanta belleza que nos inunda y que a veces no veo. Por eso la frase que pone al principio del 6º capítulo de San Simeón “…En verdad YO brillo, pero tú no me miras.” Me llega de una manera especial.

Ha sido un acierto trabajar con este libro y es de agradecer a la autora, porque este estilo de compartir la sabiduría que Dios da a cada uno, ella tiene el don de llegar al corazón cuando se le lee y cuando se le escucha; así se cambian vidas y corazones y, ayudan a la persona a entenderse y a entender. Porque solo si entendemos y sentimos el amor que Dios nos tiene, que nos ha hecho llegar a través de Jesús en su trayectoria de vida, a través de la fe, yo encontraré de una manera más autentica, el sentido de mi vida.

Acabo con una frase de Goethe que dice: “Solo la palabra que sale del corazón, puede penetrar en el corazón del otro”. Y eso es lo que yo he sentido con el libro, que me ha llegado al corazón, porque ella lo ha escrito desde el suyo.

Antonio Aparicio

El libro “Bendecidas con las ganas de vivir” me ha parecido un gran acierto y una suerte, poder trabajarlo y disfrutarlo en grupo.

En sus siete capítulos, la autora nos ha ido mostrando algunas de las bendiciones que recibimos en cualquier momento de nuestra vida y cómo ello nos hace más felices y aumenta nuestras ganas de vivir.

Invitar a la autora para compartir con ella nuestra lectura, ha sido una gran riqueza para terminar la lectura de esta preciosa obra. Gracias Mariola. Gracias a las personas de este hermoso grupo.

miércoles, 24 de abril de 2024

Consumir de otra manera. El cuidado de la naturaleza.

El miércoles 22 de mayo, el CC Dari les invita a la conferencia " Consumir de otra manera. El cuidado de la naturaleza", será impartida por Jaime Flaquer, sj. Tendrá lugar en el CM Cisneros a las 19h. "Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades" Laudato si. Papa Francisco.

miércoles, 10 de abril de 2024

Conferencia Dari: La actualidad de un carisma



Nos alegra invitarles a la conferencia del miércoles 17 de abril, a las 19h en la sala de conferencias del CM Cisneros, sobre "La actualidad de un carisma", será impartida por Marisa Rodríguez Abancéns, miembro de la Institución Teresiana.  

Seguirá la conferencia, un momento de convivencia con un vino de honor para celebrar juntos, las semillas de este carisma extendido por el mundo, a lo largo de sus cien años de historia. 

¡Les esperamos!

sábado, 30 de marzo de 2024

Cuando Jesús pronuncia su nombre, María lo reconoce

María Magdalena busca a su Señor en el sepulcro, entre los muertos. ¿Qué podría ser más natural después de haber presenciado su crucifixión? ¿Acaso no había acompañado su cuerpo hasta el sepulcro? Nadie había presenciado su muerte mejor que ella. Lloró desconsoladamente, no sólo porque Jesús había muerto, sino también porque su cuerpo había sido robado. ¡Una doble injusticia!. 

Su tristeza es tan grande que no se sorprende al ver a dos ángeles... Ni siquiera reconoce a su Señor Resucitado…

Sólo cuando Jesús pronuncia su nombre, María lo reconoce.

“Jesús le dijo:¡ María!. Volviéndose ella, le dijo: ¡Rabuní!” (que quiere decir, maestro).

La voz es algo íntimo, algo muy personal, como nuestro nombre. El texto nos dice que María Magdalena se volvió al oír su voz. Al igual que las ovejas reconocen la voz del Buen Pastor, es escuchando su voz como entramos en la fe y reconocemos al Resucitado. Es la escucha de la Palabra la que nos permite creer y ver.

El que ella toma por su jardinero está fuera del sepulcro. "¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?", preguntan los ángeles a las mujeres en el Evangelio de Lucas (24,5). Con delicadeza, respeto y dulzura, Jesús se acerca a ella para consolarla. Se une a ella en su dolor y su llanto, como se une a nosotros en nuestro dolor. 

¡Estos son los efectos de la Resurrección!. Jesús, el Consolador, viene a transformar la tristeza en alegría, la desesperación en esperanza, la agitación en paz, ¡el repliegue sobre uno mismo en impulso hacia los demás!

¡Feliz Pascua de Resurrección!


jueves, 21 de marzo de 2024

Triduo pascual. Iconos para contemplar.

El Triduo Pascual es la celebración más importante para los cristianos, recordamos los misterios de nuestra salvación: la muerte y la resurrección de Jesús, el Dios que quiso vivir la condición humana para redimirla dando a la vida la última palabra. Esta realidad solo es accesible desde la fe, más en los tiempos de impotencia y sufrimiento que vivimos; pero la fe puede ser avivada por la contemplación y celebración de los misterios pascuales. 

Jueves santo Jesús muestra a los discípulos, y a nosotros, cómo es este amor que Él mismo vivió hasta dar la su vida, con un gesto: lavar los pies, trabajo que hacían los esclavos. 
Contempla a Jesús levantándose, quitándose el manto, ciñéndose la toalla, tomando la jarra y la jofaina y poniéndose de rodillas delante de cada uno de los discípulos para lavarles los pies. Es una manera de estar ante lo sucio, los defectos, los fallos...todo eso que a nosotros nos lleva a juzgar con severidad, a criticar, a distanciarnos...a él le impulsa a acercarse, a ponerse de rodillas para lavarlo y devolverlo al otro la posibilidad de continuar caminando. 

Viernes santo  Abbá, en la oscuridad del viernes santo, solo nos quedas Tú. Tú eres nuestro refugio, nuestra esperanza, nuestra victoria. Nos ponemos en tus manos. Te entregamos nuestro espíritu. Sabemos, Abbá, que contigo nunca quedaremos defraudados.   
             
Sábado santo. El día del silencio, de la soledad, de la desesperanza...día donde todas las preguntas quedan sin respuestas: ¿Por qué? ¿hasta cuando?....
María es el prototipo de la mujer del Sábado santo, capaz de esperar en la hora del silencio. Capaz de mantener la esperanza en ese tiempo intermedio, entre la noche oscura y el amanecer radiante...Sólo sabemos que estuvo ahí siempre...Y así nos habla de dimensiones vitales: la firmeza, el silencio fértil, la aceptación de lo que la vida tiene de cruz, y la fe en la promesa de lo que aún ha de llegar. 

viernes, 15 de marzo de 2024

Conferencia Dari. El Evangelio de Lucas: camino, anuncio y vida

El miércoles 20 de marzo, finalizamos el ciclo: Cuatro lecturas del acontecimiento fundante de nuestra fe, con la conferencia de M. Victoria Romero Hidalgo sobre el Evangelio de Lucas: camino, anuncio y vida. Nos encontramos en el CM. Cisneros a las 19h. Para la conexión online, pinchar en la imagen.

Como en las conferencias anteriores, los y las especialistas nos han acercado a la Palabra de Dios, la Buena noticia que se nos anunció por medio de su Hijo Jesús de Nazaret. Fueron desgranando la vida de Jesús, los acontecimientos que se fueron sucediendo, su doctrina, el discipulado...capítulos que han ido motivando profundas reflexiones y que sirven de apoyo para nuestra vida espiritual. 

domingo, 3 de marzo de 2024

Conferencia Dari. El Evangelio de Marcos: la paradoja de la Buena Noticia

El miércoles 6 de marzo, a las 19h en la sala de conferencias del CM Cisneros, la profesora de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de Granada, Ianire Angulo Ordorika, nos presentará el Evangelio de Marcos, considerado como el Evangelio o Buena Noticia de Dios a la humanidad.

Para seguir la conferencia online, pinchar sobre la imagen.

¡Les esperamos!

jueves, 15 de febrero de 2024

San Pedro Poveda:una propuesta pedagógica y un equipaje espiritual para cristianos laicos

En el marco del curso de formación para profesores de religión sobre Cristianos/as con huella en Granada, el CC Dari les invita el 21 de febrero, a un encuentro con Pedro Poveda, en el que abordaremos su propuesta pedagógica y su espiritualidad. Para seguir el encuentro formativo online, pinche sobre la imagen.

Hace 100 años, los miembros de la Institución Teresiana y su fundador Pedro Poveda, celebraban haber recibido del Papa Pío XI la aprobación universal como asociación de fieles. Fue la primera asociación de laicos que obtuvo este reconocimiento internacional. Este aniversario, es una oportunidad para dar gracias y vivir este importante momento con todos los amigos y amigas del CC Dari. 

 Programa:
17.00 Introducción y presentación de La Institución Teresiana hoy. Carmen Serrano Navarro.
17.15 a 18.30 Panel: San Pedro Poveda, una propuesta pedagógica. Coordina Encarnita Chica Merino
○ El Contexto histórico y el humanismo cristiano de Poveda.
    Pura Fernández Segura
○ La educación amasada con la esencia de Poveda. El proyecto comenzó en las cuevas de Guadix.
    M.ª Dolores Peralta Ortiz
○ La figura del maestro y la formación del profesorado.
   Pedro Galán Galán
○ Canción: Tu nombre Pedro Poveda
     Descanso
19.00 San Pedro Poveda, un equipaje espiritual para cristianos laicos. Testimonios:
○ María Medina Carmona
○ Juan Alonso Cózar Olmo
○ Leticia Gómez Sevilla
19.30 Qué equipaje me llevo. Actividad interactiva.

domingo, 28 de enero de 2024

Conferencias Dari. El Evangelio de Mateo: la paradoja de la ley


El miércoles 7 de febrero, María del Carmen Román Martínez, profesora de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología, impartirá una conferencia sobre el Evangelio de Mateo: la paradoja de la ley.

Tendrá lugar en la sala de conferencias del Colegio Mayor Cisneros, a las 19h. 

Forma parte del Ciclo: Cuatro lecturas del acontecimiento fundante de nuestra fe. 

Puede seguirla online, pinchando en la imagen. 

lunes, 8 de enero de 2024

Conferencias Dari: El Evangelio de Juan: una llamada para optar por la Vida

Comenzamos el nuevo año con un ciclo de conferencias sobre: Cuatro lecturas del acontecimiento fundante de nuestra fe. Especialistas de la facultad de Teología de Granada, nos ayudarán en la comprensión del mensaje evangélico. 

El miércoles 17 de enero, tendremos la primera conferencia, el profesor Ignacio Rojas Gálvez, nos introduce en el Evangelio de Juan: una llamada para optar por la Vida.

Puedes seguirla online, pinchando en la imagen.
¡Te esperamos!

jueves, 4 de enero de 2024

Los reyes Magos ¿Quiénes eran?¿Cuántos eran ?...

" …¿Dónde está el recién nacido Rey de los judíos? Vimos salir su estrella y vinimos a postrarnos ante él"(…). ¿Quiénes eran estos sabios tan bien informados? 

El Evangelio de Mateo, habla de los Magos de Oriente que fueron guiados por una estrella hasta Jesús nacido. "Se postraron ante él. Abrieron sus cofres y le ofrecieron sus dones: oro, incienso y mirra". Mateo no nombre a los Magos, ni siquiera dice que eran tres. Posiblemente la tradición popular dedujo que eran tres porque dice que ofrecen oro, incienso y mirra. No fue hasta el siglo VI cuando aparecieron los nombres de Gaspar, Melchor y Baltasar. Estos Magos no son reyes, la memoria popular los elevó a este rango, pero concuerda con la Biblia, lo encontramos en el Salmo 71: "Todos los reyes se postrarán ante él, todas las naciones le servirán".

Los Magos no eran judíos: representaban a todos los no judíos, a todos los pueblos del mundo para los que había nacido Jesús. Su origen geográfico los dispersó según los descubrimientos de la época, hacia el siglo XI, se les conocía como los "Reyes Magos".

¿Cuál es el significado más profundo de esta fiesta popular? La adoración de los Magos, la Epifanía significa "manifestación" en griego. Dios se hace visible a toda la humanidad, representada por los Magos de los confines de la tierra. Dios entra en nuestro mundo, en nuestra historia, haciéndose uno de de nosotros, como un niño. ¡Ésa es la buen noticia de esta fiesta!

Sea cual sea la exactitud histórica de un detalle concreto del relato, lo cierto es que las primeras comunidades cristianas-y nosotros con ellas- reconocieron a Cristo como la Luz de Dios que venía a este mundo en forma de Hijo de Dios.

Los tres Reyes portan muchos símbolos, por sus descripciones físicas, sus números y sus regalos. Representan los tres continentes conocidos en la época: Asia, Europa y África. Uno de los Reyes es descrito como viejo con barba larga, el segundo como joven, y el tercero con barba pero no viejo. Representan las tres edades de la vida. A los pies del Niño colocan oro, que representan la realeza, incienso, que representa la divinidad, y mirra, que se utiliza como perfume, aceite de la unción. Los tres caminaban a la luz de una estrella, y encontraron al Niño, la "luz del mundo". 

¡Feliz fiesta de Reyes Magos! 

Carmen Serrano