CENTRO CULTURAL DARI C/ SAN ANTÓN 44 A LAS 19:30
martes, 11 de diciembre de 2018
viernes, 7 de diciembre de 2018
8 de diciembre: Beatificación de los monjes de Tibherine
8 de diciembre de 2018, beatificación de los 7 monjes de Tibhirine (Argelia)
ECLESALIA,
07/12/18.- ¡Ven, asómate, celebra con nosotros! El 8 de diciembre serán
beatificados los siete monjes cistercienses de la comunidad de Tibhirine
(Argelia, 1996).
Su historia se difundió por los medios a nivel mundial en el 2010 a través
de la película “DE DIOSES Y HOMBRES”, y nos acercó a los sucesos que marcaban
el día a día en Argelia a mediados de los años 90, y a la vida de aquella
comunidad monástica junto a sus vecinos musulmanes en medio de la violencia
que se había desatado.
Los monjes contemplativos viven en el silencio y habitualmente sus vidas
están muy lejos de quienes vivimos en medio del mundo. ¿Qué nos ha dejado
aquella pequeña comunidad de monjes cristianos inmersa en un país musulmán?
Nos han donado un testimonio de Amor que ahora se hace universal. Amor
por encima de dificultades, hostilidades, injusticias, despropósitos y
violencia. Un Amor que se expande en el Tiempo, con mayúsculas, porque ese
Amor ni caduca ni tiene fin.
Nos han entregado el testigo para ser mensajeros de su opción personal y
comunitaria, discernida durante tres largos años, hasta llegar a la
comprensión común de no abandonar esa tierra y las gentes a las que amaban.
Eligieron permanecer junto a sus vecinos musulmanes compartiendo vida y
riesgo. No deseaban la muerte, eso hubiera sido patológico, pero la
encontraron junto con otros que también van a ser beatificados, y muchos más
(imanes, creyentes musulmanes, trabajadores extranjeros, periodistas, etc.)
que nos han dejado sembradas semillas de paz en el complicado mundo en que
vivimos.
|
INMACULADOS
DIOS ESTÁ EN MARÍA Y
ESTÁ EN CADA UNO DE NOSOTROS
Lc 1, 26-38
Estamos celebrando una
fiesta entrañable, como todas las de María. Es una fiesta a la que podemos
sacar mucho más jugo hoy que en ningún momento anterior de la historia. Si no
existiera, tendríamos que inventarla. Vamos a intentar profundizar en su
significado. El que me siga, intentando comprender, podrá descubrir una
increíble riqueza de contenido. Os recuerdo que no escribo para que penséis
como yo, sino para que os atreváis a pensar.
Un primer paso sería
superar el error de confundir Inmaculada concepción con concepción virginal. La
‘Inmaculada’ hace referencia a la manera en que fue concebida María en el seno
de su madre. La concepción ‘virginal’ se refiere a la manera de concebir María
a su hijo Jesús. Son dos realidades completamente diferentes, y de muy diversa
importancia desde el punto de vista teológico. Hoy tratamos de María totalmente
pura desde su concepción.
Otra aclaración
imprescindible es que ser fiel a los dogmas no es repetirlos como papagayos sin
enterarnos del contenido teológico, que siempre está más allá de las palabras.
En el caso que nos ocupa, hay que tener en cuenta que, aunque solo ha pasado
siglo y medio de la proclamación del dogma, la manera de entender a Dios, al
hombre y el pecado (sobre todo el original) ha cambiado drásticamente. Esta
distinta perspectiva permite que el sentido teológico del dogma se profundice y
se enriquezca.
Hoy sabemos que la
grandeza del ser humano consiste en manifestar a Dios, no en su poder o en su
grandeza, sino en su capacidad de darse, de amar. María es grande por su
sencillez, porque acepta ser nada, separada de Dios. María no es una extraterrestre,
sino una persona humana exactamente igual que cada uno de nosotros. Lo único
extraordinario fue su fidelidad y disponibilidad, su capacidad de entrega.
Toda la grandeza de María esta encerrada en una sola palabra: "FIAT".
María no puso ningún obstáculo a que lo divino que había en ella se desplegara
totalmente; por eso, llegó a la plenitud de lo humano. Debemos alegrarnos de
que un ser humano pueda enseñarnos el camino de la plenitud, de lo divino.
¿Cómo fue posible que
María alcanzara esa plenitud? Para mí, está aquí el verdadero sentido del
dogma. Dentro de cada uno de nosotros, constituyendo el núcleo de nuestro ser,
existe una realidad trascendente, que no puede ser contaminada. Lo divino que
hay en nosotros, permanecerá siempre puro y limpio. María desplegó esta parte
de su ser hasta empapar todo lo que ella era, alma y cuerpo, si queremos hablar
así. Lo que celebramos es su plenitud, no un privilegio que consistiría en
quitarle una mancha antes de tenerla.
Etiquetas:
Fiestas y conmemoraciones
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Cuento de Navidad
CUENTO DE NAVIDAD 2018
“Brincan y bailan los peces en el río
por ver al Niño Dios nacido”
CARTA
A LAS PERSONAS QUE VIVEN CON “PRISA”
Y
NO CAEN EN LA CUENTA DE LAS BUENAS NOTICIAS
Sevilla Navidad 2018
Hola, soy Clara y tengo seis años.
Esta Navidad ha estado llena de
sorpresas inesperadas. Os cuento.
Como el año pasado puse el Nacimiento en
el salón. El Portal, los caminos de serrín, las figuritas del belén,
un río de papel de plata, que terminaba en un mar de papel de plata. También peces de colores y en el mar barcos.
Los peces se movían mucho y parecía que
querían escaparse al mar. Yo volvía a ordenarlos. Un día los encontré en el mar
escondidos entre los barcos y al día siguiente habían desaparecido y también
los barcos. ¿Dónde estaban? Volví a hacer más peces y más barcos y ocurrió lo
mismo, salieron al mar y desaparecieron.
La gran sorpresa fue la víspera de
Navidad. El mar y el río de papel de plata estaban llenos de peces de
diferentes formas y colores y los barcos llenos de mensajes. Me acerqué a un
pez muy grande con unos dientes enormes y le pregunté, qué hacían en mi
Nacimiento.
Etiquetas:
Fiestas y conmemoraciones
domingo, 2 de diciembre de 2018
Noticias
ES UNA "ENSEÑANZA ECLESIAL CONSTANTE" LA QUE LOS BIENES DE LA
IGLESIA "NO TIENEN UN VALOR ABSOLUTO"
El Papa insta a que las iglesias se destinen a los pobres antes que al
comercio
El cierre de templos "debe ser recibido en la
Iglesia no con ansiedad sino como una señal de los tiempos"
Francisco dijo que el hecho de que ciertas iglesias
han dejado de ser necesarias "debe ser recibido en la Iglesia no con
ansiedad sino como una señal de los tiempos que nos invita a la reflexión y nos
obliga a adaptarnos"
(C.D./AP).- Es
una "enseñanza eclesial constante" la que los bienes de la
Iglesia "no tienen un valor absoluto", sino que "en caso de
necesidad deben servir al mayor bien del ser humano y especialmente al
servicio de los pobres". Lo ha recordado hoy el Papa Francisco a
una conferencia sobre qué hacer con las iglesias que ya no sirven como lugares
de culto, añadiendo que el cierre de templos no puede depender solo de
cuestiones "técnicas o económicas".
viernes, 16 de noviembre de 2018
CONFERENCIA : 21 de Noviembre
ESPIRITUALIDAD DE LA IGLESIA EN SALIDA
Por el profesor Serafín Béjar
Como siempre a las 19:30 en el Centro Cultural Dari
C/ San Antón 40, Granada
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
miércoles, 14 de noviembre de 2018
SE HAN HECHO VISIBLES
Principio del formulario
Final del formulario
HACER VISIBLE LO QUE LAS DEMOCRACIAS Y
LOS MEDIOS QUIEREN MANTENER INVISIBLE
·
"¿Qué pasaría si el mismo volumen que ha ocupado la pederastia
clerical lo ocupara el tráfico de niñas para ser prostituidas?"
Se encargaron de que no supiéramos nada de lo que estaba pasando en
Honduras, tras un golpe de estado pseudojurídico abonado por los poderosos de
la tierra. Hasta que la increíble caravana de los desesperados ha hecho visible
la tragedia.
Padre Melo: "La situación en Honduras es una auténtica olla a presión
que continúa".
4 de cada 10 inmigrantes que van a México desaparecen: ¿Cuántos de la
caravana llegarán a EE.UU.?
Donald Trump: "Si los de la caravana de migrantes lanzan piedras, se
les disparará"
De san Romero de América se dijo varias veces que era “la voz de los sin
voz”. Esa frase ha sido matizada otras veces arguyendo que lo ideal no era
simplemente hablar por los que no pueden hacerlo, sino devolverles la voz a los
que la han perdido.
viernes, 9 de noviembre de 2018
MENOS RUIDO, MENOS IMÁGENES???
MÁS COMUNICACIÓN CARA A CARA
Dolores Aleixandre
No sé si ir a
confesarme o empezar una terapia. El asunto es que hace tiempo me aqueja una rara
modalidad de fotofobia , consistente en una resistencia casi patológica al
visionado de fotos. Desde siempre me ha
aburrido mirar tanto las propias como las ajenas, pero la llegada del móvil y
sus efectos secundarios de cámara + galería incorporadas, acentúa mi problema
hasta niveles alarmantes.
Si me llegan vía
whatsap, y el clip-vigía me anuncia: “Precaución: ¡Fotos!”, la solución salvo
raras excepciones, es un sencillo click de envío a la papelera; pero si la
demanda de exhibición es en vivo y en directo (míralas-tú-misma-en-mi-móvil o
te-va-a-encantar-verlas), me encuentro pillada entre el deseo de que no se
moleste el demandante de visionado y el de ejercer esa asertividad que tanto se nos
recomienda
hoy.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
ECOLOGÍA INTEGRAL: 7 DE NOVIEMBRE
Laudato si' |
Como siempre a las 19:30 en el Centro Cultural Dari
C/ San Antón 44
viernes, 2 de noviembre de 2018
¿Quién es santo?
Todos los santos
Me gustaría enmarcar un poco la
celebración de hoy explicando quiénes son los santos, estamos
celebrando el día de todos los santos y no está mal que
intentemos profundizar en esa expresión, en ese sustantivo, santo, ¿quién es un
santo?. Para responder a esta pregunta quizá haga falta percatarse de que hay
distintas capas, ¿no?, la primera capa más superficial, la más influyente hace
referencia a todos los bautizados. ¿Quiénes son los santos?, los bautizados,
por lo tanto todos los que estamos aquí participamos de ese sustantivo, santo.
Cuando san Pablo escribía a las distintas comunidades repartidas por el Asia
menor, siempre utilizaba en el encabezado de sus cartas esa expresión, “a los
santos de Dios que peregrinan en Éfeso”, “a los santos de Dios que peregrinan
en Tesalónica”, “a los santos de Dios que peregrinan en Galacia”. ¿Quién es un
santo?, un bautizado, y ¿por qué un bautizado es un santo?, porque participa
del Único al que se le puede atribuir propiamente ese calificativo, Santo. Por
el bautismo hemos sido sepultados en nuestra vida de pecado y hemos renacido a
una vida nueva.
Etiquetas:
Fiestas y conmemoraciones
martes, 9 de octubre de 2018
"Mirad que convida el Señor a todos"
FESTIVIDAD DE SANTA
TERESA
La Institución Teresiana invita a celebrar la Fiesta de Santa Teresa el
día 15 de Octubre a las 18 horas en el Colegio Mayor Santafé, Calle San Antón 44:



****************************************
Etiquetas:
Fiestas y conmemoraciones
jueves, 4 de octubre de 2018
LA TEÓLOGA BRASILEÑA SOSTIENE QUE "LO QUE MOLESTA
A LA IGLESIA NO ES LO FEMENINO, ES EL FEMINISMO"
Ivone Gebara: "La Iglesia va a perder a las mujeres que piensan"
"Jesús tenía que
aprender, ser contestado, responder, equivocarse", asegura desde Comillas
Jesús Bastante, 01 de octubre de 2018 a las 20:24
La teóloga brasileña
sostiene que "lo que molesta a la Iglesia no es lo femenino, es el
feminismo"RD
No todos los hombres son machistas, ni todos los obispos son machistas, por
eso yo prefiero hablar de un fundamento patriarcal. Aquí quien manda es el
varón porque es el representante de Jesús
(Jesús Bastante).- "Decir que la Virgen María es más importante
que los apóstoles, sólo sirve para que todo siga igual. Eso no viene
del Evangelio". La teóloga brasileña Ivone Gebara es
una de las máximas representantes de la teología feminista en el mundo.
Desde Comillas, donde esta tarde ha
participado en unas conversaciones organizadas por la Asociación
de Teólogas Españolas, Gebara critica a la "Iglesia patriarcal" que,
asegura, corre el riesgo de "perder a las mujeres que piensan".
Hablamos con ella en exclusiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)